Marketing CAP 6 Flashcards
Segmentación geográfica
Dividir al mercado en diferentes unidades geográficas
Naciones, regiones, estados, municipios, ciudades, vecindarios; densidad de población
Segmentación
Dividir el mercado total en segmentos
Mercado meta
Elegir el segmento o segmentos por atender
Diferenciación
Diferenciar la oferta de Mercado para crear un valor superior para el cliente
Posicionamiento
Colocar la oferta de Mercado en las mentes de los consumidores meta
Crear valor para los clientes meta (4)
Segmentación
Mercado meta
Diferenciación
Posicionamiento
Al crear valor para los clientes meta como se elige a que clientes atender
Con segmentación y elección de mercado meta
Al crear valor para los clientes meta como se decide una propuesta de valor
Con la diferenciación y el posicionamiento
Segmentación demográfica
En base en variables como la edad, etapa del ciclo de vida, género, ingresos, ocupación, educación, religión, origen étnico y generación
Edad y etapa del ciclo de vida (Segmentación demográfica)
Las necesidades y los deseos del consumidor cambian con la edad
La edad suele ser un pobre indicador del ciclo de vida de una persona, ah salud, su trabajo o su situación familiar; de sus necesidad y su poder de compra.
Género (Segmentación demográfica)
En ropa, cosméticos, artículos de tocador y revistas
Ingresos (Segmentación demográfica)
En automóviles, ropa, cosméticos, servicios financieros y viajes,
Segmentación psicográfica
Con base en características como la personalidad, el estilo de vida o la clase social.
Segmentación conductual
Segmentos basados en sus conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto
Ocasiones (Segmentación conductual)
Según las ocasiones en que tienen la idea de comprar, realmente hacen su compra o utilizan el producto comprado
Beneficios buscados (Segmentación conductual)
Identificar los beneficios principales que buscan las personas en una clase de productos, los tipos de personas que buscan cada beneficio y las principales marcas que ofrecen cada beneficio
Estatus del usuario (Segmentación conductual)
Segmentados en no usuarios, ex usuarios, usuarios potenciales, usuarios de primera vez y usuarios regulares de un producto
Tasa de utilización (Segmentación conductual)
Usuarios esporádicos, medios y continuos de los productos.
Estatus de lealtad (Segmentación conductual)
Los compradores se dividen en grupos según su grado de lealtad
Uso de múltiples bases de segmentación
Varios servicios de información de negocios. Proporcionan sistemas de segmentación multivariable que combinan datos geográficos, demográficos, estilos de vida y de comportamiento
Los compradores empresariales tienen variables adicionales
Características operacionales
Enfoques de adquisiciones
Factores situacionales
Características personales del cliente
Segmentación de mercados internacionales en base a:
Ubicación geográfica
Factores económicos
Factores políticos y legales
Factores culturales
Segmentación intermercado (segmentación de mercado cruzado)
Permite determinar segmentos de consumidores con necesidades y comportamientos de compra dispersos en varios países.
Requisitos para la segmentación eficaz
Medibles Accesibles Sustanciales Diferenciable Abarcables
Medibles (Segmentación eficaz)
Medir el tamaño, el poder adquisitivo y los perfiles de los segmentos.
Accesibles (Segmentación eficaz)
Segmentos de mercado pueden ser efectivamente alcanzados y atendidos
Sustanciales (Segmentación eficaz)
Suficientemente grandes o rentables para atenderlos
Diferenciable (Segmentación eficaz)
Conceptualmente distinguibles y responden de manera diferente a los diferentes programas y elementos de la mezcla de marketing
Abarcables (Segmentación eficaz)
Diseñar programas eficaces para atraer y atender a los segmentos.
Selección del mercado meta
Revela las oportunidades para una empresa con respecto a determinados segmentos; le resta evaluar los diversos segmentos y decidir a cuántos y cuáles de ellos puede atender mejor
Evaluación de los segmentos del mercado
El tamaño y crecimiento del segmento, atractivo estructural del segmento y objetivos y recursos de la empresa.
Un mercado meta
Es un conjunto de compradores que comparten necesidades o características comunes que la empresa decide atender.
La selección del mercado meta puede llevarse a cabo en varios niveles diferentes:
Indiferenciado, diferenciado, concentrado y micromarketing
Marketing indiferenciado
La empresa decide ignorar las diferencias de segmento y dirigirse a todo el mercado con una oferta. Dicha estrategia se centra en lo que es común en las necesidades de los consumidores, en lugar de en lo que es diferente. La empresa diseña un producto y un programa de marketing atractivos para el mayor número de compradores.
Marketing diferenciado
La empresa decide dirigirse a varios segmentos de mercado y diseña diferentes ofertas para cada uno de ellos.
Desarrollar planes de marketing separados para segmentos separados requiere investigación adicional de marketing, pronósticos, análisis de ventas, planeación de la promoción y gestión del canal.
Marketing concentrado
La empresa persigue una gran parte de uno o unos pequeños segmentos o nichos.
La empresa logra una fuerte posición de mercado debido a su mayor conocimiento de las necesidades del consumidor en los nichos que atiende y a la reputación especial que adquiere. Puede comercializar más eficazmente al afinar sus productos, precios y programas a las necesidades de segmentos cuidadosamente definidos; también puede hacerlo de manera más eficiente, dirigiendo sus productos o servicios, canales y programas de comunicaciones hacia los consumidores que puede atender mejor y de manera más rentable.
Micromarketing
Personalizar productos y programas de marketing a los gustos de individuos y ubicaciones específicos.
2 tipos de Micromarketing
Local
Individual
Marketing local.
Implica adaptar las marcas y promociones a las necesidades y los deseos de los grupos de clientes locales: ciudades, barrios e incluso tiendas específicas. Basadas en la ubicación. Puede aumentar los costos de fabricación y comercialización al reducir las economías de escala. El marketing local ayuda a una empresa a comercializar con mayor eficacia de frente a las pronunciadas diferencias regionales y locales en demografía y estilos de vida.
Marketing individual.
Productos y programas de marketing confeccionados a la medida de las necesidades y preferencias de cada cliente. El marketing uno a uno, personalización masiva y marketing para mercados de uno. La personalización masiva es el proceso mediante el cual las empresas interactúan uno a uno con masas de clientes para diseñar productos y servicios a la medida de las necesidades individuales.
El marketing socialmente responsable requiere
Que la segmentación y la selección del mercado meta (targeting) sirvan no sólo a los intereses de la empresa, sino también a los de aquellos en quienes se enfoca.
Posición del producto
Es el complejo conjunto de percepciones, impresiones y sentimientos que los consumidores tienen sobre los productos en comparación con los productos competidores.
MAPAS DE FINANCIAMIENTO
Muestran cómo los consumidores perciben sus marcas frente a productos de la competencia, considerando dimensiones relevantes del proceso de compra.