Metabolismo mineral óseo Flashcards

(ERC)

1
Q

Por qué ocurre el metabolismo minerla oseo?

A

porque los riñones no pueden filtrar la sangre ni regular las hormonas de forma adecuada, causando acumulación de hormonas y minerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el papel del riñón en el crecimiento óseo en condiciones normales?

A

-Equilibra calcio y fósforo en sangre
-Vit D a calcitriol
-Elimina exceso de fósforo de la sangre
-Lleva fosfato y calcio a la sangre desde los riñones y los huesos cuando es necesario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué causa al TMO?

A

Lesión renal altera el metabolismo mineral óseo lo que causa:
-No hay conversión de calcitriol → desequilibrio de calcio
-Elimina exceso de fósforo de la sangre → sangre extrae calcio del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Papel de la glándula paratiroidea en ERC y TMO

A

Libera exceso de PTH en la sangre → saca calcio del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como ocuren los daños vasculares por TMO

A

Hipercalcemia sérico: daña los vasos

Hiperfosfatemia: calcificación de los vasos, aumenta hormonas

Mucho PTH y FGF23: lesiona huesos, corazón y vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El desequilibrio en la homeostasis del calcio, fósforo y hormonas lleva a

A

Hiperparatiroidismo secundario → aumenta riesgo CV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La hiperfosfatemia y alteración en calcio lleva a:

A

-Disminución del calcio sérico
-Acción de PTH
-Liberaciónes de FGF-23
-Diminución progresiva de clacitriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como ocurre la disminución de calcio sérico y que conlleva esta disminución?

A

Exceso de fósforo se une al calcio en sangre y disminuye sus niveles

La hipocalcemia causa una activación de la glándula paratiroidea → liberación PTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué hace la PTH?

A

Estimula los osteoclastos → resorción ósea → liberación de hidroxiapatita → aumenta niveles de calcio sérico

Aumenta la excreción renal de fósforo (reduce hiperfosfatemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué hace la FGF-23?

A

Factor de crecimiento fibroblástico que aumenta la eliminación renal de fósforo

Se activa cuando hay hiperfosfatemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es el papel de la FGF-23 y la vitamina D activa?

A

regulan la secreción de PTH → evitan sobre-estimulación de paratiroides

En ERC disminuye calcitriol → aumenta PTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del TRASTORNO mineral óseo

A

-Hiperparatiroidismo secundario
-Caída progresiva de clacitriol
-Disminución de la proteína Klotho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por qué se da el hiperparatiroidismo secundario?

A

Hiperplasia de la glándula y secreción descontrolada de PTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Por qué disminuyen los niveles de clacitriol?

A

Los riñones al dañarse no pueden activar la vit D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que ocurre a causa de la disminuyción de calcitriol?

A

Disminuye la absorción intestinal de calcio → aumenta hipocalcemia y estimula PTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la proteína Klotho

A

Proteína clave en la señalización del FGF-23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde se produce la proteína Klotho

A

Túbulo distal y colector

18
Q

A que se asocian los bajos niveles de Klotho

A

Mayor mortalidad en pacientes con ERC

19
Q

En que consiste la enfermedad ósea adinámica?

A

Huesos más densos, mayor calcificación → vasos sanguíneos

20
Q

En que consiste la osteitis fibrosa quística

A

Actividad osteoclástica aumentada → osteoporosis

21
Q

Base del tratamiento de TMO

A
  1. Cambio en la dieta
  2. Suplemento de vitamina D y análogos
  3. Quelantes de fósforo
  4. Calci-miméticos
22
Q

Como debe ser la dieta en pacientes con TMO

A

-Bajo contenido de fósforo (lácteos, leguminosas, embutidos)
-Evitar fósforo inorgánico (alimentos procesados, refrescos)

23
Q

Mejor opción de análogos de vitamina D para pacientes con TMO

A

Colecalciferol

24
Q

Cómo actúa el colecalciferol

A

-Aumenta la absorción de calcio (normaliza)
-Inhibe secreción de PTH

25
Que hacen los quelantes de fósforo?
Se une al fósforo a nivel gastrointestinal e impide su absorción
26
Quelantes de fósforo calcicos
Carbinati de calcio Se une al fósforo a nivel GI e impide su absorción
27
Quelantes de fósforo no calcicos
Sevelámero Consumir junto con alimentos Puede causar anemia asociada a malaabsorción
28
Recomendación terapéutica en pacientes en terapia de sustitución
Cambios dietéticos y quelantes de fósforo Disminuye mortalidad y mejora sobrevida
29
Acción de calcimiméticos
Cinaclacet Disminuye el umbral paratiroideo de detección de niveles de calcio → disminuye niveles de PTH y fósforo sérico
30
Anemia renal crónica se da por
Disminución en la producción fisiológica de eritropoyetina (factores inducidos por hipoxia)
31
Fármacos estimulantes de eritropoyesis (y dósis)
-Eritropoyetina: 4000u 3 veces a la semana -Darbapoetina alfa: 1-2 veces al mes
32
Papel de la hepcidina hepática en la anemia por ERC
La hepcidina está elevada y degrada la ferroportina en exceso, impidiendo la salida de hierro a la circulación → anemia de enfermedades crónicas
33
Cada cuanto se debe monitorear los niveles de hemoglobina en ERC
-Estadio 1-3: anual -Estadio 4-5: bianual -Estadio 3-5 con anemia: cada 3 meses
34
Cada cuanto se debe ahecr el monitoreo de Ca, fósforo
-Estadio 3: 1-2 veces al año -Estadio 4: cada 3 - 6 meses -Estadio 5: cada 1- 3 meses
35
Cada cuanto se debe monitorear los niveles de PTH
-Estadio 3: al diagnóstico y cuando sea necesario -Estadio 4: cada 6-12 meses -Estadio 5: cada 3-6meses
36
Cada cuanto se deben monitorear los niveles de Vit D, potasio, bicarbonato y panel lipídico
Al diagnóstico y según sea neceario
37
Manejo de la anemia en pacientes con ERC
-Descartar otras causas -Suplementación con hierro Si hb <10 → terapia con EPO
38
Manejo de pacientes con trastorno mineral óseo
-Disminuir consumo de fósforo -Suplementar Vit D
39
Manejo de pacientes con hiperkalemia
-Disminuir consumo de potasio -Corregir hiperglicemia y acidemia
40
Manejo de pacientes con acidosis metabólica
-Suplemento con bicarbonato oral (<22mmol/L)
41
Manejo de pacientes con enfermedad CV y ERC
-Estatinas en pacientes ≥50 con ERC -Estatinas en pacientes 18-49a con ERC + enf arterial coronaria, diabetes, EVC isquémico, riesgo de IAM