Medicina interna Flashcards

1
Q

V o F: La ausencia de ictericia en un paciente con probable hepatitis de causa viral, descarta la posibilidad de infeccion hepatica viral?

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando alcanzamos a hacer diagnostico de un shock cardiogénico, cual seria el Killip del paciente?

A

IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual de las opciones abajo NO corresponde a un elemento a diferenciar entre FLUTTER y FIBRILACION AURICULAR: a) La ausencia de onda P b) La ritmicidad c) La presencia de segmento ST elevado d) Presencia de ondas F o f

A

c) Presencia de segmento ST elevado NO corresponde a un elemento a diferenciar las condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El punto pielorreno ureteral anterior superior, al digitopuncion palpamos en____?

A

Pelvis renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente con antecedente de ICC, con tratamiento irregular, es llevado por familiares por un vahído, la cual refieren que hace +- 10 dias viene notando edema en MMII, y que hoy ya alcanza hasta el muslo y brazos, también refiere disnea que no le permite comer en estos últimos 2 dias; al examen físico presenta anasarca, crepitantes bibasales, reflujo hepatoyugular y hepatomegalia congestiva. PA: 79/40, FC 128 bpm, SatO2 89%. Probable planteamiento sindromico del paciente?

A

Síndrome de Shock cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La hipertensio arterial es una enfermedad que genera multiples complicaciones, entre ella la hipertrofia del ventriculo izquierdo. Como detectar esta complicacion al ECG?

A

Indice de Sokolov

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oliguria?

A

Diuresis menor de 500 ml diario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ES SV, FA, BAV Mobitz 2 y HVE. Cuál de estas afectan el nodulo auriculoventricular?

A

BAV Mobitz 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F: La caracteristica de la hepatomegalia captada en la palpación presenta las siguientes caracteristicas: consistencia pétra, bordes irregulares, no doloroso a la palpación.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qual tipo de hepatite viral apresenta transmissao oral?

A

HAV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caracteristica que el paciente refiere presentara doble chorro de orina?

A

Estranguria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En los elementos del examen de orina simples, que significa las celulas epiteliales planas?

A

Mala muestra tomada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tabaquismo cronico es una posible causa de crecimiento auricular derecho?

A

Si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hay fremito en cual de las patologias estudiadas?

A

Sindrome pericárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La triada que presenta hipotension arterial, hipertension venosa y ruidos cardiacos apagados, se denomina:

A

Triada de Beck

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que sindrome puede presentar paciente en tratamiento con uso de corticoides sistemicos de larga data?

A

Sindrome de Cushing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En cual de las patologias infecciosas los recuentos celulares pueden ser normales, y el examen de frotis de sangre periférica puede sugerir diagnosticos?

A

Paludismo (malária)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual NO es una complicacion AGUDA del DM: Cetoacidosis diabetica? Retinopatia diabetica? Coma hiperosmolar? Hipoglicemia?

A

Retinopatia diabeticca - Es una complicacion cronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En caso de que un paciente presente una orina blanquecina, inoloro y abundante volumen, como se encuentra su medio interno?

A

Medio hipotónico y hematocrito bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La presencia de celulas de Reed-Stenberg indica el diagnostico de?

A

Linfoma de Hodgkin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual seria la causa mas frecuente de trombocitosis?

A

Infeccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Taquicardia, hipertension arterial, sudoracion profusa y masa palpable en abdomen en el hemiabdomen superior, glicemia 110mg/dL, con perfil tiroideo normal. Probable patologia?

A

Feocromocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F: Los sindromes hemorragipiros se clasifican en vasculoplaquetarios y alteraciones de la coagulacion plasmatica

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El hemograma estudia una serie de celulas hematologicas. Cual de los siguientes itens abajo NO pertenece al estudio del hemograma? - Globulos rojos? - Globulos blancos? - Plaquetas? - Ferritinas?

