Mesa up2 Flashcards

1
Q

¿Qué es Genotipo?

A

Es el conjunto de genes que caracteriza cada ser vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es fenotipo?

A

Cualquier característica física, química, fisiológica o de comportamiento de cada ser vivo.

Es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de los dos serán utilizados para investigar la inquietud de nuestro protagonista de la unidad problema?

A

Los dos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son caracteres?

A

Son atributos biológicos que se basan en la información genética de un organismo. Secuencias de ADN, Marcadores moleculares, Genomas completos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son células Haploides y diploides?

A

Haploides - Son células que contienen 23 cromossomas.

Diploides - Son células que contienen pares de 23 cromossomas o sea 46.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa Homocigoto y heterocigoto?

A

Homozigoto - mismo tipo de alelo.

Heterozigodo - tiene alelos distintos.

Alelo - es cada de las diferentes formas de un gen que ocupan la misma posición los dos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son Las leyes de Mendel?

A

Princípio de la segregación - cada progenitor transmite a cada hijo una sola de las dos formas alélicas a través de la correspondiente gameta.

Principio de la distribución independiente -
La característica dada segrega independiente de los alelos del gen para la otra persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es Mitosis?

A

Es el proceso por medio del cual se divide una célula, para dar orígen a dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre.

Cada célula hija recibe el complemento entero de 46 cromosomas. Antes iniciarse la mitosis, un cromosoma duplica su ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es Meiosis?

A

Es l división celular reduccional, que ocurre en las gonadas y produce tanto gametos femininos y masculinos llamados ovocito y espermatozoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles células de nuestros cuerpo fazem meiosis?

A

Las células germinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las fases de la Mitosis?

A

Profase - Los cromosomas se condensan.

Prometafase - Las puntas de los microtúbulos del áster si fragmentan en la cubierta nuclear. Los microtúbulos del áster se unen a las cromátidas y si alejan hacia el polo correspondiente.

Metase - los dos ásteres del aparato mitótico se separan para formar el huso mitótico.

Anafase - Las dos cromátides de cada cromosoma son separadas en el centrómero. Se separan los 46 pares de cromátides y se forman dos juegos independientes de 46 cromosomas hijos.

Telofase - Los dos juegos de cromosomas se separan completamente. El aparato mitótico desenvuelve y se desarrolla una nueva membrana nuclear.

Por fin células hijas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál la diferencia entre la meiosis I e meiosis II?

A

La meiosis I es responsable de reducir el número de cromosomas a la mitad y generar variabilidad genética a través de la recombinación, mientras que la meiosis II es una división de las células resultantes de la meiosis I para producir cuatro células hijas haploides sin recombinación genética.

Ambos procesos son esenciales para la formación de gametos y la reproducción sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál tipo de división celular es utilizado en la fecundación?

A

Meiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Las células somáticas de nuestro cuerpo son 1n o 2n? Por que?

A

2n, porqué son diploides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son nucleótidos? ¿Cómo están conformados?

A

Son las unidades básicas que componen los ácidos nucleicos. Por una base nitrogenada, aldopentosa y un grupo fosfato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son bases nitrogenadas? Cuáles son?

A

Es una molécula orgánica que contiene átomos de nitrógeno y carbono, y se une a la pentosa.

Guanina
Timina
Adenina
Citosina

Y del ARN Uracilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cual diferencia química entre una ribosa y una desoxirribosa?

A

La diferencia química clave entre la ribosa y la desoxirribosa, dos pentosas utilizadas en la biología molecular, radica en la presencia o ausencia de un grupo hidroxilo (-OH) en el segundo carbono de su estructura. l

La ribosa se encuentra en las cadenas de azúcar del ARN, mientras que la desoxirribosa se encuentra en las cadenas de azúcar del ADN. La falta del grupo hidroxilo en la desoxirribosa contribuye a la estabilidad del ADN al hacer que sea menos propenso a la degradación química en comparación con el ARN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo la estructura de doble hélice del ADN contribuye con el mantenimiento de su estructura?

