Litiasis renal Flashcards

1
Q

Qué es la litiasis renal?

A

Presencia de ≥1 litos de diferente composición en enfermedad urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo modificables de litiasis renal

A

-Diabetes
-Obesidad
-Síndromes metabólicos (aumentan riesgo de diabetes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factor de riesgo NO modificables de litiasis renal

A

-Masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características clínicas dependiendo del tamaño y localización

A

-Mayor tamaño, localizado en pelvis renal: asintomático
-5-10mm atorado en trayecto de salida: dolor tipo cólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Carcterísticas del dolor

A

-Tipo cólico: Intensidad 10/10
-Movimiento de lito de pelvis al ureter → dolor extremo
-Acompañado de náusea y vómito
-Uréter superior → hipocodrio del mismo lado
-Uréter tercio inferior → dolor inguinal/genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Alteraciones en laboratorios

A

-Leucocitosis: inflamación
-Deterioro de la función renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Uso de USG

A

-1° medida
-solo en vía urinaria proximal
-Solo para litos >5mm

Debe haber sombra sónica posterior o reforzamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Uso de TAC simple

A

-2° medida
-Detecta litos de 1mm
-Puede detectar litos en cualquier zona de la vía urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uso de la RM

A

-Mayor sensibilidad que USG, pero menor que TAC
-Uso en embarazo
-Usado rara vez para evaluar la morfología renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Composición de los litos en orden de prevalencia

A
  1. Oxalato de calcio
  2. Ácido úrico
  3. Cistina
  4. Estruvita (IVU recurrente/coraliforme)
    5.Fosfato de calcio (alt. metabólicas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fisiopatología de la formación de litos

A

Hay un desbalance entre las sustancias formadoras de litos y las sustancias inhibidoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sustancias que promueven la formación de litos

A

-Oxalato (alimentos de origen animal)
-Ácido úrico
-Calcio urinario
-Calcio suplementario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sustancias inhibidoras de la formación de litos

A

-CITRATO
-Calcio en dieta (impide absorción GI de oxaltao)
-Potasio en dieta
-Líquidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Niveles en orina que influyen en la formación de litos

A

Lo más importante es el volumen urinario

*Poco volumen, aun con concentración baja, tiene riesgo de litos

(La cifra de las sustancias no determina la formación de litos, sino su concentración en la orina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relación de la hipercalciuria idiopática con litiasis

A
    • absorción intestinal de calcio, aumenta concentración urinaria
    • producción hepática de oxalato/o mayor consumo
  • Intoxicación por VitD (hiperparatiroidismo primario)
    -Poco citrato → diarrea crónica → menos HCO3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Algoritmo de seguimiento en primer episodio de litiasis

A

-HC completa (FR, AHF, control de comorbilidades)
-Análisis de orina (pH, sedimento)
-Analizar lito

17
Q

Algoritmo de segumiento a partir de un segundo episodio de litiasis

A

-Mismo que primer episodio
-Orina en 24hrs
-Cr, Na, K, Cl, Ca, fosfato, Mg, ácido úrico…

Identificar si el paciente sugiere tener un trastorno metabólico

18
Q

Beneficios de administrar citrato en paciente que ya tenga un lito

A

-Revierte/evita recurrencia
-Evita que aumente de tamaño

19
Q

Cuando se da tratamiento expulsivo y en que consiste (qué, complicaciones)

A

lito <5mm

Fármacos dilatadores del músculo liso (A-bloq: tamsulosina, Ant. can. Ca: nifedipino)

-Dolor en caso de que se atore en los estrechamientos
-Supervisión por si requiere cirugía

20
Q

En que consiste el tratamiento preventivo

A

Estudio de orina de 24hrs para definir el perfil del paciente
-Prevalente de calcio: + citrato (tiazidas)
-Prevalente de ácido úrico: diminuir purinas
-Prevalente de oxalato: disminuir consumo
-Poco citrato: aumentar consumo de frutas y verduras
-Poco volumen urinario: tomar más líquidos

21
Q

Indicaciones de tratamiento farmacológico con tiazidas

A

-Reduce recurrencia de litiasis por calcio

AHORA SE CONSIDERA QUE NO HAY BENEFICIO

22
Q

Características de litos de fosfato de calcio

A

-pH alcalino (>6.5)
-Alteraciones como acidosis tubular renal distal

-Citrato en dosis baja para evitar + alcalinización de la orina

Cristal plano amorfo o forma de bastón

23
Q

Características de litos de ácido úrico

A

-Orina ácida (asoc. a DM, proteina animal)

-Alcalinizar orina: frutas, verduras, pH ≥6.5

Cristal en forma de diamante

24
Q

Características de litos por cistina

A

-Enf. autosómica recesiva/cistinuria
-No reabsorbe cistina, ornitina, lisina y arginina (COCA COLA)

-Aumentar consumo de líquidos
-Alzalinizar la orina

Cristales hexagonales

25
Q

Características de litos de estruvita

A

-Por bacterias que alcalinizan la orina (proteus/klebsiella): coraliforme o asta de venado
-Vejiga neurogénica, alteración miccional, cateter urinario
-pH >7 (alcalino)

-Retirar quirúrgicamente + antibiótico

Cristales en forma de ataúd

26
Q

Recomendación principal

A

prevención meidante el consumo de líquidos para producir >2lts de orina al día