Manos Flashcards
Los huesos de la fila proximal
del carpo, del plano lateral al medial, son los siguientes:
• escafoides (similar a un bote)
• semilunar (con forma de medialuna)
• piramidal (tres ángulos)
• pisiforme (con forma de guisante)
Los huesos carpianos de la fila distal, del plano lateral al medial,
son los siguientes:
• trapecio (figura de cuatro lados con dos lados no paralelos)
• trapezoide (figura de cuatro lados con dos lados paralelos)
• hueso grande
• hueso ganchoso
Túnel carpiano
El espacio cóncavo anterior formado por el pisiforme y el hueso
ganchoso (del lado cubital), y el escafoides y el trapecio, del lado
radial,constituye el túnel carpiano
Los tendones de los flexores largos de los dedos, el pulgar y el
nervio mediano atraviesan el túnel carpiano
Metacarpianos
Los metacarpianos se numeran de I
a V comenzando por el pulgar, del plano lateral al medial.
Las bases se articulan con la fila distal de huesos del carpo para formar las articulaciones carpometacarpianas. Las cabezas se articulan
con las falanges proximales para formar las articulaciones metacarpofalángicas.
Falanges
Comienza por el pulgar y del 1 al 5
Cada falange presenta una base proximal, un cuerpo intermedio y
una cabeza distal. El pulgar tiene dos falanges, y cada uno de los otros
cuatro dedos tiene tres.
Coxales Unión
Los coxales se unen por delante en
una articulación llamada sínfisis del pubis. Se unen por detrás con el
sacro en las articulaciones sacroilíacas
Pelvis osea
El anillo completo compuesto por los coxales, la sínfisis del pubis y el sacro forma una estructura de tipo lebrillo denominada pelvis ósea
Ilion cuerpo
El cuerpo es uno de los componentes del acetábulo, el cotilo para la cabeza del fémur.
Ilion nervio
Por debajo de la espina ilíaca posterior inferior, se localiza la
escotadura ciática mayor, a través de la cual transcurre el nervio ciá-
tico, el más largo del cuerpo
Ilion fosa iliaca
fosa ilíaca, una concavidad donde se inserta el tendón del músculo ilíaco. Por detrás de esta
fosa, se encuentran la tuberosidad ilíaca, un punto de fijación del ligamento sacroilíaco, y la carilla auricular, que se articula con el sacro para formar la articulación sacroilíaca
Isquion
En conjunto, la rama y el pubis forman el foramen
obturador, el más grande del esqueleto. Se lo denomina así porque, si
bien es atravesado por vasos sanguíneos y nervios, está cerrado casi
por completo por la membrana obturatriz
Pubis
La sínfisis del pubis es la articulación entre los dos pubis de los huesos de la cadera (véase la Figura 8.9). Consiste en un disco de fibrocartílago. Por debajo de esta articulación, las ramas inferiores de los
dos huesos del pubis convergen para formar el arco del pubis
En conjunto, el acetábulo y la cabeza
femoral forman la articulación de la cadera (coxofemoral)
Pelvis mayor
Está limitada por las vértebras lumbares, en el plano posterior; las porciones superiores de los coxales, en los planos laterales; y la pared
abdominal, en el plano anterior
Pelvis menor
Tiene un estrecho superior, un estrecho inferior y una cavidad. Está limitada por el
sacro y el coxis, en el plano posterior; las porciones inferiores del ilion
y el isquion, en los planos laterales; y los huesos púbicos, en el plano
anterior