A

Ferritinas NO pertenecen al estudio del hemograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ante un paciente con primer episodio tromboembolico, la anamnesis debe orientarse hacia...?
Antecedentes personales de trombosis
26
A que se refiere los cuerpos de Howell-Jolly?
Restos nucleares presentes en los eritrocitos en pacientes asplénicos
27
Al pedir analisis de perfil tiroideo y TPO, pienso en que probable patologia?
Tiroiditis de Hashimoto
28
Extravasacion de hematides, producida en los vasos mas pequeños, puntiforme de hasta 3mm de diámetro.
Definicion de petequias
29
Nervios craneales sensitivos?
1,2 e 8
30
Nervios craneales motores?
3, 4, 6, 11 e12
31
Nervios craneales mixtos?
5, 7, 9 e 10
32
Como examinar el nervio olfatorio (I)?
Se debe realizar de manera unilateral a la vez. Sus alteraciones son: * anosmia * hiposmia * parosmia * cacosmia * alucinaciones olfatorias * hiperosmia.
33
Lo que se avalua en examen del nervio Óptico (II)?
* Agudeza visual * Visión en colores * Campo visual * Fondo de ojo
34
Origen aparente del nervio óptico (II)?
Quiasma optico
35
Como evaluase la agudeza visual NC II?
Tabla de snellen. **Las alteraciones serian:** * visión a cuenta dedos * visión a bultos * visión de luz * amaurosis **Normal: visión 20/20**
36
Como se evalua la vision de colores del NC II?
**Tabla de ishihara.** Alteraciones: daltonismo, en algunos casos las alteraciones son relacionados a los colores inversos.
37
Como se evalua el campo visual del NC II?
Frente a frente se sientan a la misma altura. Efectuar la perimetria y campimetría. Las alteraciones son: **hemianopsia, cuadrantopsia**
38
Como se hace la evaluacion de los NC III, IV y VI?
La evaluación se realiza en conjunto, debido a su inervación que realizan en los músculos orbiculares de los ojos. Evaluación de los músculos intrínsecos y extrínsecos.
39
Como evaluamos los musculos intrinsecos del ojo?
**Examen de las pupilas** Debemos utilizar una lanterna la cual debemos evaluar reflejo fotomotor, reflejo consensual, y reflejo de acomodación y convergencia.
40
Nervio que cumple funciones motoras, sensitivas y neurovegetativas. Motora: musc. Termporal, masetero,pterigoideo esterno e interno, musculo del martillo, vientre anterior del digastrico, periestafilino, y homohioideo. Sensitiva: se divide las 3 ramas. Fibras simpáticas, parasimpática y simpática.
NC V - Trigémino
41
Este par craneal tiene funciones motoras, neurovegetativas, sensoriales y sensitivas. * **Las fibras motoras** inervan los musculos de la mímica. * **Fibras neurogetativas:** secreción de lagrimas y saliva. * **Fibras sensoriales:** el gusto en su 2/3 anteriores de la lengua. * **Fibras sensitivas:** sensibilidad al dorso de la oreja y el conducto auditivo externo.
NC VII - Facial
42
Posee 2 ramas: coclear y vestibular. COCLEAR: AUDICION (MANIOBRA DE WEBER,RINNE Y SWABACH) VESTIBULAR: SENSACION DEL EQUILIBRIO.
NC VIII - Vestibulococlear (auditivo)
43
Alteraciones NC VIII rama auditiva?
Hipoacusia
44
Alteraciones NC VIII rama vestibular?
Descartar vértigo. Se examina con la prueba de los índice, prueba de romberg, Exploracion de la marcha (estrella de babinski), Prueba de unterberger. Sus alteraciones pueden periférico o central
