Membrana y transporte Flashcards
Bícapa lídica, red cementante y las proteínas se encuentran embebidas en ella. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.
Modelo de mosaico fluido 1972
Composición de la membrana celular
Proteínas
Lípidos
Carbohidratos
Membrana celular
Tipos de lípidos
Fosfolípidos
Glucolípidos
Lípidos
- Son los más abundantes
- Tienen carácter anfipático
Fosfolípidos
Ácidos grasos: hidrofobica
Glicerol y fosfato: hidrofilica
Lípidos
Semejantes a los fosfolípidos pero contienen ologosacáridos
Glucolípidos
Membrana celular
Tipos de proteínas
- Integrales
- Perifericas
- Glucoproteínas
Proteínas
Las integrales son aquellas que:
cruzan la membrana celular, forman canales iónicos
monotopicas, bitopica y politopicas
Proteínas
Las perifericas se encuentran en:
generalmente en capa interna o externa
anclajes del citoeesqueleto
Proteínas
Las glucoproteínas tienen:
Carbohidratos
Reconocimiento e interacción entre células
Son 4 funciones de la membrana celular
- Producción y control de gradientes electroquímicos
- Intercambio de señales
- División celular (citosinesis)
- Inmunidad celular (moléculas con propiedades antigénicas)
Propiedad de la membrana que permite el paso de solo ciertas partículas a través de ella y va en función de las necesidades de la célula.
Permeabilidad selectiva
División general de los tipos de transporte
- Pasivo
- Activo
- Vesiculas
Transporte
Tipos de transporte pasivo
- Difusión simple
- Difusión facilitada
- Ósmosis
No utilizan ATP
Transporte
Paso de pequeñas moléculas sin carga solubles en la bícapa lípidica (O2 y CO2)
Debe de haber una diferencia de concentración
Difusión simple
En la ley de Fick la velocidad de difusión va a:
- Aumemntar con la superficie}
- Aunmenta con la diferencia de concentración
- Dismunuye cuando incrementa el espesor
Trasporte pasivo
Con que se relaciona el EPOC
Con la difusión simple
Disminuye la velocidad de difusión al aumentar el espesor de lamembrana
Transporte
Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atrtaviesen la membrana.
¿Qué transporta?
Difusión facilitada
Aminoacidos, glucosa, pequeños iones.
Principales diferencias entre un canal y un transportador
- El canal siempre esta abierto (acuoporinas)
- El transportador cambia su conformación, tiene un lugar de unión para el soluto, carga (Glut)
Es el fujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimentos acuosos. El agua se mueve por gradiente de concentración.
Ósmosis
Tónico: generada por el soluto
Hiper- crenación
Hipo- citolisis
Con que se relaciona un caso clínico producido por una hiperhidratación:
Hiponatremia
Relacionado a ósmosis
Las células se encuentran en una solución hipotónica
Edema cerebral- el H2O se acumula en las células, aumenta el v cerebral
8- 10 % muerte
Transporte
Tipos de transporte activo
- Primario
- Secundario
Utiliza ATP
La bomba de Na/K es un tipo de transporte:
Su función es:
Activo primario
mantener un equilibrio por medio de iones:
Na+ salen 3
K- entran 2
El caso clínico de la Fibrosis quística se relaciona con:
¿Cuál es si fisiopatologia de la FQ?
Con el transporte activo primario
Enf, her. defecto en canal de Cl. Los iones Cl humectan y fluidifican
Utiliza la energía (ATP) para establecer un gradiente a través de la MC y luego lo usa para transportar una molecula de interes en contra de su gradiente
Transporte activo secundario
Sodio-Glucosa Utiliza el graiente de la Na/K- Utiliza al Na mete glucos