Meiosis y Gametogénesis Flashcards
Se da la recombinación genética. Inicia 1 célula de 46 cromosomas y terminan 2 células de 23 cromosomas con 2 cromátidas
Meiosis 1
Leptoteno
Condensación cromosomas
Cigoteno
Apareamiento homólogo
Paquiteno
Recombinación
Diploteno
Separación de bivalentes y receso meiotico femenino
Diasinesis
Máxima condensación cromosomas
2 células de 23 cromosomas con 2 cromátidas pasa a 4 células de 23 cromosomas con 1 cromátida
Meiosis 2
Anafase 2
División de cromátidas
Telofase 2
Separación de cromátidas
Consecuencias de la meiosis
Entrecruzamiento cromosómico.- variabilidad genética, distribución aleatoria de los cromosomas
Células haploides 23 cromosomas
Generalidades meiosis masculina
Inicia en la pubertad
Completa meiosis 1 y 2
4 gametos funcionales
Generalidades meiosis femenina
Inicia: vida intrauterina
Se detiene en la profase 1 diploteno
Meiosis 1 termina antes de ovulación
Meiosis 2 termina después de fecundación
Espermatogénesis
Espermatogonia tipo B –mitosis–> espermatocito primario –meiosis 1–> espermatocito secundario –meiosis 2 –> espermátides –capacitación espermática–> espermatozoides
Ovogénesis
oogonia –mitosis–> ovocito primario –meiosis 1–> ovocito secundario –meiosis 2 —> óvulo + liberación 2do corpúsculo –diferenciación –> óvulo maduro
Dónde se da la espermatogénesis
Tubulos seminíferos de los testículos
Células que se encargan de la nutrición durante la maduración
Células de Sartoli
Lugar donde termina la maduración de los espermatozoides
Epidídimo
Regulación de espermatogénesis
Eje hipotálamo-hipófisis-gónada
-testosterona -> + GnRH -> +LH +FSH -> +Testosterona
Espermiogénesis
Espermátides -> Espermatozoides
Redistribución del citoplasma
Cola con proteínas contráctiles para el movimiento
Cola tiene una aleta para la propulsión
Ovogénesis
- Folículo primordial
- Folículo primario.- zona pelúcida, células granulosas, teca folicular
- Folículo secundario.- formación del antro, ovocito primario recubierto por el cúmulo/oforo y células granulosas
- Folículo de Graaf.- folículo maduro, es el que está en la ovulación
Regulación del ciclo menstrual
Eje hipotálamo-hipófisis-gonadal
Generalidades ciclo menstrual
Termina meiosis 1 Se libera el ovocito secundario Fecundación se da en la ampolla uterina Pico de LH crea ovulación FSH se encarga de la maduración folicular Cuerpo lúteo produce progesterona
Fases del ciclo menstrual
- Menstrual
- Proliferativa
- Secretora
Ventana fértil
+- 1 día de la ovulación