45
POSEE FIBRAS EFERENTES Y AFERENTES. * **AFERENTES SOMATICAS,** PROVEINEN DE LA PIEL DEL AREA RETROAURICULAR Y SE PROYECTAN A TRAVES DE LA RAMA AURICULAR DEL NERVIO VAGO. * LAS **FIBRAS AFERENTES VISCERALES** CONDUCEN SENSACION GUSTATIVA DEL 1/3 POSTERIOR DE LA LENGUA. * Las **fibras eferentes viscerales** están destinadas a las glándulas parótidas. Músculos estilofaringeos y parte del constrictor superior de la faringes.
NC IX - Glosofaringeo
46
* **Fibras motoras:** para los músculos cricotiroideo y músculos intrínsecos de la laringes. * **Fibras sensoriales** que provienen de las vísceras torácicas y abdominales.
NC X - Vago o Neumogástrico
47
Es encargado de la inervación del musculo **esternocleidomastoideo y del musculo trapezio**. La exploración consiste en que debe realizar de manera pasiva y activa movimientos de dicho musculo.
NC XI - Espinal
48
Como se examina el NC XII - Hipogloso?
El nervio craneal XII (hipogloso) se valora pidiendo al paciente que **saque la lengua** e inspeccionando la presencia de **atrofia, fasciculaciones y debilidad** (la desviación se produce hacia el lado de la lesión).
49
TODO ESTIMULO RECOGIDO EN LA SUPERFICIE CORPORAL O EN ORGANOS CORRESPONDIENTES ES ATRAVES DE LAS
**TERMINACIONES NERVIOSAS.** SON VEHICULIZADOS POR LA FIBRAS SENSITIVAS DE DIFERENTE CALIBRE M y no M hasta el ganglio espinal (dermatoma) A través de la raíces posteriores, y al entrar en ella, se separan en dos contingentes, EL LEMNISCAL y el EXTRALEMNISCAL.
50
Sistema de la sensibilidad **superficial**? Sensaciones?
Sistema **extralemniscal**; -Táctil -Térmica -Dolorosa
51
Sistema de la sensibilidad **profunda**? Sensaciones?
**Sistema lemniscal**; * Batiestesia (postural) * Barognosia (peso) * Palestesia (vibratoria) * Barestesia (presion) * Estereognosia (identificacion)
52
Como es hecho el examen de sensibilidad?
* Explicar al paciente en que consiste el examen físico. * Solicitar su consentimiento. * Examinar en regiones sin ropas y de ojos cerrados. * Hay que seguir el orden de la cabeza-cara, cuello, MMSS, tronco, y MMII.
53
Alteraciones en el examen fisico de sensibilidad?
* HIPOESTESIA: sensibilidad reducida. * HIPOALGESIA: disminución de la sensibilidad dolorosa. * ANESTESIA: abolición de la sensibilidad. * ANALGESIA: la anestesia que elimina la sensacion dolorosa. * HIPERESTESIA: sensibilidad aumentada * ALODINIA: percibe como doloroso un estimulo no nociceptivo. * HIPERPATIA: estimulo exagerado de un estimulo una vez superado un umbral generalmente elevado
54
EXAMEN DE LA MOTILIDAD COMPRENDE:
* **TROFISMO**. * **TONO MUSCULAR**. * **MOTILIDAD ACTIVA** (FUERZA MUSCULAR) * **MOTILIDAD INACTIVA** (REFLEJOS Y ACTIVIDAD AUTOMATICA)
55
Evaluacion del trofismo en el examen de motilidad
**ES LA EVALUACION DEL TAMAÑO.** LAS ALTERACIONES SON HIPOTROFIA Y AMIOTROFIA. EVALUACION GLOBAL INSPECCIONADA, O MEDIR EL DIAMETRO DE LOS MIEMBROS CON UNA CINTA METRICA, SIEMPRE COMPARATIVA BUSCAR QUE SEAN SIMETRICOS.
56
Alteraciones del trofismo en el examen de motilidad
