MEMORIA Flashcards
¿Qué es la memoria?
Conjunto de procesos. Resultado de diversas funciones cerebrales que nos permite codificar, almacenar y evocar una gran diversidad de vivencias e información adquirida mediante el aprendizaje.
¿Qué es la memoria para Piaget?
Conservación de todo lo adquerido en el pasado mediante el aprendizaje.
¿Qué es la memoria para el conductismo?
Permiten la entrada de información, codificación, conservación y mantenimiento de experiencias para una recuperación posterior.
¿Qué es la memoria para Teresa Bajo?
Almacenamiento de un conjunto indiferenciado asociado adquiridas por la mera exposición a estímulos que aparecen en contigüidad.
¿En qué siglo comenzaron los primeros estudios respecto a la memoria y sus trastornos?
S. XIX
¿Qué hizo Hermann Ebbinghaus respecto a la memoria?
- Fue el primero en realizar estudios experimentales sobre la memoria de repetición verbal utilizando silabas sin sentidos.
Hermann Ebbinghaus
¿Cuál fue su principal atribución?
Curva de aprendizaje, tiempo dedicado al repaso.
Único participante.
¿Qué hicieron Sergei Korsakoff y Carl Wernicke respecto a la memoria?
- Describieron un síndrome amnésico hoy conocido como síndrome de Wernicke-Korsakoff.
¿Qué hizo William James respecto a la memoria?
- Propuso la distinción entre memoria de corto y largo plazo.
¿Qué hicieron Wilder Penfield y Brenda Milner respecto a la memoria?
- Describieron dos casos con resección de las estructuras mediales del lóbulo temporal como tratamiento para crisis epilépticas. Secuela postquirúrgica: amnesia anterógrada sin alteración importante del rendimiento intelectual general.
¿Qué es la codificación
- Traducir la información a lo que el cerebro entienda.
- Transformación de los hechos externos y pensamientos internos en representaciones naturales temporarias o duraderas y resistentes al pasaje del tiempo.
- Proceso biológico que comienza con la percepción si esa percepción es relevante para nuestra función y adaptación al entorno, probablemente se focalizará la atención en dicho evento
¿Qué es el almacenamiento?
- Archivero donde se guarda la información.
- Retención de la información codificada de forma persistente.
- Estabilización progresiva de la memoria en el almacén a largo plazo.
- Toda la información a la que estamos expuestos no inunde nuestro cerebro, se selecciona.
- La capacidad de almacenamiento es ilimitada aunque el acceso consciente pueda no ser posible.
¿Qué es la consolidación?
- Reforzamiento de una información a través del uso, repetición u otras estrategias de memorización.
- Se beneficia por el sueño REM donde se consolidan aprendizajes.
¿Qué es la recuperación/evocación?
- Proceso mnésico mediante el cual se consigue acceder a la información almacenada a través del reconocimiento o recuerdo libro.
RECUPERACIÓN/EVOCACIÓN
¿Qué es el proceso mnésico?
RECUPERACIÓN/EVOCACIÓN
¿Qué es el recuerdo libre?
RECUPERACIÓN/EVOCACIÓN
¿Qué factores favorecen?
- Memoria congruente con el estado de ánimo.
- El efecto de primacía.
- Efecto de recencia.
- Contexto semántico.
RECUPERACIÓN/EVOCACIÓN
¿Cuáles son las estrategias que g¿favorecfen el almacenamiento y evocación?
Mnemotécnica: proceso intelectual que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar una cosa.
RECUPERACIÓN/EVOCACIÓN
¿Cuáles son tipos de mnemotécnica?
- Cadena de palabras.
- Historias cortas.
- Nudillos para meses.
- Acróstico.
- Asociaciones con información o recuerdos personales.
- Número - palabra.
- Familias - tabla periódica.
¿Qué es el olvido?
Pérdida o debilitamiento de información antes accesible.
OLVIDO
¿Qué mecanismos intervienen?
- Desvanecimiento
- Desplazamiento
- Distorción
- Represión
OLVIDO
¿Qué es desvanecimiento?
Surge cuando no se fuerza una huella mnésica. Es el factor principal en el olvido inmediato.
Percepción - Fijación débil - No se refuerza - Olvido
OLVIDO
¿Qué es la huella mnésica?
Desvanecimiento
OLVIDO
¿Qué es el desplazamiento?
Nueva información ocupa el lugar de la anterior. Surge cuando queremos adquirir demasiada información en poco tiempo.
OLVIDO
¿Qué es la distorción?
Mecanismo que opera en la modificación de recuerdos, a veces para lograrlos se deben desechar algunos recuerdos.
OLVIDO
¿Qué es la represión?
Olvido motivado inconscientemente por mecanismos de defensa. No hay perdida real de la representación mnésica, si no se bloquea la recuperación.