medula espinal Flashcards
Columna vertebral
33 vertebras
-7 cervicales
-12 torácicas
-5 lumbares
-5 sacras
-1 coxigeas
-cuerpo vertebral, pedículo, lámina, ápofisis (proteger y articular con otras vértebras)
Discos intervertebrales
Parte cartigilanosa entre vertebra y vertebra
-anillo fibroso y núcleo pulposo
anillo se puede romper y dañar el pulposo lo que puede apachurrar a los nervios
ligamentos vertebrales
-supraespinoso
-interespinoso
-amarillo
-longitudinal posterior
-longitudinal anterior
Médula espinal
-Tubo de 1cm de ancho que mide aproximadamente 45 cm largo
-centro sustancia gris (H o mariposa) y rodeada sustancia blanca (axones bajan o suben información)
-limite cefalico (agujero magno) y limite caudal/ cono vertebral (1/2 vertebra lumbar)
-intumecencias (mas gorda): cervical (C5 a T1) por cuerpos celulares miembro superior y lumbosacra (L2 y S3) por miembros inferiores
-31 segmentos donde cada segmento es un nervio raquídeo, nervios salen abajo vertebra correspondiente porque la columna crece mas que la medula
-cola de caballo/ cauda equina: conjunto de raíces alrededor del film terminal (filamento piel que fija la médula al coccis y forma la cisterna lumbar)
-protegida por las 3 meninges: ligamentos dentados (píoaracnoideo que unen las dos meninges y este bien sujeto)
Anestesia epidural
-Fármaco se administra sobre la duramadre y difunde a la médula espinal
-espacio subaracnoideo (dura para ir a la cisterna lumbar)
-usado para administrar analgésico y anestesicos
-Para el parto se pone entre L3 y L4, no es inmediato
anestesia raquídea, espinal o subaracnoidea
-Fármaco se administra en el LCR en contacto directo
-cisterna lumbar
-analgesicos y anessesicos ampliamente usada en cirugías con efecto inmediato
-entre L3 y L4 o L4 y L5
punción lumbar
-Procedimiento para extraer una muestra de LCR para el diagnostico
-entre L3 y L4 o L4 y L5
Medula desde un corte transversal
-Sustancia gris:
Posterior: sensitiva
Media: integración
anterior: motriz
-Sustancia blanca:
Axones suben hasta el tallo a bajan de desde la corteza
-Cada segmento tiene diferencias pero la mayoría tienen sus estructuras similares: surco medio posterior, asta dorsal, asta intermediolateral (especialmente en las torácicas) , asta central, canal central, fisura ventral, comisura blanca (union entre las dos hemimedulas), comisura gris (union cuerpos celulares)
Accidentes anatómicos medula con corte transversal
-surco medio posterior: parte media que divide las columnas dorsales
-canal central: pasa lar
-fisura ventral: divide la medula en dos mitades desde la parte anterior (hemimedula derecha e izquierda)
sustancia gris medula
Cuerpos neuronales muy bien establecidos en distintas regiones y tienen funciones muy particulares
-Clasificacion por núcleos o columnas nucleares y laminas de rexed
laminas de rexed
I a IV: exteroceptivas
V y VI: propioceptivas
VII: relevo
VIII: modula actividad motora
IX: genera actividad motora (contracción músculos especialmente apendiculares y axiales)
X: paso fibras nerviosas
Núcleos o columnas nucleares
columnas enteras de cuerpos neuronales con una función en especifico
-sustancia gelatinosa: funciones exteroceptivas y dolor
-núcleo propio: hasta dorsal
-Núcleo dorsal (de Clark): propioceptivo y cerebeloso
-Columna intermediolateral: SNA
-Núcleo de Onuf: sacra que inerva las regiones perineales
Células motoras tienen un acomodado especifico
Tipos de neuronas médula
-INTERNEURONAS (locales): dentro de la medula y ahí se quedan, pequeñas
-NEURONAS PRINCIPALES (PROYECCIÓN): rebasan barreras (proyectan axones hasta el tronco del encéfalo)
colaboran en diferentes funciones
Asta dorsal (sensitiva)
-axones grandes grupo A tiene información sensitiva y propiceptiva (ganglios de la raíz dorsal) y sus proyecciones centrales se dirigen hacia la medula o hacia el cordón posterior 8encefalo o sentido contrario)
- axones Adelta y C tienen información dolor y temperatura
-interneuronas proyecciones locales o hacia arriba o abajo, reciben info y la mandan al otro lado de la medula, otras contar tan a las motoras
Asta ventral (motora)
Motoneuronas alfa tienen comunicación directa con las sensitivas, interneuronas locales y fibras cortico espinales para producir el movimiento dirigiéndose a las fibras musculares extrafusales e intrafusales por las raíces ventrales