A

Su estabilidad estructural es crucial para asegurar el almacenamiento de los datos genéticos y que se mantengan intactos para que se transmitan con precisión a las células hijas durante la replicación celular y a las generaciones futuras a través de la reproducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se unen las bases nitrogenadas dentro de la molécula de ARN?

A

Las bases nitrogenadas se unen mediante enlaces de hidrógeno específicos y complementarios, similar a como ocurre en el ADN, pero con la base uracilo (U) en lugar de timina (T) emparejada con adenina (A).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es el ARN? ¿Cómo está constituido el ARN?

A

Es una molécula. El ARN está compuesto por cadenas de ribonucleótidos, que contienen ribosa como azúcar en lugar de desoxirribosa presente en el ADN. Además, en lugar de la base nitrogenada timina del ADN, el ARN utiliza uracilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuales son los principales tipos de ARN?

A

Los ARNr son componentes estructurales de los ribosomas y facilitan la síntesis de proteínas al proporcionar un entorno adecuado para la traducción, mientras que los ARNt son transportadores de aminoácidos que aseguran que los aminoácidos correctos se incorporen en la cadena de proteína durante la traducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué diferencia hay entre ADN y ARN? Cual es la función de cada uno de ellos?

A

El ADN tiene una doble helice de nucleótidos, mientras el ARN tiene sólo una y en el lugar de la timina se da el uracilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es un anticodón?

A

Son secuencias de tres nucleótidos en las moléculas de ARNt que desempeñan un papel crucial en la traducción del código genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el proceso de duplicación del ADN?

A

Es un proceso semiconservativo que va a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué es un gen?

A

Segmento del ADN implicado en la formación de la cadena de polipéptidos para codificar la sintesís de la proteína.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es el genoma?

A

compreende toda la longitud del ADN humano que contiene la información genética incorporada en 46 cromosomas.

27
Q

¿Cuáles son los niveles de organización del ADN?

A

Nivel 1: Nucleótidos: Los nucleótidos son los bloques de construcción básicos del ADN.

Nivel 2: Doble hélice: Los nucleótidos se unen entre sí para formar dos cadenas largas de ADN que se enrollan en una estructura en forma de doble hélice.

Nivel 3: Genes: Los genes son segmentos específicos de la doble hélice de ADN que contienen la información para la síntesis de proteínas o tienen funciones reguladoras en la célula.

Nivel 4: Cromatina: En las células eucariotas, el ADN se organiza en estructuras más complejas llamadas cromatina. La cromatina está formada por la doble hélice de ADN enrollada alrededor de proteínas llamadas histonas.

Nivel 5: Cromosomas: Durante la división celular, la cromatina se condensa aún más para formar estructuras altamente organizadas llamadas cromosomas.

Nivel 6: Genoma: El genoma se refiere al conjunto completo de genes y material genético presente en un organismo o en una célula.

28
Q

¿Cuáles son los pasos de replicación del ADN?

A

Desenrollamiento: La doble hélice de ADN se desenrolla y se separa en dos hebras mediante una enzima llamada helicasa. La helicasa rompe los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias, lo que separa las dos cadenas de ADN y crea una región llamada horquilla (bulbuja) de replicación.

Unión de cebadores: Para iniciar la síntesis de nuevas cadenas de ADN, se requieren cebadores cortos de ARN. La enzima primasa sintetiza estos cebadores en cada una de las hebras de ADN, proporcionando un punto de partida para la síntesis de nuevas cadenas.

Síntesis de nuevas cadenas: La síntesis de nuevas cadenas de ADN se realiza en direcciones opuestas en ambas hebras de ADN. Las hebras se denominan hebra líder (en la que la síntesis de ADN ocurre de manera continua) y hebra rezagada (en la que la síntesis de ADN ocurre de manera discontinua). La enzima ADN polimerasa agrega nucleótidos complementarios a la hebra molde original en dirección 5’ a 3’. En la hebra líder, esto ocurre continuamente, mientras que en la hebra rezagada se forman fragmentos de Okazaki que luego se unen.

