Metabolismo Fosfo-Calcio y Hormona de Crecimiento Flashcards

Tp 6

1
Q

Respecto al Calcio

1. Valor de Calcemia
2. Valor del Ca IC?
3. Valor del Ca EC?

A

1. 8,8 a 10,6 mg/dL
2. menor al 1 mEq/l
3. 2,15 - 2,5 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respecto al Calcio

1. Es filtrable, la forma iónica del calcio?
2. Es filtrable, el calcio unido a la albúmina?
3. Es filtrable, el calcio unido a uniones orgánicos e inorgánicos?

A

1. Filtrable
2. No Filtrable
3. Filtrable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Respecto al Calcio

Cuál es la relación del Calcio con el pH?

A

El pH es muy importante, porque la unión de calcio con proteínas plasmáticas depende de este:
˗ A pH de 7.40, cada g/dL de albumina fija 0,8mg/dL de calcio
˗ pH inferior a 7.40 → la albumina estará más protonada, y disminuirá su capacidad de unirse al
Ca2+, por lo tanto, el calcio libre aumenta.
˗ pH superior a 7.40 → habrá menor calcio libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respecto al calcio

1. Donde se encuentra la mayor parte del Ca?
2. En donde se almacena el calcio en el hueso?
3. Dónde se absorbe el Ca?
4. Valor de excreción?

A

1. En el hueso
2. Cristales de hidroxiapatita
3. En el intestino
4. 400 mg/dia ((150/200 mg/dl))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto al Fosforo

1. Valor de la Fosfatemia?
2. El 80% del Ca en donde esta?
3. El otro 20%?

A
  1. 3 a 4,5 mg/dL
  2. En el hueso
  3. Un 10% en el musculo y el otro 10% a nivel intracelular (plasma).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto al Fosforo

1. Lugar de absorción y reabsorción, en qué porción se da? (2)

Respecto al riñón, como se relaciona con la PTH? que fx ejerce la misma respecto al riñon

A
  • En intestino: Se produce por difusión simple si la [ ] en la luz es mayor a 4,7mg/dL (estado postprandial). Si es menor, se da por un cotransporte activo con sodio, el cual es estimulado por la vitamina D.
  • Riñón→ el 80% del filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal (inhibida por PTH).

La PTH va a disminuir la reabsorción de Fosforo a nivel renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto al hueso

1. Define al hueso
2. Componentes del hueso?

A
  1. Es un tejido, que actúa como un depósito de calcio y fósforo. Tiene una parte orgánica y mineral.
  2. Presenta:
    * Componente Mineral: Cristales de Hidroxiapatita (Ca, Mg, Na, F)
    * Componente Orgánico: Colágeno (I), Glucoproteínas, Proteoglicanos, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respecto a la PTH

1. Familia a la que pertenece?
2. Como se sintetiza (Peroprohormona)?
3. Vida media?
4. Como es su secreción…?
5. Circula asociado a proteínas o de forma libre..
6. el 70% de la PTH se metaboliza en…
7. El 20% en donde se metaboliza…
8. En que tejidos actúa (órganos diana)…
9. Que relacion tiene con el Ca2+ y el Fosforo

A
  1. Hormona Polipeptídica
  2. PRE/PRO/PTH –PRO PTH–PTH
  3. (4-5 min)
  4. basal o tónica, que continuamente se regula.
  5. libre
  6. higado
  7. riñón
  8. hueso, riñón e intestino.
  9. Es hipercalcemiante e hipofosfatemiante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto a la PTH

1. Cuál es el principal regulador de la PTH
2. Estímulos para la secreción de PTH
3. Inhibidores..?

A
  1. la CALCEMIA
  2. Son:
    - Hipocalcemia
    - Hiperfosfatemia
    - Catecolaminas por efecto beta2 adrenérgico
    - Disminución de Vit D
    3.Son:
    - Hipomagnesemia
    - Aumento de Vit D
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones de la PTH

Respecto al hueso…

Tiene Acción Directa o Indirecta? (son 2 funciones)

Tiene que ver con una secreción continua y pulsatil de la PTH?

