Membranas Fetales Pt.2 Flashcards
¿Cómo se forma el corion velloso (frondoso)?
Las vellosidades asociadas a la decidua basal incrementan, crecen y se ramifican
Las vellosidades coriónicas se unen firmemente a la decidua basal a través de
La cubierta citotrofoblástica
Cuando las vellosidades coriónicas infiltran la decidua basal se produce
- erosión del tejido decidual
- aumento del espacio intervelloso
- aparición de tabiques placentarios que dividen a la parte fetal en cotiledón
Cada cotiledón está constituido por:
2 + troncos vellosos y sus vellosidades ramificadas
¿Por qué en la semana20 desaparece la cavidad uterina?
Se fusionan la decidua capsular y parietal
La sangre materna que llega al espacio Inter venoso procede de:
Las arterias endometrial espirales y drena en las venas endometriales
Características de los vasos que llegan al espacio intervenoso
2 arterias periféricas enrolladas
1 vena central
¿Cómo está dada la circulación planetaria fetal?
Arterias umbilicales y vena umbilical
Las membranas placentarias/ barrera placentaria son:
Sincitotrofoblasto
Citotrofoblasto
Tejido conjuntivo laxo que rodea al endotelio
Endotelio de los capilares de las vellosidades
Hipoblasto origina
Endodermo de la vesícula umbilical que origina el mesodermo extraembrionario
El epiblasto proviene de
El endodermo del saco vitelino y el mesodermo extraembrionario que rodea el saco vitelino
El epiblasto origina
El ectodermo del amnios
El ectodermo embrionario
La estría primitiva
La estría primitiva origina
El mesodermo embrionario
La prolongación notocordal
Endodermo embrionario
Funciones de las membranas fetales
- separación entre feto y endometrio
- anclaje del feto al endometrio
- circulación materna y fetal
- intercambio gaseoso, nutrientes y catabolitos
¿Cuáles son las membranas fetales?
Corion
Amnios
Vesícula umbilical (saco vitelino)
Alantoides
Aparece como un pequeño divertículo que se extiende hasta el tallo de conexión
Se expande bajo el corion y forma vasos sanguíneos que nutren la placenta
Persiste durante la mayor parte del desarrollo como un tallo denominado URACO
Alantoides
Los vasos sanguíneos del tallo alantoideo se convierten en
Las arterias umbilicales
Saco amniótico:
Membrana más interna de los recubrimientos fetales y contiene líquido amiótico
¿Qué contiene el líquido amniótico?
Agua, proteínas, carbohidratos, lípidos, células descámalas, lanugo (pelo descamado) y secreción de glándulas sebáceas de la piel del feto
¿Que ocurre a partir del 5to mes?
Deglución de LA y orina en el saco amniótico
Volumen de LA en semana 10
30 ml
Volumen de LA en la semana 20
350 ml
Volumen de LA en semana 37
700-1000 ml
Volumen de LA al momento del parto
600 ml
Función de LA
Amortigua golpes
Mantiene presión uniforme sobre la superficie fetal
Mantiene temperatura constante
Evita la adherencia del feto al amnios
Permite movimientos libres del feto
¿Qué es el oligohidramnios?
Nivel bajo de LA
- agenesia renal
- obstrucciones uretrales
- disfunción placentaria
¿Qué es Polihidramnios?
Nivel alto de LA
- atresia esofágica
- persistencia de membrana bucofaríngea
- anencefalia