* **PATOLOGIA MUSCULAR:** SON *SIMETRICAS* - PATOLOGIA POR LESIONES DE MOTONEURONA PERIFERICA ES *ASIMETRICA*. * **PATOLOGIAS REUMATOLOGICAS:** SON REVERSIBLE, DEBIDO AL DESUSO. * **HIPERTROFIA:** SINDROME DE THOMSEN, DONDE ES GENERALIZADOY SE ASOCIA CON MIOTONIA. * **PSEUDOHIPERTROFIA MUSCULAR:** SE DESIGNA A LA PATOLOGIA LA CUAL LA MASA ES REEMPLAZADA POR TEJIDO CONECTIVO GRASO, CON REDUCCION DE LA FUERZA.
57
Exploracion del tono muscular en el examen de motilidad
* **INSPECCION**: REVELA DE FORMa INDIRECTA TRASVES DE LOS RELIEVES. * **PALPACION**: debe efectuarse ubicando la cara palmar de los dedos del explorador perpendicular al eje mayor de las fibras del musculo evaluado. (motilidad pasiva, extensibilidad, prueba de pasividad de ANDRE- THOMAS, Maniobra de Stewart-Holmes)
58
Alteraciones del tono muscular en el examen de motilidad
* **Hipotonía** (por afectación de: lesión muscular, arco reflejo o SNP, o afección directa del SNC) * **Hipertonía**: espasticidad o rigidez.
59
Comprende la **capacidad por parte del paciente de efectuar, sin ayuda, los movimientos que se solicitan.** Primero debe solicitar realizar movimientos simples. Se debe tener en cuenta la incapacidad, si es factible realizar, su calidad, amplitud, la velocidad con que se lleva a cabo y el esfuerzo requerido.
Motilidad activa voluntaria
60
Maniobras/pruebas de FUERZA MUSCULAR.
* MANIOBRA DE MINGAZZINI. * MANIOBRA DE BARRE. * PRUEBA ROTATORIA DE LOS INDICES
61
**Alteraciones** de la fuerza muscular en las pruebas?
* La incapacidad para efectuar un movimiento dado se denomina **"PARALISIS"**, SU REDUCCION O DIFICULTAD PARA LLEVARLO A CABO ES **"PARESIA".** * **HEMIPLEJIA:** perdida de la motilidad activa en un hemicuerpo. * **HEMIPARESIA:** reducción de la motilidad activa en un hemicuerpo. * **CUADRIPLEJIA:** es la perdida de la motilidad tanto en MMSS o MMII. * **CADRIPARESIA:** reducción de la motilidad activa, no la perdida en MMSS/MMII. * **PARAPLEJIA:** perdida de la motilidad en los miembros homologos. * **PARAPARESIA:** reducción de la movilidad activa de los MMII. * **MONOPLEJIA:** perdida de la movilidad activa en un miembro, y su reducción **MONOPARESIA.** * **FATIGABILIDAD:** corresponde a aquellas situaciones en las que el movimiento inicialmente se efectúa con una fuerza muscular normal,pero ante su repetición o mantenimiento se debilita.
62
Como mensurar la motilidad activa **involuntaria?**
* Reflejos osteotendinosos. * Reflejos cutáneos.
63
Causas envolvidas en la fisiopatologia de la S.M?
Muchas de las causas sean multifactorial y complejas, asociado la predisposición genética con la las ambientales. * Aumento de los niveles de **ácidos grasos** libres circulantes. * **Fosforilacion** en serina de los substrato de los receptores de la **insulina**. * Acumulo de **lípidos** en los músculos y en el hígado. * **Alteraciones** en la secreción de **hormonas** por los **adipocitos**. * Estado **inflamatorio** sistémico. * Estado **pro trombotico**. * Aumento de la síntesis de la **VLDL**. * **HTA**. * **Disfunción endotelial**
64
Enfermedades asociadas al S.M?
* DM * HAS * NASH * Cancer * SOP * DCVs * Demencia * problemas con **lípidos** y resistencia a la **insulina**
65
Conductas con el paciente con S.M?
