Médula Espinal Flashcards
Distribución de las vértebras
33: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares,
Unidas: 5 sacras y 5 coccígeas
Discos intervertebrales
Articulación de vertebra con vertebra. En caso de su desgaste se puede apucharrar a los nervios salientes provocando sintomatología
Caunto mide la ME
Aprox 45 cm
Límite cefálico de la médula espinal:
Agujero Magno
Límite caudal de la ME
1/2 vertebra lumbar (cono medular)
Intumesencias de la ME (partes mas gruesas)
Cervical C5 a T1 : inerva miembros sup
Lumbosacra L2 a S3 : inerva miembros inf
Qué es la cauda equina
Conjunto de raíces alrededor del filum teminal
Que protege a la ME
Meninges
Anestesia Epidural
Se administra sobre la duramadre y se difunde a la ME
Se usa para el trabajo de parto entre L3 y L4 y su efecto NO es inmediato
Anestesia raquídea, espinal o subaracnoidea
El fármaco se administra en el LCR y se usa ampliamente en cirugías. Es de efecto inmediato.
Administrada entre: L3 y L4 o L4 y L5
Punción Lumbar
Se extrae una muestra de LCR y se realiza entre L3 y L4 o L4 y L5
Uniómn de la medula izq y der
Comisura blanca
División de la ME
Posterior - Sensitiva
Media - Integración
Anterior - Motriz
División de las láminas Rexed
I-IV - exteroceptivas
V-V1 - Propioceptivas
VII - Relevo
VIII - Contracción
IX -. Act motora de la ME
X - Paso de fibras nerviosas
Cracterísticas del Astra Ventral (motora)
Las motoneuronas alfa tienen com, directa con las sensitivas e interacción con las interneuronas para producir mov controlado. Inervan fibras musculares
Qué es el reflejo miotático (contracción)
Fibra muscular que contiene fibras extrafusales que permiten la contracción muscular. El huso neuromuscular se encuentra en las fibras intrafusales y sensa que tan estirados están los músculos.
Cómo se valora clinicamente el reflejo miotatico
Con un martillo de reflejos se le pega al tendon del musculo del cuadriceps.
Tractos ascendentes
Más importantes: anterolateral y espinocerebeloso ya que pertenecen a las columnas dorsales del lemnisco medio
Espinocervicotalámico. espinorectal, espinorreticular y espinolivar
Organizacion de los tractos ascendentes
3 neuronas
1era - periferica
2nda - ME
3ra - nivel supraespinal
Sistema de la columna dorsal-lemnisco medial(Tracto A)
Info de tacto fino, propiocepción y vibración (ME - Núcleos gracil y cuneiforme - talamo - decusan - corteza somatosensorial primaria)
Fascículo cuneiforme - extremidades sup
Fscículo gracil - extremidades inf
Sistema anterolateral (Tracto A)
Dolor y temperatura
Sistema espinocerebeloso (Tracto A)
BILATERAL (Sólo decusa 1 sinapsis=
Estímulos propioceptivos
Sinapsis en el núcleo de Clarke
Tractos descendentes
Corticoespinal. rubroespinal, vestibuloespinal, reticuloespinal. rectoespinal
2 neuronas:
1 - region supracrotical (axones a ME)
2 - de la ME hacia afuera del SN
Tracto corticoespinal (Tracto D)
Movimiento voluntario, preciso, rápido y ágil.
Axones 1/3 parte corteza motora primaria y 1/3 de la motora secundaria y 1/3 de regiones somatosensitivas.
Pasa entre el nucleo caudado y el nucleo lenticular.
Tracto lateral decusa (extremidades) y el medial o anterior NO (mus, axiales)
Tracto rubroespinal (Tracto D)
corteza cerebral al nucleo rojo hacía la ME.
Corrección de movimientos. Facilita la felxión e inhibe la extensión.
Tracto vestibuloespinal (Tracto D)
Bilaterales y ambos nucleos reciben info dle oido int.
lateral: facilita extensión, inhibe flexión
medial: actúa en la posición de la cabeza