A
  • Acción directa
  • Si hay aumento sostenido de la secreción de PTH → Estimula la resorción ósea, por inducir la síntesis de RANK-L al estimular a los osteoblastos.
  • Si hay elevaciones intermitentes de PTH → Estimula la formación ósea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciones de la PTH

Respecto al RIÑÓN…

Tiene Acción Directa o Indirecta?

(son 3 funciones)

A
  • Tiene acción directa
  • Disminuye la excreción de Ca2+.
  • Aumenta la reabsorción de Ca2+ en el TCD.
  • Disminuye la reabsorción de fosfatos (+ en TCP) por redistribución de los contratransportadores
    de sodio/fosfato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Funciones de la PTH

Respecto al Intestino…

Tiene Acción Directa o Indirecta?

(1 funcion)

A
  • Tiene acción indirecta → Estimula a la enzima alfa 1 Hidroxilasa, llevando a la formación de 1,25 hidroxi-vitamina D (vitamina D).
    Esto, genera un aumento en la absorción intestinal de calcio y fosfato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Funciones de la PTH

1. Cuál es su Rc?
2. Dónde están sus Rc?

Tiene mayor densidad en que porciones (2)

A
  • Rc de membrana, metabotrópico y asociado a proteína Gs.
  • posee sus Rc en riñon y en hueso.

Tiene mayor densidad de sus RC a nivel renal en TCD y TCP, y en el hueso (preosteoblastos y osteoblastos, pero NO en osteoclastos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto a la Vit D
1. Que tipo de hormona es?
2. Cual es su molécula orgánica precursora?
3. Cual es su Rc?
4. Donde está su reserva, en que tejido?
5. Para dosarla que se usa
6. Que pasa cuando es menor a 20ng/mL?
7. cuando hay entre 20 -30 ng/mL.
8. Cuando valor mayor a 30ng/mL.
9. Cual es la proteína de transporte de la Vit D, que transporta todos sus tipos

A
  1. Hormona Esteroidea y Liposoluble
  2. Colesterol
  3. Rc Intracelular e intranuclear
  4. En el tej adiposo
  5. Se pide la 25-OHVitD
  6. Déficit de Vit D
  7. Insuficiente
  8. Es lo deseable
  9. Transcalciferrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntesis de Vit D
Pasos

A
  1. Dermis, 7- dehidrocolesterol
  2. Rayos UV, Vit D3 (colecalciferol)
  3. Hígado (hidroxilarse por la enzima 25 hidroxilasa)
  4. 25-OH- Colecalciferol
  5. Se va al riñón, donde vuelve a hidroxilarse (1-hidroxilasa) para transformarse en Vit D3 (Calcitriol/1,25
    hidroxicolecalciferol)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que hace la enzima 24 hidroxilasa con la 25-OH- Colecalciferol?

A

(Ubicada en hígado), la hidroxila y la transforma en 24-OH- Calciferol ( Vit D inactiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

1. VM de 25-OH-Colecalciferol?
2. VM de 1.25- hidroxicolecalciferol?
3. Proteína ligadora de la Vit D
4. Viaja asociada a la albumina?

A
  1. 2 semanas
  2. 2 horas
  3. VDBP 85%
  4. Si, poco 15%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respecto a las acciones de la Vit D

1. Su Rc es?
2. A qué otra hormona inhibe y que hace?
3. Como es respecto al calcio y el fósforo?

A
  1. Nuclear
  2. PTH (feedback -)
  3. Híper ambos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que hace la Vit D, respecto al intestino?

Sus funciones respecto al Ca y P

A
  1. Aumenta la absorción de Ca2+, estimulando la síntesis de Calbindina D, ligadora de calcio.
  2. Aumenta la absorción de fosfato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que hace la Vit D, respecto al riñón? (2)

Como hace este efecto a nivel renal? Esto es importante porque confiere una autoregulación

A

En Riñón:
˗ Estimula la reabsorción de Ca2+ y fosfato a nivel del TCD.
˗ Inhibe a la 1-alfa-hidroxilasa, y esto, le confiere una autorregulación.

La razón por la que el calcitriol inhibe la 1 alfa hidroxilasa es para regular los niveles de vitamina D activa en el cuerpo y prevenir una producción excesiva. Este mecanismo de control es esencial para mantener la homeostasis del calcio y el fósforo, procesos en los que la vitamina D juega un papel fundamental.