* Iniciar proceso de estudios laboratoriales y de imágenes. * Acompañamiento de un paciente multidisciplinar. * ESTABLECER LAS CONDUCTA ANTE LOS **FACTORES DE RIESGOS:** * Dejar de fumar. * No bebidas alcohólicas. * Imponer ejercicios físicos. * Control estricto sobre la dieta. * Acompañamiento psicológico.
66
Síndrome provocada por irritação/excitação do **nervo simpático cervical** e que se manifesta por **midríase, exoftalmia e aumento da fenda palpebral.** Conhecida por ser o oposto da síndrome de Claude-Bernard-Horner.
Síndrome de Pourfour du Petit
67
A síndrome é conseqüente a um **bloqueio da inervação simpática do olho e da face em qualquer ponto do seu trajeto.** * Paralisia de fibras simpaticas * Ptose * Miose * Enoftalmia
Síndrome de Claude Bernard-Horner (SCBH)
68
* Es una patología por exposición prolonga del organismo a cantidades supra fisiológico de **glucocorticoides.** * Puede presentar diferentes causas… la mas común es la de causa **EXOGENA**. * La causa endógena es mas dependiente del **ACTH**.
Sindrome de Cushing OBS: la ´´enfermedad e Cushing´´ se reserva al aumento de la secreción hipofisiaria. Y el ´´síndrome de Cushing´´ mas relacionado al exceso exógeno.
69
Produção diária **normal vs Cushing** de hormonios corticoides?
* La producción hormonal diaria es de 10 a 15mg * Cushing alcanza 400 a 500 mg
70
Como pensar en sindrome de Cushing?
* Si encontramos un paciente obeso (30% de las mujeres obesa) * Si detectamos o diagnosticamos HTA (TODA HIPERTENSION ARTERIAL SE DEBE DESCARTAR SECUNDARISMO) * Diabetes mellitus. * Osteoporosis. * Trastornos del ciclo menstrual. * Depresion. * Preguntar si toma remedio que contenga corticoides
71
Motivos de consulta frequente de pacientes ocm sindrome de cushing?
* PACIENTE FEMENINA, AUMENTO DE PESO, ASTENIA U DEBILIDAD PROGRESIVA… * HTA, HIPOPOTASEMIA,ASTENIA Y EDEMA. * CONSULTAN AL DERMATOLOGO, POR LESIONES ULCEROSAS EN MIEMBRO INFERIORES, ACNE O HIRSUTISMO.
72
Sindrome de Cushing - **Fisiopatologia?**
* El mecanismo de producción se basa en el incremento del catabolismo proteico, la acción diabeto génica y los efectos inmunosupresores, y sobre el metabolismo hidromineral de los glucocorticoides. * La gravedad se relaciona con la duración y magnitud de la elevación de los glucocorticoides por encima de los valores normales.
73
Sindrome de Cushing - Caracteristicas marcantes semiologicas?
* Facies de Lua cheia * Giba (corcóva de buffalo) * Obesidade centripeta * Hipotrofia de membros
74
Sindrome de Cushing - Prueba de sospecha clinica?
**Teste de Nugent:** Cortisol libre en la orina (CLU 23 o 24hs) Dosificacion del ACTH
75
Sindrome de Cushing - Dosificacion del ACTH?
* Prueba de supresión nocturna, con dosis alta de **dexametasona** 8mg a las **23hs, y midiendo e cortisol a las 8hs.** * La supresión del cortisol plasmático a menos del **50%** del valor basal es compatible con enfermedad de Cushing.
76
* Son tumores que se desarrollan a expensas del **tejido cromafin de la medula suprarrenal.** * Puede ser único, o estar asociados con otras localizaciones donde exista **tejido cromafin del sistema nervioso simpático.** * Los tumores secretan **noradrenalina** y **adrenalina**, puede secretar otros **péptidos** como encefalinas, péptidos intestinal vasoactivo B endorfinas, adenocorticotrofina, serotonina, calcitonina, neuropeptido.
Feocromocitoma
77