Circuitos y redes espinales
-Circuitos complejos neuronales en la medula que están formadas por interneuronas con input y output de neuronas de proyección
-forman arcoreflejos
Reflejo miotático
Fibras extrafusales: producen contracción muscular
Fibras intrafusales: huso neuromuscular siente que tan estirados están los músculos (se conecta con el cuerpo de los ganglios de la raíz dorsal)
altamente mielinizadas
-osteotendinoso: astas ventrales (motoneuronas en la parte anterior que se una al nervio espinal e inerva al músculo) y cuando hay un estiramiento los husos lo sienten y lo mandan a la medula para contraerlo de manera refleja y se mantenga el tono muscular
se puede estimular clinicamente porque están conectados a tendones con terminaciones óseas y con martillo de reflejos se le pega al tendón y el px sentado estira la pierna porque se estira el cuadriceps y las fibras lo sienten entonces se manda la info y se contrae el cuadriceps
Este es el más sencillo
-biceps, tendon rotuliano/patelar, supinador largo y tendon de aquiles
Sustancia blanca
-Divida en cordones (funicular/columna) anterior, lateral y posterior
-dentro de estos están los fascículos/tractos: compuestos de fibras nerviosas que comparten origen, destino y función (tracto corticoespinal: corteza hasta la medula)
-tractos se dividen en ascendentes, descendentes e intersegmentarios (dentro de la medula)
Tractos ascendentes
Organización general compuesta por 3 neuronas: primera (periferia en los ganglios de la raíz dorsal), segunda (médula espinal) y tercera (supraespinal)
-sistema de las columnas dorsales-lemnisco medio
-sistema anterolateral
-sistema espinocerebroso
-tracto espinocervicotalámico
-tracto espinotectal
-tracto espinoolivar
-tracto espinorreticular
sistema de las columnas dorsales-lemnisco medio
-Transporta información sensitiva del tracto fino, propiocepción y vibración
-Montado sobre las columnas dorsales: neurona que sube por estas por el ganglio de la raíz dorsal al tallo encefálico
Fasciculo grácil (delgado): medula formado por las fibras de las extremidades inferiores
Fasciculo cuneiforme (cuña): fibras extremidades superiores
-fasiculos acaban en la parte baja de la medula oblongada y aquí hacen sinapsis con las segundas neuronas para proyectar sus axones que cambian de lado y suben por el menisco medial o lemnisco medio, estas hacen sinopsis en el talamo y las 3 llegan a la corteza sensorial primaria para poder sentir
-nucleo ventropostero medial y nucleo ventropostero lateral
Sistema anterolateral/neoespinotalámico
-Particularidades posicion: axones vienen de los ganglios de la raíz dorsal y terminan en las hastas dorsales de la medula y hacen la 1 sinapsis, después se va al lado contralateral desde la medula y las fibras suben por el sistema anterolateral (dejando colaterales) hasta el talamo donde hace la 3 sinapsis para dirigirse a la corteza sensitiva, corteza insular, sistema límbico, etc que se encargan de descodificar el dolor
-Transimte información del dolor y temperatura
-nucleo ventropostero medial y nucleo ventropostero lateral
Sistema espinocerebeloso
-medula al cerebelo
-bilateral
- transporta estímulos propioceptivos y de control motor
-ganglios de la raiz dorsal y hacen sinapsis en la medula en el núcleo de Clarke, ascienden ípsilons o contralateralmente por el cordón lateral donde termina en el puente y estas proyecciones van al cerebelo
-ayuda a mantener el equilibrio
Tractos descendentes
En regiones supraespinales y descienden a la medula
2 neuronas: motoneurona superior (axones hacia la medula) y motoneurona inferior (dentro medula a afuera des SNP)
-tracto corticoespinal
-tracto rubroespinal
-tractos vestibuloespinales
-tractos reticuloespinales
-tracto tectoespinal
-via autonoma descendente
-vias monoaminérgicas descendentes
tracto corticoespinal
-Encargada movimiento voluntario preciso, rápido y ágil
-Mas de 1 millones de axones: 1/3 de corteza motora primaria, 1/3 corteza motora secundaria y 1/3 regiones somatosensitivas
-Fibras vienen de la corteza (forman cápsula interna que pasa entre el núcleo causado y lenticular) y bajan formando los pedúnculos cerebrales, siguen a la medula por el puente donde forman las pirámides y de ahí desusan al lado contralateral (recusación de las pirámides) y bajan por el lado contralateral al sitio que les corresponde.
