Medicina Preventiva Flashcards
Arte y ciencia de curar y prevenir enfermedades, prologar la vida, promover la salud, eficiencia física y mental ejercida con el fin de interceptar las enfermedades en cualquier fase de su evolución.
Medicina preventiva
Padre de la medicina moderna
Alexander Fleming
Padre de la medicina
Hipócrates
La penicilina fue creada por, en el año…
Alexander Fleming en 1920
Esfuerzo organizado de la comunidad destinado a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando está sana, y a restaurar y restablecer su salud cuando ésta se pierde, y en caso de necesidad rehabilitar y reinsertar al enfermo integrándolo de nuevo en su medio social
Salud pública
Las acciones de la salud pública se resumen en:
Protección a la salud Saneamiento Educación Prevención Promoción y restauración
Son definidas como: “el campo especializado de la práctica médica, compuestos por diferentes disciplinas que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y el bienestar, así como impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura.”
La salud pública y la medicina preventiva
Estado de bienestar físico, social, multifactorial. No sólo la ausencia de la enfermedad.
Salud
Alteración del estado fisiológico
Enfermedad
Son conceptos que han cambiado con el tiempo
Lo que es salud y enfermedad
¿Cómo se conforma la triada ecológica?
Agente, ambiente y huésped.
¿qué es la triada ecológica?
Equilibrio entre los tres factores
¿qué es el agente causal?
patógeno que entra en contacto con el huésped para enfermarlo y que puede empeorar con el ambiente.
Organismo que no tiene defensas específicas, porque no ha estado en contacto con el agente o carece de inmunidad.
Huésped susceptible
Ambiente
Factores físicos, químicos, bióticos, y socioculturales donde se encuentra el agente
¿qué influye en el empeoramiento o contaminación de las enfermedades en el huésped?
El ambiente
Los agentes causales mantienen una correlación y a su vez…
tienen que ver con el estado fisiológico de un paciente.
agentes causales más comunes en el ambiente
toxinas biológicas.
agentes causales más irregulares
químicas, físicas y traumáticas.
¿qué es la historia natural de la enfermedad?
Es la relación ordenada de acontecimientos derivados de la relación del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud al de la enfermedad, la cual se resuelve mediante diferentes opciones.
Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que se necesitan para sobrevivir y funcionar correctamente.
Homeostasis
¿cuáles son las opciones resolutivas de una enfermedad?
regreso a la salud cronicidad agravamiento secuelas invalidantes muerte
La historia natural o el génesis y evolución de la enfermedad se divide en…
Período prepatogénico o génesis, periodo de evolución natural o patogénico y periodo post patogénico.
¿De qué depende la evolución de la enfermedad en un paciente?
Depende de las características de un paciente de acuerdo a la manera en la que se maneja su enfermedad.
¿qué sucede en el periodo prepatogénico o génesis de la enfermedad?
Interactúan el huésped, el agente y el ambiente, como factores potencialmente productores de la enfermedad. El huésped tiene contacto con el virus por primera vez incluso antes de que se genere la enfermedad.
Comprende el proceso evolutivo de la enfermedad en el hombre, desde la primera interacción de los estímulos que la provocan, las respuestas o reacciones del huésped.
Periodo patogénico o evolución natural de la enfermedad.
¿qué es la colonización?
Cuando el virus se implanta en una parte del cuerpo y empieza a multiplicarse.
¿qué es una bacteremia?
La presencia de bacterias en la sangre.
período post patogénico.
Es el resultado después de la enfermedad, que depende de las características del paciente, del huésped y del ambiente.
¿cuáles son los caminos evolutivos del periodo post patogénico?
Recuperación Evolución de la cronicidad Desarrollo de secuelas Recaídas predisponente a otra enfermedad La muerte
Debe estar expuesto a ciertos agentes para crear anticuerpos
Sistema inmunológico.
¿cuánto dura la enfermedad en desarrollarse?
Días, meses e incluso años.
El periodo prepatogénico se divide en
Agente de enfermedad, huésped humano y factores ambientales estimuladores para la enfermedad.
El período patogénico se divide en:
Horizonte clínico (muestra de síntomas), enfermedad discernible tempranamente, enfermedad avanzada, covalencia.
El período post patogénico es:
El resultado de la enfermedad en el huésped; recuperación, cronicidad, incapacidad, muerte.
el periodo patogénico puede ser….
Asintomático o subclínico y sintomático o clínico.
Salud —> Enfermedad —> resultado:
Historia natural de la enfermedad.