Unión de cebadores de ARN: Una vez que se ha sintetizado la nueva cadena de ADN, los cebadores de ARN son reemplazados por ADN por la enzima ADN polimerasa I y se llenan las lagunas.

Unión de fragmentos de Okazaki: En la hebra rezagada, los fragmentos de Okazaki son unidos por la enzima ADN ligasa para formar una cadena continua de ADN.

Terminación: El proceso de replicación continúa hasta que se haya copiado completamente toda la molécula de ADN. Luego, las dos moléculas de ADN resultantes están compuestas por una hebra original y una hebra nueva, y están listas para ser empaquetadas y utilizadas en procesos celulares posteriores.

29
Q

¿Qué es el proceso de Transcripción?

30
Q

¿Cuáles son las partes que componen un gen?

A

Un gen es una unidad de información genética que contiene las instrucciones para la síntesis de una proteína específica o, en algunos casos, una molécula de ARN funcional. Un gen está compuesto por varias partes o regiones clave que desempeñan roles específicos en la regulación y expresión génica.

31
Q

¿Qué es el proceso de traducción?

32
Q

¿Qué es identidad?

A

Es un conjunto de características que dostinguen a una persona o una cosa y por medio de las cuales es posible individualizarla, o sea, lo que lo hace único, singular.

33
Q

¿Qué es salud?

34
Q

¿Por qué la membrana tiene riboforinas en el RER y no en el REL?

A

Se debe a las funciones específicas de estos dos compartimentos celulares.

El RER tiene ribosomas unidos a su superficie, lo que le da un aspecto rugoso. Los ribosomas son las estructuras responsables de la traducción del ARN mensajero (ARNm) en proteínas, es esencial para la producción de proteínas que se transportarán fuera de la célula o hacia las membranas celulares.

El REL carece de ribosomas unidos a su superficie, lo que le confiere una apariencia lisa. Una de las funciones incluye la síntesis de lípidos, el metabolismo de carbohidratos, la detoxificación de sustancias químicas y el almacenamiento de calcio.

35
Q

¿Cómo está compuesta una célula?

A

Por la membrana plasmática, por el citoplasma y el núcleo.

36
Q

¿Qué son moléculas polares y apolares?

A

Las polares tienen una distribución desigual de electrones, lo que resulta en cargas parciales positivas y negativas en diferentes partes de la molécula. Ejemplos incluyen el agua y el ácido clorhídrico.

Las moléculas apolares tienen una distribución uniforme de electrones y no tienen cargas parciales. Esto ocurre cuando los átomos enlazados tienen una electronegatividad similar y comparten los electrones de manera equitativa. Ejemplos incluyen el dióxido de carbono y el metano.

37
Q

¿Qué son las organelas membranosas y no membranosas?

A

Esta clasificación se basa en si la organela está rodeada por una membrana lipídica o no.

Membranosas: Núcleo, Retículo Endoplasmático Liso (REL), Retículo Endoplasmático Rugoso (RER), Aparato de Golgi, Mitocondrias, Lisosomas, Peroxiosomas, Endosomas y Vesículas de Transporte.

No membranosas: Ribosomas, CItoesqueleto, Centriolos y Ribonucleoproteínas.

38
Q

¿Cuál es la importancia de la membrana plasmática y cómo está conformada?

A

Está conformada por una doble capa de fosfolípidos, en un modelo de moisaco fluido, con un extremo hidrófobo y otro hidrofílo.

Su función es transportar iones y sustancias nutritivas, reconocer señales en el entorno y hace un límite del medio externo y interno.

39
Q

¿Cuáles son las funciones de los ácidos nucleicos?

A

Almacenamiento y transmisión de información genética.

40
Q

¿Cuál es la diferencia de ADN y ARN polimerasa?

