Marco Logico Flashcards
¿Qué es un problema?
Situación que denota inconveniencia, insatisfacción o un hecho negativo
¿Como inicias la identificación de un problema?
Conocer su importancia, sus incidencias y el peligro que representa.
Y su razón, por qué existe el problema
Resume el diagrama de un problema
Una entidad está viviendo una situación problematica
La entidad transmite la situación problema
Se hace un análisis
Se identifica el problema
La situación establecida por el diagnóstico plantea que en la Región X se ha detectado la existencia de una comunidad recién formada por la creación de un polo de desarrollo agroindustrial con una población de cuatrocientas familias, equivalente a dos mil doscientos habitantes, de los cuales el 15% tiene entre seis y once años, lo que significa que para el próximo año escolar existirá una demanda de 330 niños en edad de escolaridad primaria. La localidad más cercana se encuentra ubicada a 25 km. de distancia.
“330 niños en edad escolar primaria no tienen acceso a una escuela primaria durante el próximo año”. El problema está definido como un estado negativo: los niños no tienen acceso al servicio de educación primaria.
¿Qué es el marco Lógico?
Es una herramienta analítica para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos.
¿Cuáles son los pasos del Marco Lógico?
- Análisis de Participación
- Árbol de problemas
- Análisis de objetivos
- Análisis de Alternativas
¿Para qué se hace el Análisis de participación?
Es para identificar que grupos y organizaciones están involucrados directa o indirectamente en el problema, tomando en cuenta sus intereses, su potencial y sus limitaciones
Que se quiere identificar con el análisis de participación
Como perciben los grupos las causas y efectos del problema
Cuales apoyarían las diferentes estrategias que se proponen
El poder y los recursos que tienen las organizaciones para apoyar o detener la solución del problema
Como maximizar el apoyo y minimizar la resistencia
¿Por qué cambia constantemente el análisis de participación?
Los involucrados aparecen y desaparecen durante el proyecto.
volveremos a menudo a revisar el análisis de involucrados sobre todo al revisar las diferentes alternativas o estrategias para el proyecto,
Pasos para identificar a los participantes
- Escribir el nombre de todas las personas, grupos e instituciones afectadas, puede ser en un post it
- Categorizar a los participantes- Ej. en grupos de interés, individuos organizaciones autoridades etc.
- Construir la matriz de participantes: donde veras a los oponentes, los apoyos o los que no se involucran.
- Determinar las estrategias en acción y planeación de las juntas de trabajo
¿Qué es el árbol de problemas?
Comenzar por exponer el principal problema y despues desmunzarlo en sus aspectos
Lo mejor es prepararlo en una reunión con la intervención de las personas que están relacionadas.
¿Para que ayudará el árbol de problemas?
Establecer relaciones causa y efecto entre los aspectos negativos de la situación.
¿Qué se debe de tener en cuenta para realizar el árbol del problemas?
los aspectos técnicos, económicos, culturales y sociales del problema al averiguar las causas que lo han provocado. Este ejercicio es muy importante
¿Para que hacemos el análisis del problema?
Analizar la situación actual relacionada con el problema
Identificar los principales problemas y sus causas
¿Que problemas ocurren entre el equipo cuando se hace el árbol de problemas?
Mucha polémica, sobre todo cuando se determina el problema u objetivo
La discusión puede venir de atacar la fuente de los problemas
¿De qué es momento el árbol de problemos?
Es un momento de acuerdos, análisis de prioridades, de impactos, y sobretodo de ser realistas
Pasos para el análisis de problemas
Detectar que problema nos parece más importante y ordenar el resto de problemas en función del primero
Preguntarnos por que es causado A
A es causado por B,C,D
Pasos para el árbol de problemas
- Formular el problema central
- Anotar las causas del problema central
- Anotar los efectos provocados por el problema actual
- Elaborar un esquema que muestre las relaciones causa-efecto
- Revisar el esquema completo y verificar su validez
¿Qué es el análisis de los objetivos?
árbol de los objetivos que tratará esencialmente de los “problemas” (las causas y los efectos) transformándolos en “logros positivos” (finalidades y medios), consistiendo el “fin” en la situación deseada cuando concluya el proyecto.
¿Para qué usamos el análisis de los objetivos?
Describir una situación que podría existir después de resolver los problemas
Identificar las relacipnes medio-fin entre objetivos
Visualizarlo en un diagrama
Pasos para el análisis de objetivos
- Trasladar los contenidos de las fichas
de situaciones negativas (problemas) a
estados positivos ya alcanzados (objetivos) - Reformular los objetivos, si es necesario para
que queden más claros - Completar las relaciones causales medios- fines añadiendo objetivos
- Los problemas que no pueden ser reconvertidos en objetivos pasan tal cual al árbol de objetivos
- Revisar el esquema y recomprobar la relación
medios-fines
¿Qué es el análisis de las alternativas?
El análisis de alternativas consiste en identificar estrategias alternativas a partir del árbol de objetivos
¿Como se deberá de hacer el adoptamiento de estrategias?
De forma muy metódica, teniendo en cuenta la jerarquia de objetivos y la relación entre el fin y los medios.
¿La estrategia debe de ser rígida?
el proyecto tendrá que afrontar situaciones inesperadas y puede que haya que adaptar la estrategia a esas situaciones nuevas
¿Como eliminas las estrategias alternativas?
Evaluar cada estrategia con filtros: Los intereses del proyecto
Los recursos financieros
Los resultados de los estudios
Los intereses de las entidades ejecutoras
Pasos para el análisis de alternativas
Identificar los diferentes conjuntos de objetivos
Eliminar los objetivos que no son eticamente deseables o factibles.
Evaluar las alternativas respecto a los recursos disponibles
Realiza los estudios pertinentes para el tipo de operación
Decidir cual es la combinación de estrategias más apropiada para el proyecto