Manifestaciones clinicas del **Feocromocitoma**?
* HIPERTENSION ARTERIAL. * Con cierta frecuencia existe HIPOTENSION ORTOSTATICA. * Importante aquella hipertensión sostenida, **no** en crisis hipertensiva, o sea picos. * Cefalea, palpitación, ansiedad, sudoración, nauseas, dolor precordial, fatiga, constipación, parestesias, dolor abdominal, crisis de rubor (flushes), Perdida de peso, **masa palpable en abdomen.**
78
Feocromocitoma - Investigación Dx?
* Medición de las **catecolaminas fraccionadas** (adrenalina, noradrenalina), **metanefrinas o su derivado metabólico, el acido vainillinmandelico** (AVM), en ORINA DE 24HS. * La medición de catecolaminas plasmática por cromatografía liquida de alta presión. * TAC con contraste. * Resonancia magnética. * El tejido cromafin tumoral tiene la propiedad de acumular un compuesto marcado: **131-L metilbenzil guanidina (MIBG)**
79
* La insuficiencia suprarrenal, es desde el punto de vista fisiopatológico puede ser **parcial o total la deficiencia de la hormonas corticosuprarrenal.** * La deficiencia es fundamental de: **glucocorticoides y mineralocorticiodes** (SRAA), y **andrógeno** (dihidroepiandosterona). * Mayor frecuencia en **mujeres** de 3-1. entre 15 a 60 años; con incidencia de 3 a 6 por cada 100.000 por año.
***Síndrome de Addison*** | (Insuficiencia adrenal primária)
80
Síndrome de Addison - (Insuficiencia adrenal primária): ## Footnote **Manifestaciones clinicas?**
* Astenia y debilidad. En algunas ocasiones se asocia o no los mareos, anorexia y adelgazamientos. * Puede acompañar síntomas como nauseas, vómitos y constipación. * Hipomenorrea o amenorrea. **3A:** Anorexia - Astenia - Adelgazamiento **3H:** Hiperpigmentación - Hipotensióm - Hiperpotasemia
81
Síndrome de Addison - (Insuficiencia adrenal primária): ## Footnote **Crisis Addisoniana?**
* **Paciente mas grave**, prostrado con vomitos, hipotenso, con signos de depleción salina y shock hipovolémico que puede conllevar a la muerte. * **Laboratorio** puede demonstrar ANEMIA, HIPOGLICEMIA, HIPONATREMIA, E HIPERPOTASEMIA; UREA Y CREATININA elevada.
82
Es el numero de particulas en disolucion en una unidad de agua determinada.
Osmolalidad
83
Osmolalidad - formula de TACLOB?
**OSM**: 2x Na + GLUCOSA/18 + UREA/6
84
Célula: **Leucócitos** * Rango (cél/mm³)? * Porcentaje?
* 5.000 a 10.000 * 100%
85
Célula: **Neutrófilos** * Rango (cél/mm³)? * Porcentaje?
* 400 a 7200 * 54 a 62%
86
Célula: **Linfócitos** * Rango (cél/mm³)? * Porcentaje?
* 800 a 4.000 * 25 a 33%
87
Célula: **Monocitos** * Rango (cél/mm³)? * Porcentaje?
* 200 a 900 * 3 a 7%
88
Célula: **Eosinófilos** * Rango (cél/mm³)? * Porcentaje?
* 0 a 700 * 1 a 3%
89
Célula: **Basófilos** * Rango (cél/mm³)? * Porcentaje?
* 0 a 150 * 0 a 1%
90
Fórmula leucocitaria - Cuando se considera justificado su solicitud?
Se considera justificado su solicitud en: * Sospecha de infección. * Cuadro febril. * Cuadro alérgico * Parasitario * Tumoral
91
CUANDO DEBEMOS SOLICITAR LA SERIE BLANCA?
Aumento en el número de células de la serie blanca de la sangre. ## Footnote **\*Arriba de 10,000 mm³**
92
Cuanto tiempo viven los leucócitos desde que se forman en la MO?
Total de 11 a 16 dias
93
Série Blanca - Valores de referéncia?