A

La ADN polimerasa se encarga de la replicación del ADN, copiando cadenas de ADN para crear nuevas cadenas de ADN, mientras que la ARN polimerasa se encarga de la transcripción, copiando la información genética del ADN en moléculas de ARN.

41
Q

¿Cómo está compuesta la columna vertebral?

A

Por las vértebras.

Entre las vértebras individuales de la columna vertebral, se encuentran discos intervertebrales compuestos de tejido cartilaginoso que actúan como amortiguadores y permiten la flexibilidad de la columna vertebral. Además de proporcionar soporte estructural, la columna vertebral también alberga la médula espinal, una parte esencial del sistema nervioso central que transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.

42
Q

¿Cómo clasificamos los aminoácidos?

A

Aminoácidos Esenciales: Los aminoácidos esenciales son aquellos que el cuerpo humano no puede sintetizar por sí mismo en cantidades adecuadas para satisfacer las necesidades fisiológicas. Por lo tanto, deben obtenerse a través de la dieta:

Isoleucina
Leucina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Treonina
Triptófano
Valina
Histidina (generalmente se considera esencial en niños, pero no en adultos)

Aminoácidos No Esenciales: Los aminoácidos no esenciales son aquellos que el cuerpo puede sintetizar por sí mismo a partir de otras moléculas y, por lo tanto, no es necesario obtenerlos directamente de la dieta en cantidades significativas:

Alanina
Arginina
Ácido aspártico
Ácido glutámico
Cisteína
Glutamina
Glicina
Prolina
Serina
Tirosina

43
Q

¿Cómo la célula y la proteína están conectados?

A

Las proteínas son componentes vitales de las células y desempeñan una amplia variedad de funciones que son esenciales para la estructura, función y regulación de las células. Las células dependen de las proteínas para llevar a cabo procesos esenciales para la vida y responder a su entorno de manera efectiva.

44
Q

¿Cómo se forma un lisosoma?

A

Se forman por la rotura del aparato de Golgi.

45
Q

¿Qué es un ADN condensado?

A

Se refiere al estado del ADN cuando se encuentra altamente empaquetado y enrollado en una estructura compacta.

46
Q

¿Qué es el ciclo celular?

A

Es un proceso altamente regulado que ocurre en las células eucariotas y consta de una serie de fases: G1, S, G2 y M. Durante el ciclo, la célula crece, duplica su ADN y se divide en dos células hijas. La regulación precisa del ciclo celular es esencial para el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción, y cualquier alteración en esta regulación puede llevar a enfermedades como el cáncer.

47
Q

¿En qué fase del ciclo celular ocurre la duplicación del ADN?

A

En la fase S, las células eucariotas duplican su material genético, lo que implica la replicación del ADN.

48
Q

¿Cuál es la diferencia del núcleo en la sintesís de la proteína y de la meiosis?

A

En la síntesis de proteínas, el núcleo se enfoca en la transcripción y el procesamiento del ARNm para producir proteínas, mientras que en la meiosis, el núcleo está involucrado en la reducción del número de cromosomas y la recombinación genética para formar células sexuales haploides con variabilidad genética.

49
Q

¿Dónde surge el aminoácido?

A

Del núcleo de las células.

50
Q

¿Hay aminoácido que puede tener más de un código?

A

Aunque la mayoría de los codones codifican un aminoácido específico, existen casos, como UGA (aminoácido sinónimo) para selenocisteína y la redundancia del código genético, donde un codón puede codificar más de un aminoácido. Estos fenómenos son importantes en la regulación de la síntesis de proteínas y en la adaptación de los organismos a diferentes condiciones.

51
Q

¿Cómo el RER está ligado al núcleo en la célula?

A

Está conectada físicamente al núcleo de la célula a través de una estructura llamada poro nuclear.

52
Q

¿Qué son las células madres?

A

Son un tipo especial de células con la capacidad única de autorrenovarse y diferenciarse en diferentes tipos celulares en el cuerpo. Hay dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias, que pueden diferenciarse en casi cualquier tipo de célula, y las células madre adultas o somáticas, que tienen un potencial de diferenciación limitado relacionado con el tejido en el que se encuentran.