21
Q

Que hace la Vit D, respecto al hueso?

A

Genera resorción ósea y remodelación ósea.

22
Q

Marque V o F

El exceso de Vitamina D tiene efectos catabólicos.

23
Q

1. Que es la remodelación ósea?

Que células regulan este proceso? Solo engloba la remodelación o +?

Este proceso es permanente o es pausado?

A
  • Es la remoción del tejido óseo mineralizado hasta dejar una cavidad resortiva, que luego es llenada por la migración de células precursoras que se van a diferenciar en osteoblasto maduros.
  • La remodelación ósea, es un equilibrio entre la formación y resorción. Esto quiere decir, que siempre luego de la resorción, hay remodelación.
  • Los osteocitos regulan los procesos de remodelación y mineralización y representan el estadio evolutivo terminal de los osteoblastos en la matriz ósea.
  • Es permanente.
24
Q

1. Por cual células está mediada la resorción ósea y para que lo hace? Para este proceso que se requiere?
2. Que necesita pasar para que se active el osteoclasto?

A
  1. La resorción ósea, es el procedimiento mediado por los osteoclastos, por el cual se “rompe” el hueso, para obtener principalmente Calcio, y también fosforo.
    Para que ocurra la resorción ósea el osteoclasto debe estar activado.
  2. Del sistema RANK-RANK Ligando
25
**Habla del SISTEMA RANK-RANK ligando** RANK-L siempre se está S!? | RANK siempre se está S!? ## Footnote Que pasa si aumenta la PTH respecto a la resorción?
La unión de RANK-L a RANK-L provoca activación del osteoclasto, permitiendo que este pueda realizar la resorción ósea. ➢ RANK → Se encuentra en Osteoclasto, y se expresa constitutivamente (siempre). ➢ RANK-L → Se encuentra en Osteoblasto, y se expresa ante estímulos (estimulo=PTH) Si aumenta PTH ––> aumenta RANK-L ––> Se une con RANK ––> Se activa el Osteoclasto ––> Aumenta la Resorción Ósea ––> aumenta Ca2+ y Fosf en sangre.
26
**1. Cual es el inhibidor del RANK L?** **2. La OPG es sintetizada por cual celula?** **3. Que hace la OPG?** **4. Quien estimula la OPG?**
1. OPG 2. Osteoblastos 3. Lo que hace es: - **Inhibe la resorción ósea** ya que se une al RANK-L, impidiendo la unión del RANK al mismo. Es por así decirlo, un **Antagonista Competitivo.** Por lo tanto, no hay resorción ósea. 4. Eg y Vit D.
27
**1. Respecto a los esteroides sexuales, cual es su efecto en relación a la resorcion ósea? Como lo hacen (2)** **2. Y los glucocorticoides? Como lo hacen (1)**
1. Los esteroides sexuales son necesarios para mantener la masa ósea normal. Estos actúan a dos niveles: * Estimulan a la OPG, induciendo la apoptosis del osteoclasto. * Inhiben la apoptosis de los osteoblastos y favorecen la formación ósea por sus efectos anabólicos. *Durante la menopausia, y la andropausia, bajan los niveles de esteroides sexuales produciendo la disminución de la masa ósea por la disminución de la matriz ósea sobre todo a expensas del hueso trabecular.* 2. Los glucocorticoides favorecen la resorción ósea: » Estimulando al RANK-L » Efectos catabólicos
28
**Cuales son los factores estimuladores o inhibidores que regulan la formación ósea?** | *Inhibidores (1) Estimuladores (5)*
**Estimuladores:** * Vit D * PTH intermitente * Esteroides sexuales * GH/IGF 1 * Calcitonina exógena **Inhibidores:** * cortisol
29
**Factores que regulan la Resorción ósea?** ## Footnote Estimuladores (5) Inhibidores (2)
**Estimuladores:** * Vit D (en exceso) * PTH CONSTANTE * Cortisol * hormonas tiroideas * IL-1, IL-6, IL-11, TNFalfa, PGE2 (disminuyen la OPG) **Inhibidores:** * Estiroides sexuales * calcitonina
30
