MAQ 2 Flashcards
Equipo que permite cortar, mediante un rotor con picas, superficies de pavimentos en mal estado. El equipo se mueve a través de zapatas u orugas y cuenta con una banda transportadora para trasladar el material cortado a la caja de un camión de volteo.
FRESADORA
Parámetros de influencia en la superficie fresada
Espacio entre líneas producto del fresado
Velocidad de fresado
Revoluciones del tambor
Equipos que permiten el corte, acarreo y vaciado de materiales utilizados generalmente en terracerías. Las motoescrepas.
MOTOESCREPAS
Conformación de motoescrepas
Conformadas por una unidad motriz (cabina-motor), una articulación (cuello de ganso) y una escrepa que es el elemento o cucharón excavador. Las partes de esta escrepa son una hoja colocada en la parte inferior del sistema (la que ejecuta el corte), una compuerta (ingreso y salida de material excavado) y una hoja eyectora (hoja expulsadora).
Estos equipos permiten hacer nivelaciones sobre los terrenos de trabajo, limpiezas en taludes y terraplenes y el esparcido de materiales previamente colocado en montículos.
MOTOCONFORMADORAS O MOTONIVELADORAS.
Equipo está formado por una hoja de trabajo (MOTOESCREPAS)
HOJA VERTEDERA
Consiste en reducir o fragmentar rocas de gran tamaño por medios mecánicos. Se efectúa por medio de trituradoras utilizando compresión o aplastamiento e impacto.
TRITURACIÓN
Se adaptan a condiciones del sitio y del lugar para explotar materiales de construcción y que reducen sustancialmente los acarreos convencionales del frente de banco a la planta de trituración fija.
PLANTAS DE TRITURACIÓN MÓVILES
Estos equipos pueden estar en oruga o neumático y permiten recibir, distribuir y pre-compactar mezcla asfáltica en caliente.
Mezcla asfáltica = Asfalto (chapopote) + Agregados pétreos + Aditivos
PAVIMENTADORA O FINISHER
Su objetivo es el de eliminar toda la humedad natural que tienen los agregados pétreos y lograr que se adhieran al asfalto inyectado también a altas temperaturas (la indicada en la curva de viscosidad y suministrada por el proveedor del asfalto).
TAMBOR SECADOR
Permiten dosificar los diversos materiales que conforman el concreto: agregados pétreos, agua, cemento y aditivos.
PLANTAS ASFÁLTICAS
Son sistemas químicos compuestos por asfalto, agua y un emulsificante que permite la unión entre los dos primeros. Al proceso de separación del agua con el asfalto se le denomina ROMPIMIENTO o ROTURA. Estas emulsiones son ampliamente utilizadas en pavimentación constituyendo lo que se denomina como riegos de impregnación y riegos de liga.
EMULSIONES ASFÁLTICAS
Permite cortar el SUELO O TERRENO NATURAL y mezclarlo con algún agente estabilizador como la cal, el cemento u otro sustituto. Este corte se hace con un tambor fresador (similar al visto en las fresadoras). La diferencia es que la estabilizadora trabaja o estabiliza el material in situ (en el lugar) y la fresadora lo manda a un camión de volteo que lo transporta fuera de obra.
ESTABILIZADORA
Permite cortar parte del PAVIMENTO EXISTENTE. Este corte trae consigo también la inyección de algún agente estabilizador como puede ser emulsión, asfalto u otro sustituto. Ese material o espesor tratado se convierte en una BASE TRATADA O ESTABILIZADA. Una vez concluida esa capa, en la parte superior se coloca una carpeta asfáltica convencional.
RECICLADORA
Nos permite fragmentar o romper una losa de concreto de algún pavimento que se encuentre en mal estado. El partido se mueve a una frecuencia de 44 Hz y a una amplitud promedio de 2 cm (20 mm). El martillo se encuentra sujeto a una viga resonante que es la responsable de generar el impulso al mismo.
MARTILLO FRAGMENTADOR
Capacidad nominal el cual consiste en una caja metálica provista de un cilindro hidráulico que permite elevar a la misma y con ello vaciar los materiales que tengan en su interior.
CAMIÓN DE CARGA
Es utilizado en trabajos pesados de carga en minería. Es un equipo ídem al camión de volteo, pero con capacidad 5 veces mayores a aquellos.
VOLQUETE
BUSCAR EN INTERNET
barredora mecánica, gravilladora y microfresadora (barras de estruendo).
Tienen una cisterna ovaloide que nos permite transportar agua hacia distintos tipos de trabajo en construcción civil. Para generar trabajos de mejor calidad y distribución del agua, se emplea una BARRA ESPARCIDORA similar a la vista en las petrolizadoras.
PIPAS DE AGUA
Permiten transportar concreto premezclado de planta a obra. La olla se encuentra inclinada respecto a la vertical y contiene una serie de hélices de manera interna que permiten, bajo movimiento, manejabilidad del concreto fresco, así como facilitar la descarga del mismo.
OLLAS CONCRETERAS
permiten transportar maquinaria o elementos de construcción (elementos prefabricados, pilotes, etc.). son de acero y están provistas de unos estabilizadores que permiten mantener su horizontal. Así mismo tienen una rampa que permite el ascenso o descenso de equipos o materiales.
PLATAFORMAS
Son equipos diseñados exclusivamente para la compactación y confinamiento de materiales sueltos, expulsando el agua y aire de su interior y mediante el constante golpeo o apisonamiento de la máquina sobre el terreno. Los trabajos de compactación o densificación pueden desarrollarse de forma estática, vibratoria y oscilatoria.
COMPACTADORES
Se usan para aglomerados y terminados finales de carpetas asfálticas o tratamientos superficiales.
RODILLOS DE NEUMÁTICO
Son útiles para terrenos arcillosos, no demasiado húmedos. Compacta de abajo hacia arriba mediante unas protuberancias llamadas “patas”.
RODILLOS PATA DE CABRA
Son articulados y de tracción trasera. Se utilizan en tierras y en aglomerado.
RODILLOS METÁLICOS VIBRATORIOS AUTOPROP
Tienen doble tracción. Se utilizan en espacios reducidos y rara vez para compactar tierras.
RODILLO DOBLE VIBRACIÓN
Tienen la particularidad de que sólo vibra el delantero, lo que le da más fuerza centrífuga, tracción y versatilidad que un rodillo de doble vibración, pero alcanza menos profundidad.
RODILLOS VIBRATORIOS