MEMBRANA PLASMATICA Y TRANSPORTE MEMBRANAL Flashcards
Funciones de la membrana plasmatica.
Delimitación celular: Define los límites físicos de la célula.
Transporte selectivo: Regula la entrada y salida de moléculas.
Comunicación celular: Interactúa con señales químicas externas.
Anclaje estructural: Proporciona soporte a la célula y conecta con el citoesqueleto y la matriz extracelular.
Conponentes principales de la membrana plasmatica.
Fosfolipidos, Proteinas, Colesterol y Carbohidratos.
La composición de la membrana plasmatica sigue el modelo de:
Sigue un modelo de mosaico fluido.
Las moleculas pequeñas se unen por enlaces ___________ para formar moleculas más grandes.
Enlaces covalentes.
¿Qué significa que una molecula sea anfipatica?
Tendran una region hidrofobica y una hidrofilica.
Tipo de lipidos más abundantes en la membrana plasmatica.
Fosfolipidos.
Tipos de fosfolipidos (2).
Fosfogliceridos y Esfingolipidos.
Estructura de los fosfolipidos.
2 ácidos grasos + Glicerol + Grupo fosfato (fosfatidil)
unidoa alguno de los siguientes aminoalcoholes:
* Colina: fosfatidilcolina
* Etanolamina: fosfatidiletanolamina
* Serina: fosfatidilserina
* Inositol: fosfatidilinositol
Función de la fosfatidiletanolamina
Fusión de vesículas y curvatura de membranas
Función de la fosfatidilserina
Señalización para la apoptosis.
Función de la fosfatidilcolina
Estructura y estabilidad de membrana, fluidez y permeabilidad, formación de lipoproteínas.
Función de la fosfatidilinositol
Señalización celular (segundos mensajeros) y orientación celular.
Ubicación de la fosfotidiletanolamina
Capa interna de la membrana plasmatica
Ubicación de la fofotidilserina
Capa interna de la membrana plasmatica
Ubicación de la fosfatidilcolina
Capa externa de la membrana plasmatica
Ubicación de la fosfatidililinositol
Capa interna de la membrana plasmatica
Tipo de fosfolipido que se ubica en la capa externa de la membrana plasmatica.
Fosfatidilcolina
Función principal de los fosfogliceridos.
Componente estructural de la membrana plasmatica.
Función principal de los esfingolipidos.
Formación de rafts lipídicos y organización de la membrana
Papel de los fosfofliceridos en la membrana plasmatica.
Forman la bicapa lipidica y crean una barrera protectora.
Papel de los esfingolipidos en la membrana plasmatica.
Crea dominios especializados (rafts lipidicos)
Relación de los fosfogliceridos con las proteinas.
Puede anclar ciertas proteinas a la membrana.
Relación de los esfingolipidos con las proteinas.
Organiza las proteinas en la membrana.
Los glicolipidos derivan de ____________.
Derivan de la esfingosina.
Tipos de glicolipidos.
Cerebrosidos y Gangliosidos.
Tipo de glicolipidos en los que la ceramida se une a un monosacarido.
Cerebrosidos.
Tipo de glicolipidos en los que la ceramida se une a un oligosacarido.
Gangliosidos.
Tipo de lipidos de la membrana plasmatica que pueden disminuir la permeabilidad de ciertos iones.
Esteroles.
Principal esterol de la membrana plasmatica.
Ccolesterol.
Estrctura de los esteroles que se une a los fosfolipidos.
Grupo hidroxilo.
Los esteroles y los fosfolipidos se unen por medio de que enlace.
Puentes de hidrogeno.
Tipo de proteinas en la membrana plasmatica.
Integrales, Perifericas y Ancladas a lipidos.
Funciones de las proteinas en la membrana plasmatica.
Anclaje, Receptoras, Transportadoras y Enzimaticas.
El paso de las moleculas a traves de la membrana depende de su:
Tamaño, carga y polaridad.
Tipo de transporte membranal que no ocupa energía.
Transporte pasivo.
El transporte pasivo va ___________ del gradiente de concentración.
A favor del gradiente.
Tipo de transporte membranal que ocupa energía.
Transporte activo.
El transporte activo va ___________ del gradiente de concentración.
En contra del gradiente.
¿Qué es la osmosis?
Movimiento del agua por su gradiente de concentración (desde una zona de baja concentración de solutos a una zona de alta concentración de solutos).
Caracteristicas de la difusión facilitada.
Es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias puedan atravesar la membrana.
Tipos de canales/proteinas que pueden ayudar en la difusión facilitada.
Canales activados por voltaje; Canales activados por ligandos; Canales mecanicos.
Define al transporte activo primario.
Transporte que utiliza energía a la altura de la proteina membranal para permitir el paso de una molecula a traves de la proteina.
La bomba Na/K ATPasa es un ejemplo de que tipo de transporte.
Transporte activo primario.
Describe al transporte activo secundario
Utiliza el gradiende de concentración que producen las ATPasas para que una molecula se transporte en contra del gradiente de concentración.
Tipos de transporte activo secundario.
Uniporte, Simporte y Antiporte.
¿Qué es la endocitosis?
Proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmática que posteriormente da lugar a una vesícula intracelular.
Tipos de endocitosis
Pinocitosis, Fagocitosis y Mediada por receptores.
Funciones de la endocitosis
Compensar por el proceso de exocitosis; Incorporar grandes cantidades de moleculas extracelulares.
Describe el proceso de fagocitosis.
La membrana “se come” a las moleculas extracelulares para formar vesiculas intracelulares.
Describe el proceso de endocitosis mediada por receptores.
Las moleculas se anclan a receptores de la membrana y posteriormente se forman las vesiculas.
Describe el proceso de pincoitosis.
La membrana tendra “huecos” donde pueden llegar las moleculas, posteriormente estos se cierran y forman las vesiculas.
¿Qué es la exocitosis?
Proceso por el cual la celula fusiona las vesiculas con la membrana.
Función de la exocitosis.
Liberación de moleculas al medio extracelualr.
Tipos de exocitosis.
Regulada y Constitutiva.
Diferencia entre la exocitosis regulada y la exocitosis constitutiva.
La regulada es activada por algún tipo de señalización, mientras que la constitutiva libera moleculas de manera constante.