# *Respecto a la evaluación funcional del Calcio, Fósforo, PTH, VIt D* **1. Como se evalua o como es el dosaje de Ca2+ y Fosforo?** **2. Y como se pide la PTH y la Vit D?si se las quiere evaluar** ## Footnote Cuales son los Indicadores de resorcion osea (3) y de formacion osea (1)?
1. Es: - Calcio sérico y en orina - Fosfato sérico y en orina 2. Así: - PTH serica - VitD 25(OH) (por tener mayor VM). ➢ **Indicadores de formación ósea** → fosfatasa alcalina ➢ **Indicadores de resorción:** - CTX Telapeptidos de Colágeno I o cross laps con correlación con creatinina - Pentosidina: forma cross links entre arginina y lisina del colágeno - Osteocalcina infracarboxilada
31
**Que indica que la calcemia esté aumentada (hipercalcemia)?**
Si la calcemia esta aumentada: - Hiperparatiroidismo - Hiper VitD3 - Metástasis de mama/ pulmón osteoliticas con aumento de la resorción
32
**Que indica una hipocalcemia (4)?**
Si la calcemia esta disminuida: - Hipoparatiroidismo - Insuficiencia renal - Síndrome de mala absorción - Hipo VitD
33
**Respecto al Hiperparatiroidismo** **1. Porque se da?** **2. Causas?**
1. aumento de PTH en sangre 2. Causas: * Causa 1° → falla en la glándula paratiroides. Por ejemplo, ante un tumor productor. * Causa 2° → Se da ante la alteración de estímulos de la PTH. Por ejemplo, ante una hipocalcemia crónica o una hiperfosfatemia crónica. Los cuales pueden darse por: ˗ Insuficiencia renal → que lleva a un aumento de la excreción de calcio por ejemplo, o a una disminución en su reabsorción. ˗ Disminución de la Vitamina D (hipovitaminosis D)
34
**Ejemplos de Disfunción ósea?**
* Osteoporosis * Fracturas de cadera * Raquitismo (déficit en niños de Vit D) * Osteomalacia (déficit en adultos de VitD)
35
# *Respecto al eje de crecimiento* **1. Que tipo de eje es?** **2. Que libera el hipotalamo?** **3. Que libera la hipofisis?** **4. A donde se dirige la hormona y que hace?** **5. Como se da el feedback negativo? (2 cosas)**
1. No clásico 2. GHRH 3. GH 4. Se dirige al hígado, y libera IGF-1 5. Se da por somatostatina e IGF-1. El Feed Back –, se da por:  Somatostatina, la cual inhibe tanto al hipotálamo inhibiendo la liberación de GHRH, e inhibe a la adenohipófisis, inhibiendo la liberación de GH.  IGF-1, la cual hace feed back negativo sobre la hipófisis e hipotálamo.
36
**Estímulos para el eje de crecimiento** | (8)
* Estrés agudo → ejercicio físico e hipoglucemia. * Sueño de ondas lentas * Hormonas tiroideas (crecimiento y desarrollo). * Aminoácidos (como arginina) * Ghrelina * Hormonas sexuales: estrógenos/ testosterona * GHRH * Glucocorticoides a niveles fisiológicos
37
**Inhibidores del eje del crecimiento**
* estrés crónico * sueño de fase REM * hiperglucemia * SS * IGF-1 y 2 * Ácidos grasos libres * GH (feedback -) * aumentó de glucocorticoides
38
**Respecto a la GH** **1. Como es su receptor?** **2. Que tipo de hormona es? Donde se sintetiza** **3. Requiere una proteína transportadora? Si tiene cual es?** **4. Vida media?**
1. Rc de membrana 2. Peptidica, se s! en las células somatotropas de la adenohipófisis como Pre-Pro-GH. 3. Circula en un 40% unida a GHBP (sintetizada en hígado y riñón) (a pesar de ser una hormona proteica, requiere transportador) 4. 20 min
39
**Respecto al Rc de la GH** **1. De que tipo es? dicho receptor está asociado a ...**
Receptor de membrana asociada a JAK 2
40
**Respecto a la GH** **1. Como es su secreción?** ## Footnote *Con qué pico está acompañada?*
1. Es pulsátil, con pulsos de 2hs a 3hs. ˗ Se da con pico de GHRH y valle de somatostatina.
