Membrana Plasmatica 2 Flashcards
Otros lípidos
Constituyen el 2% de la membrana plasmatica.
Defienden a la célula de sustancias que pueden ser corrosivas para ellas.
Tiene la función de señalización celular.
Permiten que proteínas fuera de las células se puedan anclar a ellas y ejecutar otras funciones.
Derivan del aminoalcohol espinocina
Carbohidratos
Constituyen el 3% de la membrana plasmatica.
Son moléculas que se unen a la superficie de la membrana y a los lípidos (glucolipidos) y proteínas (glucoproteinas).
Sirven de señalización inmunitario. Reconocen a las células propias de nosotros y no se generan las enfermedades autoinmunes.
Proteínas
Constituyen al 55% de la membrana plasmatica.
Se dividen en integrales y periféricas:
Periféricas: sirven como receptores, señalización, informarle a las células sobre el entorno. Se llaman así porque se encuentran en la periferia (superficie)
Integrales: están incluidas en la membrana plasmatica. La atraviesan o se quedan incluidas. Si están invadidas dentro de la membrana se les conoce como integrales. Funcionan como canal, transportador y bombas (para conducto proteico a través de la membrana; permite el paso de algo; está constantemente abierto)
Poro
Conducto proteico a través de la membrana que está constantemente abierto y permite el paso de algo.
No todo puede entrar a través de el, tiene selectividad en base a su tamaño y su carga eléctrica, si está cargado negativamente repele a los aniones/iones y solo sustancias neutras o cargadas positivamente podrán pasar por el
Canal
Conductos proteicos que permiten el paso de sustancias de un lugar a otro; del interior y al exterior de la célula y viceversa.
Los poros tienen una estructura externa que le confiere selectividad entre poros y canales.
Qué es el filtro de selectividad?
Canales: deshidrata al ion para que este pueda atravesar el canal.
Ejemplo de la selectividad entre poros y canales
El canal de potasio tiene selectividad específica al potasio. Este canal tiene 4 sub unidades proteicas lo que significa que es un heterotetramerico, ellas están al rededor del poro central en el que se encuentran distribuidos los bucles de poro que constituyen un filtro de selectividad estrecho que está revestido (dependiendo el caso) en el caso de los canales de potasio por oxigenos de carbonilo y cuando el potasio ingresa por el canal empieza a interactuar con los oxigenos de carbonilo que comienzan a envolver/agrupar las moléculas de agua que tiene el ion de potasio, deshidratándolo en el acto y es por eso que puede atravesar el canal.
El sodio, que es más pequeño que el potasio, también puede entrar pero no logra atravesar el canal porque los oxígeno a de carbonilo no lo pueden envolver por completo por lo que no se deshidrata por completo. Debe estar un 80% deshidratado al menos
Proteínas integrales transportadoras
Permiten el transporte facilitado de sustancias. Cuando una sustancia ingresa a esta proteína transportadora el sitio receptor/ punto de unión, este cuando el ion entra (queda acoplado pero en una unión débil) en una milésima de segundo se produce un cambio conformación al que provoca que la proteína transportadora se abra lo que hace que el ion que estaba anclado, como la unión es muy débil, el ion empieza a moverse por su energía cinética hasta que se despega del punto de unión y logra atravesar la membrana