Medidas de tendencia central y dispersión Flashcards

1
Q

Medidas de tendencia central

A

Media aritmética, mediana y moda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Puede existir más de una moda?

A

Sí, cuando uno o más valores aparecen con la misma frecuencia máxima, la distribución es multimodal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

No puede no existir la moda ¿V o F?

A

Falso, puede no existir cuando no hay ningun dato que se repita más que otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medidas de variabilidad

A

Rango o amplitud, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Rango o amplitud

A

El rango es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de un conjunto de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desviación estandar

A

La Desviación Estándar mide cuánto se separan los datos. Su símbolo es σ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Varianza

A

indica la variabilidad de una variable aleatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Coeficiente de variación

A

Es la división de la desviación estándar entre su media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del coeficiente de variación

A

-Permite compara la dispersión entre dos poblaciones distintas
-Elimina la dimensionalidad y toma en cuenta la proporción existente entre una medida de tendencia y la desviación típica o estándar
-Las variables pueden tener unidades distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hay que tomar en cuenta al hacer análisis cuantitativos?

A

-Los errores resultados de la instrumentación y los provocados por quienes manejan material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se mide la fiabilidad de un resultado?

A

-Analisis de patrones de composición conocida
-Aplicando pruebas estadísticas a los datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Error

A

Medida de sesgo en el resultado de una medición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de errores

A

-Groseros o accidentales
-Sistemáticos
-Aleatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Error grosero o accidental

A

Son tan importantes que no hay otra opción más que abandonar el experimento y empezar de nuevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sistemáticos

A

(Sesgo de medida) Provoca que todos los resultados sean erroneos en el mismo sentido
-Son grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Errores aleatorios

A

Provocan que los resultados difieran entre ellos y vayan quedando de un lado del valor medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Este tipo de error es responsabilidad del material empleado, su origen y su fabricación, afecta la exactitud

A

Error sistemático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Este tipo de error los comete el operador del instrumento utilizado, afecta la precisión

A

Error aleatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los errores sistemáticos son indeterminados ¿V o F?

A

Falso, son determinados, es decir que se pueden evitar o corregir, además pueden ser constantes como una balanza descalibrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los errores aleatorios son indeterminados ¿V o F?

A

Verdadero, también se les llama accidentales, se evidencian por pequeñas diferencias en mediciones sucesivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los errores sistemáticos se pueden eliminar repitiendo las mediciones varias veces ¿V o F?

A

Falso, normalmente se eliminan aplicando correcciones simples como calibración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Mencio las características de un error aleatorio

A

-Aparecen al azar
-Escapan del control del observador
-Pueden ser causados por condiciones ambientales fluctuantes, oscilaciones propias del instrumento o del operador
-Se eliminan estadísticamente realizando muchas mediciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Precisión

A

Describe la reproducibilida de los resultados, se puede definir como la concordancia entre valores numéridos de dos o más mediciones. sinonimo de repetitibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se describe la precisión de un conjunto de datos repetidos?

A

La desviación estándar y el % de desviación estándar o coeficiente de variación

25
Niveles a los que se evalúa la precisión
Repetibilidad Reproducibilidad intra laboratorio Reprodubilidad inter laboratorio
26
Repetibilidad
El analisis repetido de una muestra, en el mismo equipo por el mimso analista en un corto periodo de tiempo Error aceptado >2%
27
Reproducibilidad intra laboratorio
(AOAC lo llama "Ruggedness) Analisis repetido de la misma muestra por diferentes analistas con instrumentos diferentes, en diferentes días en el mismo laboratoio en un intervalo de tiempo alto.
28
AOAC
Association of Official Agricultural Chemist
29
Reproducibilidad inter laboratorio
El analisis repetido de una misma muestra en laboratorios diferentes, con analistas y equipos diferentes en un intervalo tiempo amplio
30
Repetibildiad
Es la precisión bajo las condiciones donde los resultados del análisis independientes se obtienen con el mismo método en items de análisis identicos
31
Precisión intermedia
Es la reproducibilidad, donde las condiciones de los resultados de los análisis se obtienen con el mismo método en item idénticos de análisis
32
¿Cuál es el criterio de aceptabilidad de la precisión?
Normalmente se utiliza el coeficiente de variación de Horwitz CVh%=2^(0.5 logc) Donde C es el valor nominal del analito expresado en potencia de 10, 1 ppm = 1mg/L = 10^-6
33
Repetibilidad ¿Cómo se debe ser el CVr%?
34
Reproducibilidad interlaboratorio ¿Cómo debe ser el CVr%?
35
Reproducibilidad interna (intralaboratorio) ¿Cómo debe ser el CVr%?
<(2CVh%/3)
36
Exactitud
Mide la diferencia entre el valor aceptado o real y el valor obtenido por el método propuesto (se expresa en función del error)
37
Si no hay materiales de referencia, ¿Qué se utiliza para medir la exactitud?
Se pueden utilizar materiales propios, perfectamente caracterizados
38
¿Qué garantiza la exactitud?
La ausencia de errores sistemáticos
39
Material de referencia (tipos y para que se usa)
Tiene propuedades bien establecidas Certificados, interno, externo y estándar
40
Material de referencia certificados
Tiene certificados los valores de sus propiedades por procedimientos válidos por un organismo competente
41
Metarial de referencia interno
Preparado por un laboratorio para su uso exclusivo
42
Material de referencia externo
Por un laboratorio ajeno al propio usuario
43
Material de referencia estándar
Material certificado por el NIST
44
NIST
National institue of standart and technology
45
Requisitos de material de referencia básicos
Homogeneidad, estabilidad, exactitud, trazabilidad
46
Requisitos de los materiales de referencia adicionales
Matriz y presición
47
Trazabilidad
Permite la comparación de los resultados con otros laboratorios
48
¿Cómo se logra la trazabilidad?
Usándo estándares para la calibración del equipo Usando materiales de referencia puros, trazables a estándares internacionales Usando materiales de referencia certificados en matrices apropiadas trazables a estándares internacionales Usando un método validado ya publicado Comparando los resultados logrados contra los de un método publicado
49
Exactitud
Diferencia entre el valor real o aceptado como tal, y el valor obtenido por el método propuesto
50
¿Cómo se expresa la exactitud?
En % del recobro obtenido del analisis de muestras alas que se les ha adicionado cantidades conocidas de sustancia. Se expresa en función de error
51
Error absoluto
Diferencia entre el valor experimental y el valor real
52
Error relativo
Es el error absoluto dividido por la cantidad medida. ER=(valor experimental-valor teórico) x 100/(valor teórico)
53
Exactitud
Es la diferencia entre la expectativa relativa de un resultado y el valor real obtenido. El valor convencional de cantidad puede sustituir el valor verdadero.
54
Otro nombre de exatitud
Eror sistemático o tendencia.
55
¿Cuál es la forma en la que normalmente se expresa la exactitud?
Recuperación
56
Formas en las que se expresa matematicamente la exactitud
-Desviación -Desviación relativa -Recuperación
57
¿Que se suele usar para evaluar la exactitud?
la prueba t
58
Recuperación
Es la fracción de sustancia agregada (a una muestra fortificada) cuando se analizan muestras fortificadas y sin fortificar.
59
¿Para qué se mide la recuperación?
Permite conocer el rendimiento de analito en una método analítico, en un proceso de extracción y la cantidad de analito existente en la muestra original.