41
**Efectos óseos de GH e IGF-1**
* A nivel óseo, tanto GH como IGF-1, comparten las mismas funciones: » Aumenta el crecimiento de huesos largos (de manera longitudinal → metafisario) » Aumenta la masa ósea. ## Footnote Cabe aclarar, que IGF-1, no es necesaria para las funciones a nivel del hueso, ya que ésta, solo potencia las funciones de GH. Puede decirse que IGF-1, es mediador periférico de GH.
42
# *Respecto a la GH* **Cuáles son los efectos metabólicos de GH?** | *Son 3*
* **Hiperglucemiante lento** → acción antagonista a la insulina. ˗ Aumenta la gluconeogénesis hepática y disminuye la captación de glucosa en musculo y tejido adiposo. * **Anabolismo proteico** ˗ Aumenta la masa magra. Aumenta la captación de aminoácidos. Balance nitrogenado positivo. * **Lipolisis** ˗ Estimula a la lipasa hormona sensible. Utiliza AGL y disminuye la utilización de glucosa.
43
# *Respecto al IGF-1* **1. Qué tipo de hormona es?** **2. En qué tejido se sintetiza?** **3. Viaja unido a una proteína transportadora?** **4. Cómo se relaciona con el eje del crecimiento** **5. Con cuál hormona tiene homología estructural...**
1. Es una hormona proteica. 2. Se sintetiza en hígado principalmente, musculo, cartílago, hueso, y riñón ante el estímulo de GH. 3. Viaja 95% unido a IGFBP → la más importante es la IGF-BP3: ˗ IGF-BP3, depende de GH (es estimulada por GH). ˗ Transporta el 80% de las IGFs 4. Regula el eje, ejerciendo un feedback negativo sobre GH y GHRH. 5. Tiene homología estructural con la insulina y sus RC (ambos pueden unirse a los receptores de ambos con diferentes afinidades → tienen acción cruzada)
44
# *Respecto a los Receptores de IGF-1* * **Por qué, se los relaciona con los de la insulina?** * **Qué tipo de Rc tiene, en dónde están presentes**
1. Porque ambos tienen homología estructural. 2. Rc de membrana, hay más cantidad en el músculo que en el hígado y en el tejido adiposo.
45
# *Efectos Metabólicos de IGF-1* **Cuáles son?** | (3)
1. Hipoglucemiante 2. Lipogénico 3. Anabólica proteíca | *Son iguales a la insulina*
46
# *Respecto a la GH* **Cómo es la evaluación funcional de GH?**
* La medición basal de GH no sirve, porque la misma tiene una secreción pulsátil. ˗ Por lo tanto, deben realizarse pruebas de estímulos, dosaje de Niveles de IGF-1/ IGFBP3 y/o Curva de crecimiento.
47
# *Respecto a la GH* **En qué consisten las pruebas de estímulo para GH? cuáles son?**
➔ Consiste en sacarle sangre al paciente, se le da un estímulo y luego se le vuelve a sacar sangre. ➔ Los distintos estímulos podrían ser: * Darle insulina para que disminuya la glucemia (la menos usada). * Exponerlo a hacer ejercicio * Darle Aminoácidos → Prueba de Arginina (para niños). ➔ Todos estos estímulos, llevarían a un aumento de GH en plasma
48
**Cuáles son las 2 alteraciones del crecimiento?**
**Déficit de crecimiento:** → Enanismo hipofisario: * GH baja * IGF-1 y IGF-2 bajas * Hay crecimiento armónico. → La diferencia con el cretinismo, es que en esta enfermedad hay retraso mental, y presenta un crecimiento disarmonico. **Exceso de crecimiento:** → **Gigantismo:** se da antes del cierre del cartílago de crecimiento. Es por eso que hay un crecimiento longitudinal de los huesos, de manera armónica. → **Acromegalia:** se da después del cierre del cartílago de crecimiento, es decir, luego de los 25 años aprox, en donde hay un crecimiento de huesos periféricos de manera disarmonica.