Metabolismo de carbohidratos Flashcards
¿Qué es la glucosa sanguínea?
Es una medida directa de la cantidad de glucosa en sangre
¿Cuándo se indica la glucosa sanguínea?
Diabeticos
Antes de tomar los examenes de glucosa sanguínea al paciente debe informarsele que
*No alcohol 24 horas antes
* Seguir su dieta habitual 3 días antes
*Mínimo de 8 horas de ayuno; sin
embargo, si tiene ordenados exámenes como TAG; el ayuno se amplía hasta 12 a 14 horas
* No alcohol o cigarro
* Evitar cambios en la actividad física habitual durante los tres días precedentes
Factores que pueden alterar los valores de la glucosa sanguínea
*Estrés
*Cafeína: aumenta las cifras
*Embarazo
*Venoclisis (debido a que la mayor parte de líquidos IV contiene dextrosa)
Valores aumentados de glucosa en ayuno indican:
*DM
*Estrés agudo: por liberación de catecolamidas que estimulan la secreción de glucagón
*Feocromocitoma: por producción de catecolamidas
*Pancreatitis aguda
*Tratamiento diurético
Valores disminuidos de glucosa en ayuno indican
*Hipotiroidismo
*Hipopituitarismo
*Insulinoma
*Sobredosis de insulina
*Inanición
Prueba utilizada para detectar diabetes gestacional
Prueba de O´Sullivan (se realiza en 1 hora) variante de la tolerancia a la glucosa
¿En qué semana se debe evaluar la DM gestacional?
24-28
En la prueba de glucosa postpandrial ¿cuándo se produce el pico de glucemia?
En la 1 hora
Regresa a la normalidad a las 2-3 horas
La prueba de glucosa postpandrial se indica en:
- Pacientes con síntomas de DM, Diagnóstico de DM.
- Pacientes con antecedentes familiares de diabetes
- Pacientes con obesidad
- Diagnóstico de diabetes gestacional
- Hipoglucemias Reactiva
Una concentración aumentada de la glucosa postpandrial puede indicar
-DM/DM gestacional
-Desnutrición
-Hipertiroidismo
-Respuesta al estrés agudo
Una concentración disminuida de la glucosa postpandrial puede indicar
Hipotiroidismo
Hipopituitarismo
Sobredosis de insulina
Malabsorción
¿En qué consiste la prueba de tolerancia a la glucosa?
Medición de la glucemia
dos horas después de dar una carga oral de 75 gramos de glucosa diluidos en 300 ml de agua
Indicaciones para la tolerancia a la glucosa
NO SE RECOMIENDA DE FORMA RUTINARIA
*Antecedentes familiares de DM
*Obesidad extrema
*Antecedentes de infecciones recurrentes
*Heridas que tardan en sanas (en especial en MI)
*Antecedentes de muerte fetal, nacimientos prematuros o recién nacidos grandes
Contraindicaciones de la prueba de tolerancia a la glucosa
*Infecciones graves concomitantes o trastornos endocrinos (debido a que hay intolerancia a la glucosa sin ser diabéticos)
*Pacientes que vomitan parte o toda la carga de la glucosa
¿Qué es la diabetes pregestacional?
Es la DM diagnosticada en la primera visita prenatal
¿Qué acciones deben de tomarse ante una diabetes gestacional?
-Realizar pruebas para detectar diabetes sin diagnosticar durante la 1 consulta en pacientes con factores de riesgo
-Realizar detección sistemática a las 24-28 semanas
-En caso del diagnostico se deben hacer pruebas para detectar diabetes persistente a las 4-12 semanas posparto con la prueba de TG con criterios para no embarazadas
-En caso haber tenido DM gestacional deben de realizarse pruebas de detección de por vida cada 3 años al menos
Métodos diagnostico para la DM gestacional
-“en un paso” TG con 75 g
- “en dos pasos” TG 50 g sin ayuno luego otra con 100g en caso la primera salga positiva
Indicaciones para la hemoglobina glucosilada
1.Valoración del éxito del tratamiento de la DM
2.Comparar el éxito de diferentes tratamientos para la DM
3.Determinar la duración de la hiperglucemia en pacientes con diabetes de reciente diagnóstico
4.Calcular el desequilibrio de glucosa en pacientes con diabetes leve
5.Individualizar el régimen de control diabético
6.Recompensar a pacientes con buen control de la DM
7.Valorar a pacientes con glucosa cambiante
8.Diferenciar la hiperglucemia de largo plazo en pacientes no diabéticos
Factores que pueden aumentar falsamente la HbA1c
-Eritropoyesis disminuida
-Hemoglobinopatías
-Alcoholismo
-Falla renal crónica
Factores que pueden disminuir falsamente la HbA1c
-Hemorragias
-Transfusiones sanguíneas
-Hemoglobinopatías
-Esferocitosis hereditaria
-Hemoglobina fetal mayor al 5%