Medicina Interna Flashcards
En un paciente quemado en la unidad de cuidados intensivos con múltiples áreas infectadas por Pseudomonas. ¿Cuál de los siguientes antibióticos sería la primera elección?
a) Ampicilina.
b) Doxiciclina.
c) Vancomicina.
d) Piperacilina.
d) Piperacilina
¿Cuál es el antibiótico de elección para combatir el estreptococo beta hemolítico?
a) Tobramicina.
b) Penicilina.
c) Tetraciclina.
d) Carbencilina.
b) Penicilina
Paciente masculino de 27 años de edad a quien se le realizó esplenectomía por trauma cerrado de abdomen, presenta fiebre, escalofríos, malestar general, hipotensión, dificultad respiratoria y muere a los 2 días de la presentación de este cuadro. ¿Cuál de estos sería el microorganismo implicado con mayor frecuencia como causante de este cuadro?
a) S. pneumoniae.
b) Klebsiella.
c) Pseudomona.
d) S. aureus.
a) S. pneumoniae.
¿Qué % de hemocultivos en pacientes con septicemia dan positivo?
a) 10 a 20%.
b) 20 a 40%.
c) 40-70%.
d) 40 a 70%.
c) 40-70%.
La confirmación del diagnóstico de septicemia se hace mediante:
a) Cultivo de sangre/líquido céfalo raquídeo.
b) Examen de orina.
c) Hemograma.
d) Coprocultivo
a) Cultivo de sangre/líquido cefaleoradiquideo
La temperatura corporal bucal en el 99 % de las personas de la mañana es de:
a) 37,2.
b) 37,4.
c) 36,8.
d) 37,6.
a) 37,2.
El diagnóstico esencial de la endocarditis infecciosa se hace por:
a) Hemograma.
b) Cultivo de garganta.
c) Hemocultivo.
d) Radiografía de tórax.
c) Hemocultivo.
El agente bacteriano más frecuente en las infecciones pul- monares pediátricas es el:
a) Neumococo.
b) Estreptococo.
c) Haemophilus influenzae.
d) Estafilococo
a) Neumococo.
En la neumonía por neumococo, el esputo es característicamente:
a) Claro.
b) Herrumbroso.
c) Blanquecino.
d) Amarillento
b) Herrumbroso.
Qué técnica proporciona el diagnóstico definitivo de la infección por Mycobacterium tuberculosis?
a) Tinción de Ziehl-Neelsen.
b) Intradermorreacción de Mantoux.
c) Cuantificación en suero del interferón gamma.
d) Cultivo en medio de Löwenstein-Jensen.
d) Cultivo en medio de Löwenstein-Jensen.
¿En qué lugar del organismo se localiza con más frecuen- cia la tuberculosis extrapulmonar?
a) Sistema óseo.
b) Sistema genitourinaria.
c) Úvea.
d) Ganglios Linfáticos.
d) Ganglios Linfáticos.
El nódulo calcificado o lesión de GHON aparece en:
a) Tuberculosis de reinfección.
b) Tuberculosis primaria.
c) Tuberculosis resistente.
d) Tuberculosis ganglionar.
c) Tuberculosis resistente.
En qué lugar del organismo es más frecuente la tuberculosis extra pulmonar?
a) Uvea.
b) Ganglios linfáticos.
c) Oídos.
d) Nasofaringe.
b) Ganglios linfáticos.
La meningitis tuberculosa es mas frecuente en:
a) Niños.
b) Adultos jóvenes.
c) No tienen preferencia por edad.
d) Ancianos.
a) Niños.
Paciente masculino de 55 años que se presenta con tos, disnea, dolor torácico y hemoptisis. ¿Cuál sería el diagnóstico clínico?
a) Cáncer pulmonar.
b) Neumotórax.
c) Tuberculosis.
d) Tumor mediastínico.
a) Cáncer pulmonar.
El diagnóstico definitico de la tuberculosis se hace por:
a) Radiografía de tórax.
b) P.P.D.
c) Aislamiento de mycobacterium TB.
d) Tomografía.
c) Aislamiento de mycobacterium TB.
En pacientes pediátricos, el mejor método para la obtención de la muestra para el diagnostico de tuberculosis es:
a) Aspirado gástrico matutino.
b) Broncoscopia-biopsia.
c) Esputo espontáneo del niño.
d) Toma sanguínea de la vena basilar.
a) Aspirado gástrico matutino
El diagnóstico definitivo de tuberculosis se realiza mediante:
a) Citología de esputo.
b) Cultivo de esputo.
c) Radiografía de tórax.
d) Baciloscopia de esputo.
b) Cultivo de esputo.
El Clostridium perfringens produce una alfatoxina responsable de la siguiente condición:
a) Tetanus.
b) Gangrena gaseosa.
c) Difteria.
d) Botulismo.
b) Gangrena gaseosa
La siguiente bacteria es de metabolismo anaerobio:
a) Stafilococo.
b) Clostridium.
c) Estreptococo.
d) Mycobacterium
b) Clostridium
Masculino de 22 años, Ebanista; acude a emergencia presentando: fiebre, cefalea, poliartralgias y cansancio. Orina ambarina clara, extendido de sangre periférica negativo. ¿Cuál es su diagnóstico de impresión?
a) Cólera.
b) Chikungunya.
c) Dengue.
d) Malaria.
b) Chikungunya.
Un obrero de zona franca se presenta a la emergencia con cuadro clínico de fiebre no cuantificada, astenia, rigidez y dolor en la región cervical que le imposibilita la masticación. Tres semanas atrás había presentado una herida cortante en un dedo de la mano derecha para lo cual le indicaron antibióticos; actualmente la herida luce infectada. Su diagnóstico de impresión es:
a) Botulismo.
b) Síndrome de Guillain-Barré.
c) Sepsis de tejido blando.
d) Tétanos.
d) Tétanos.
¿Cuál o cuáles de estos parámetros son de mal pronóstico en el tétanos?
a) Pacientes jóvenes.
b) Periodo de incubación de una semana.
c) Corto periodo de evolución entre el primer síntoma y la hospitalización.
d) Puerta de entrada distal al sistema nervioso central.
c) Corto periodo de evolución entre el primer síntoma y la hospitalización.
En un paciente diagnosticado de meningitis bacteriana aguda, para administrar antibióticos se debe:
a) Determinar el germen causal por medio de cultivo. b) Realizar una punción lumbar
c) Iniciar la administración de antibióticos según la clínica.
d) Realizar una tomografía axial computarizada
c) Iniciar la administración de antibióticos según la clínica.