Ej: Células madre hematopoyéticas, que pueden replicarse de manera somática las células de la sangre.

53
Q

¿Qué tipo de enfermedad yo atendo en un centro de salud?

A

Se centra en brindar atención médica básica, servicios preventivos y atención para una amplia variedad de enfermedades y afecciones que no requieren atención médica de alta complejidad o especializada.

54
Q

¿Cuáles son los niveles de la atención médica?

A

Atención Primaria: Brindan servicios de atención médica general, incluyendo consultas médicas, atención preventiva, inmunizaciones, tratamiento de enfermedades comunes y seguimiento de enfermedades crónicas. El objetivo principal es proporcionar atención médica de rutina y gestionar la salud en la comunidad.

Atención Secundaria: La atención secundaria se ofrece en hospitales comunitarios o clínicas especializadas y se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de afecciones más complejas. Aquí es donde los pacientes son derivados desde la atención primaria para recibir atención más especializada. Los servicios pueden incluir cirugía, atención obstétrica y ginecológica, atención de especialistas y pruebas diagnósticas más avanzadas, como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas.

Atención Terciaria: La atención terciaria se brinda en hospitales de mayor complejidad y especialización, como hospitales de referencia regional o centros médicos académicos. Este nivel de atención se centra en el tratamiento de afecciones altamente especializadas, cirugías complejas, cuidados intensivos, trasplantes de órganos y atención médica de alta complejidad. Los pacientes suelen ser derivados desde la atención secundaria cuando se necesita una atención más avanzada.

Atención Cuaternaria: La atención cuaternaria es un nivel de atención médica que se concentra en la investigación médica y la gestión de casos extremadamente complejos y raros. No todos los sistemas de salud tienen este nivel, y generalmente se encuentra en instituciones de investigación médica de alto nivel y centros médicos académicos.

55
Q

¿Qué es la ley de Fick?

A

Describe la tasa de difusión de una sustancia a través de un medio, como un gas o un líquido, y se utiliza comúnmente en contextos relacionados con la difusión y el transporte de sustancias en sistemas biológicos y químicos.

56
Q

¿Cuáles son las bases nitrogenadas del ADN y ARN?

A

ADN - Timina, Guanina, Citosina y Adenina.
ARN - Uracilo, Guanina, CItosina y Adenina.

57
Q

¿Qué son las enzimas ?

A

Es una molécula de proteína que actúa como catalizador en reacciones químicas.

58
Q

¿Qué es cromatina?

A

Es un complejo de ADN y proteínas responsable de la basofilia característica del núcleo.

59
Q

¿Qué es cariotipo? ¿En qué lugar se hace?

A

Es una representación visual y ordenada de los cromosomas de un individuo en una célula somática, es decir, en las células del cuerpo que no son células sexuales (óvulos y espermatozoides). En el núcleo de la célula.

60
Q

¿En qué momento la cromatina es laxa y densa?

A

Eucromatina (Laxa):
. Interfase: Durante la mayoría del ciclo celular, en la fase conocida como interfase (G1, S y G2), la cromatina tiende a estar en un estado de eucromatina. En esta etapa, el ADN está menos compactado y permite el acceso de las enzimas y proteínas necesarias para procesos como la transcripción y la replicación del ADN. Las regiones de eucromatina son más propensas a ser transcritas y están activamente involucradas en la expresión génica.

Heterocromatina (Densa):
. Mitosis y Meiosis: Durante la mitosis y la meiosis, cuando las células se están dividiendo, la cromatina se condensa de manera significativa para formar cromosomas visibles bajo el microscopio. Esta condensación extrema es esencial para asegurar que el material genético se distribuya de manera equitativa entre las células hijas.

61
Q

Qué es la información genética?

62
Q

Cómo se transmite la información genética?

63
Q

Cómo es llamado ese proceso de la transmisión génica?