Medicina transfusional felinos & caninos Flashcards
Los anticuerpos son:
proteínas que el sistema inmunológico produce como respuesta a la presencia de un antígeno específico.
Los anticuerpos eritrocitarios se componen de aloanticuerpos y aloanticuerpos naturales
¿en qué se diferencia?
Aloanticuerpos: anticuerpos dirigidos contra antigenos eritrocitario presentes en otros individuos de la misma especie.
aloanticuerpos naturales: Anticuerpos presentes en el plasma sin haber existido sensibilización previa (de forma natural)
Definición de la transfusión de sangre: Terapia intravenosa con________ o ______
Sangre completa o hemoderivados
¿para qué se usa el cálculo relacionado con el hematocrito?
Para saber cuanto debo transfundir de sangre completa o eritrocito o hemoderivado.
¿Cómo se denomina el grupo sanguíneo en perros?
Antígenos eritrocitarios del perros (DEA) y existen 1,2,3,4,5,6,7,8 grupos.
¿Es importante tipificar el DEA 1 positivo negativo?
Sí, porque es la que causa más reaccionas transfusionales y las más complicadas.
- En segundo lugar el DEA 7 pero no se tipifica en Chile
¿El perro y el gato tienen aloanticuerpos naturales?
- El perro no tiene aloanticuerpos naturales por lo que puede hacer transfusiones a ciegas de forma más segura.
- El gato tiene por lo que NUNCA se puede realizar una transfusión sin tipificar.
Donantes universales del perro
DEA 1- y DEA 7
¿Por qué en Chile no se puede tener un donantes universal en perros?
Porque no se puede tipificar el DEA 7 + o DEA 7 - (el negativo no tiene antígeno)
¿qué anticuerpos se genera primero?
Primero IgM y después IgG que son los anticuerpos tardíos
¿por qué es seguro hacer transfusiones continuas hasta por 3 días en perros?
porque los primeros anticuerpos IgM, se tardan entre 4 a 5 días en generarse.
grupos sanguíneos felino:
- grupo A es el más dominante
- Grupo B
- Grupo AB
Isoeritrolisis neonatal:
patología cuando una hembra de grupo B tienen descendencia con un macho grupo A dominante o AB y los gatitos del grupo A o AB ingieren anticuerpos maternos anti A del calostro provocando graves reacciones hemolíticas.
indicaciones para transfusión con concentrado de eritrocitos (o sangre entera)
- Aumentar transporte de oxigeno
- anemia: Transfundir cuando VGA es menos 20% perros y es obligatorio cuando hay menos 12%
- CDI (coagulación intravascular diseminada)
- Hemorragias masivas
¿cuándo se repone la albumina?
cuando el déficit de albumina provoca edema/ ascitis o un alto riesgo de que los provoque. Es decir, cuando haya sintomatología de hipoalbuminemia
¿trombocitopenia?
- Es la disminución de las plaquetas impidiendo que se formen los tampones de detienen el sangrado en las lesiones de los vasos sanguíneos.
¿cuándo se debe aportar plaquetas?
¿con qué se hace esa transfusión?
- Cuando la trombocitopenia es muy marcada (plaquetas bajo 30.000)
- Paciente que será sometido a cirugía y presenta trombocitopenia
- Disponible sólo en sangre completa y fresca.
tipos de pruebas cruzadas:
Tipificación y Crossmatching
Tipificación:
Crossmatching:
- tipificación: detección de antígenos de grupos sanguíneos en membrana de eritrocitos.
- Crossmatching: determina la presencia de anticuerpos en el plasma del donante receptor.
¿cuándo se realizan las pruebas cruzadas?
En riesgo de incompatibilidad, gatos y gatos y perros con transfusión previa.
diferencia entre la prueba de histocompatibilidad mayor y menor
Mayor: comprueba si el PLASMA DEL RECEPTOR posee anticuerpos frente a los antígenos del ERITROCITOS DEL DONANTE.
menor: Plasma donante - eritrocitos receptor
Requisitos para donante canino:
- Peso superior 35kg
- vacunas al día y plan sanitario al día
- sano clínicamente (sin patologías)
- Ideal de 1 a 6 años máximo
- Hematocritos superior 45%
- Paciente anestesiado
¿Cuál es el punto de extracción de sangre?
Vena yugular.
Requisitos del donante felino:
- Peso superior a 4,5kg
- Vacunas y plan sanitario al día
- Sano clínicamente
- Negativo a retrovirales, PIF y toxoplasmosis
- Hematocrito superior 30%
Velocidad de administración de la transfusión sanguínea:
- Depende de la gravedad de la patología
- Generalmente goteo lento los primero 30 min para monitorear y si no hay reacciones adversas se aumenta
- NO debe sobrepasar 4 horas
Reacciones adversas inmunomediadas agudas:
Inmunomediada aguda:
- más peligrosa
- hipersensibilidad de tipo I y II (shock anafiláctico y hemolisis)
- Puede aparece 1 a 2 horas desde el inicio de la transfusión, incluso al final
- temblor, taquicardia, taquipnea, hipertermina, vómitos
- suspender transfusión rapidamente
- corticoides en dosis inmunosupresoras
¿qué´tipos de reacciones adversas se pueden generar en la transfusión sanguínea?
Inmunomediada (agudas o retardadas) y no inmunomediadas.
reacción inmunomediada retardada:
- Menos grave que las agudas pero mas frecuentes.
- Aparece 3 a 15 día post transfusión.
- Hematocrito aumenta 15% a 27%, y a los 10 días hematocrito 15%
reacciones adversas no inmunomediadas:
- Generalmente se produce por consecuencia de alteraciones de los productos sanguíneos durante obtención, almacenaje e incluso por administración volúmenes y/o velocidades excesivas.
¿Qué genera la sobrecarga de volumen?
- Aumenta presión venosa central -> distención yugulares
- taquipnea - disnea
- tos
- congestión de mucosas y crepitaciones húmedas en el pulmón
¿Qué pacientes tienen mayores riesgos de reacciones adversas?
- Pacientes cardiópatas
- Anemia normovolémicas crónicas
- Gatos
- Sobrecarga
Tratamiento para las reacciones adversas:
- Disminuir velocidad
- suspender transfusión
- Furosemida
- Oxigenoterapia
- Antibióticos si la sangre fue contaminada con bacterias
¿qué puede generar un exceso de anticoagulante?
Hipocalcemia
Hematocritos para una transfusión
Perros: Menos 20%
Gatos: menos 15%
sí o sí
Perros menor 12%
Gatos entre 10-8%