Materiales Flashcards
Estudiar para el examen de materiales
Clasificación de materiales según su origen
Materiales naturales (directamente de la naturaleza).
Materiales transformados (materias primas sometidas a procesos de transformación)
Clasificación de materiales desde el punto de vista tecnológico
Metálicos: férricos y no férricos
Cerámicos
Poliméricos: origen natural y sintéticos
Moleculares e híbridos (superconductores, biomateriales, …)
Propiedades mecánicas
Dureza, tenacidad, resistencia mecánica, deformabilidad (rígidos, elásticos o plásticos), maleabilidad, ductilidad y fatiga
Propiedades físico-químicas
Resistencia, resistividad, conductividad térmica, calor específico, dilatación térmica, comportamiento magnético, densidad, resistencia a la oxidación, puntos de fusión y ebullición
Propiedades sensoriales
Brillo, luz, color, tacto, sabor, olor.
Transparencia, translúcidos y opacos
Materiales metálicos
Unión de átomos por enlaces metálicos. Son tenaces, duros, conductores, solubles en aleaciones o amalgamas, maleables y dúctiles.
Metales férricos 1.
Hierro puro.
Hierro + carbono menor al 0,03%.
Es muy frágil y tiene propiedades magnéticas.
Se usa para transformadores y electroimanes.
Metales férricos 2.
Acero
Hierro + carbono entre 0,03 y 2%.
Mayor resistencia, dureza y fragilidad. Se deforma con las temperaturas.
Tiende a usarse en aleaciones.
Materiales férricos 3.
Fundiciones
Hierro + carbono entre 2 y 6,67%.
Duras, frágiles poco dúctiles, resistentes a la corrosión y fácilmente fundibles.
Las más importantes son las fundiciones grises.
Usados en alcantarillas, farolas.
Metales no férricos 1.
Cobre
Muy buen conductor
Muy resistente a la corrosión
Conformable en frío
Dúctil, maleable y fácil de soldar
El más denso
Usado en cables, conducciones de agua y gas y bobinados de motores
Se alea con estaño para formar bronce (engranajes) y con cinc para formar latón
Materiales no férricos 2.
Estaño
Dúctil y maleable en frío
Baja dureza
Punto de fusión más bajo (231 y líquido a partir de 400).
Polvo por debajo de -18
Fácil de trabajar y fundir
Usado en soldaduras, recubrimientos, aleaciones y vidrio flotado
Se alea con cobre para formar bronce y se recubre para formar hojalata. Tiene gran capacidad de aleación
Materiales no férricos 3.
Aluminio
Es muy ligero.
Resiste a la corrosión
Buen conductor
No tóxico
Dúctil, maleable y mecanizable.
Múltiples usos: aviones, cocina, envases, embarcaciones
Se usa muy poco en estado puro, pero sí en aleación.
Metales no férricos 4.
Cinc
Maleable y dúctil.
Buen conductor
Resistente a la corrosión
Se usa para galvanizar (recubrimientos anti-corrosión), baterías alcalinas, construcción o medicina (suplementos y cremas).
Se alea con cobre para obtener latón (resistente)
Metales no férricos 5.
Titanio.
Punto de fusión muy alto.
Ligero y resistente
Dúctil y maleable
Se integra con los huesos
Ideal en ambientes corrosivos y exigentes.
Se usa para prótesis, cuadros de bicis y fuselaje de aviones.
Sus aleaciones tienen resistencia muy elevada.
Materiales cerámicos
Materiales inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos unidos por enlaces híbridos iónico-covalentes.
Eso les da dureza, rigidez, baja elasticidad, fragilidad y baja conductividad
Materiales cerámicos 1.
Arcilla
Silicatos de aluminio hidratados. Al mezclarla con agua se hace más plástica, lo que la hace moldeable.
Su aplicación principal es en construcción, empleada en ladrillos y tejas, así como en medicina y artesanía.
Biodegradable y reciclable.
Materiales cerámicos 2.
Loza
Se elabora a partir de arcilla + feldespato + sílice.
Es una cerámica porosa, por lo que se recubre con barnices para darle suavidad e impermeabilidad, lo que genera residuos químicos.
Usado en vajillas, decoración o azulejos.
Materiales cerámicos 3.
Porcelana
Cerámica de alta calidad, no porosa y translúcida formada por cuarzo + arcilla + feldespato sometidos a doble cocción.
Su principal aplicación es la fabricación de vajillas, sanitarios, dentistería (coronas) y tecnología.
Acarrea un alto consumo energético y residuos.
Materiales cerámicos 4.
Gres
Arcilla plástica + arena de cuarzo.
Es un material con altas temperaturas de cocción, impermeable, resistente y opaco.
Se usa en pavimentos y baldosas de especial dureza.
Materiales cerámicos 5.
Vidrio
Óxidos de silicio + óxidos de otros elementos + caliza + sosa.
Enfriamiento rápido que ocasiona que no cristalice y sea amorfo. Si es demasiado rápido, será muy quebradizo. Si es demasiado lento, se vuelve opaco.
No es maleable, no soporta esfuerzos de tracción y, llegado al límite de resistencia se rompe.
FIBRA DE VIDRIO. Hilos de vidrio solidificado flexibles.
MATERIALES VITROCERÁMICOS. Transformación en estructura cristalina por tratamiento térmico que permite aguantar ciclos de calentamiento y enfriamiento.
Materiales cerámicos 6. Cemento
Caliza + arcilla triturada y cocida. Se mezcla con agua que forma una pasta que fragua lentamente al contacto con el aire y adquiere resistencia.
CEMENTO PORTLAND. Elaboración de mortero y hormigón.
Exige un gran gasto energético y emisiones de CO2.
Materiales cerámicos 7.
Hormigón
Arena + agua + grava + cemento.
Muy resistente a los esfuerzos de compresión, pero no a los de tracción, por lo que se le pone un mallado de acero (hormigón armado).
Se nombra en base al cemento que se le echa (múltiplos de 42,5).
Materiales poliméricos
Agrupaciones de pequeñas moléculas (monómeros) que se repiten en forma de cadena. Pueden ser de origen natural o de origen sintético.
Polímeros de origen natural. Fibras textiles.
Algodón
Se obtienen de la semilla del algodón.
Son hipoalergénicas, transpirables y tienden a encoger.