Origen cortical, en el tallo se forman los pedúnculos cerebrales y después las pirámides, decusan en la parte baja de la medula y forman dos tractos medulares (lateral y anterior)
-tracto medular lateral decusa y los axones de este tracto entran a las astas ventrales de la medula y ahí tienen sus referencias motoras para contraer los músculos pístales
-el corticoespinal ventral (anterior) no decusa y se queda ipsilateral hasta que ya va a inervar cuando decías y estimula neuronas para músculos linea media
-fibras tracto lateral enervan músculos distales precisos y el ventral inerva los músculos axiales
tracto rubroespinal
-Sirve apara la corrección de los movimientos del sistema corticoespinal
-Facilita actividad flexores e inhibe la actividad de los extensores
-Corteza cerebral (corteza motora, cerebelo, ganglios de la base) a nucleo rojo del mesencefalo y sus referencias bajan a través del tracto rubro espinal finalmente a la medula para inervar a neuronas de las astas ventrales
tractos vestibuloespinales
-bilaterales
Nucleo vestibular lateral: proyecciones ipsilaterales a las astas ventrales
Nucleo vestibular medial: proyecciones bilaterales a las hastas ventrales
-T. vestibuloespinal lateral: facilita actividad extensores e inhibe la actividad de los flexores y ayuda a mantener una posición erguida
-T. vestibuloespinal medial: actua en posición de la cabeza (vestíbulo mantiene equilibrio)
tracto reticuloespinal
-Origen: formación reticular
-Destino: médula
-Tracto: predominantemente ipislateral
-Función: facilitar o inhibir movimientos (coordinar movimientos)
Tracto tectoespinal
-Origen: Colicuo superior (mesencefalo)
-Destino: medula
-tracto: contralateral
-Función: movimientos postulares y giro de la cabeza
vias autonoma descendente y monoaminérgicas descendentes
-autonoma descendente: permitir que actúe el sistema simpático y parasimpático
-monoaminérgicas descendentes: control del dolor en la médula
Reflejo retirada
Función protectora
-extremidad se retire en respuesta a un estimulo doloroso
-receptores cutáneos, neuronas aferentes sinapses hasta posterior que termina en motoneuronas a
syndrome brown-sequard
-condicion asociada con hemisección (daño) a una mitad de la medula al dañar los tractos neuronales
-causa perdida de sensaciones, dolor, temperatura, tacto, parálisis o perdida motora
HEMISECCIÓN MEDULAR
-sindromo motoneurona superior, debilidad espástica
-reflejos tendinosos aumentados (un lado) y respuesta plantar extensora
-perdida sensibilidad propioceptiva y táctil de un lado y dolorosa y térmica del otro lado
-ataxia
relevancia trastornos medula espinal
-sindromes muy intensos
-gran cantidad de sintomas aferentes (capotar info) y eferentes (realizar acciones) en una pequeña área
-varios trastornos con urgencias neurológicas
-lesiones traumáticas causan mayor discapacidad
manifestaciones generales por nivel de lesión
SUPERIOR
-tetraplejia (C4-C6) o paralejia
-debilidad del diafragma
-sindrome de Horner
INFERIOR
-paraplejia (T6-L1)
-disfunción vesical, intestinal
-signo de bevoor
lesion cervical alta
-sindrome neurona posterior miembros superiores e inferiores: debilidad espastica e incontiniencia
-reflejos: tendinosos aumentados, abdominales ausentes y respuesta plantar extensora
-perdida de sensibilidad
-coordinación: ataxia (movimiento descontrolado)
lesion cervical baja
-NC y motor (sindrome motoneurona superior): debilidad y atrofia muscular superior , debilidad espástica en inferior e incontiniencia
-reflejos: tendinosos y abdominales ausentes en superior, tendinosos aumentados en inferior y respuesta plantar extensora
-perdida toda sensibilidad
-coordinación: ataxia
lesion torácica baja o lumbar alta
-sindorme motoneurona superior que causa debilidad espástica e incontiniencia
-reflejos abdominales ausentes, tendinosos aumentados y respuesta plantar extensora
-perdida de sensibilidad
-ataxia
lesión lumbosacra
-sindromo motoneurona inferior
-lo demos es igual a los pasados
sindrome de cauda equina
-ansestesia en silla de montar
-retencion urinaria, incontiniencia vesical, y fecal e impotencia
sindrome medular central
-falla en tracto corticoespinal: debilidad en brazos y fuerza piernas normal
-hiperestesia en capa: lesivos de fibras comisutrales
-centro de la medula se hace grande y forma cavidad destruyendo todo a su alrededor (astas ventrales del miembro superior)
sindrome del cordon anterior
por infarto de la arteria medular anterior >comun
-se pierden todas las sensaciones menos tacto y vibración
fibras alfa y delta
alfa-extrafusales
gama-intrafusales