Huesos Flashcards
Poco después del nacimiento, las mitades
derecha e izquierda del hueso frontal se unen mediante la
Poco después del nacimiento, las mitades
derecha e izquierda del hueso frontal se unen mediante la sutura metópica
escama frontal o placa ósea en forma de escama
Gradualmente va curvándose hacia abajo desde la sutura coronal, situada en la parte superior de la cabeza, para después
angularse abruptamente y hacerse casi vertical por encima de las órbitas.
Foramen supraorbitario
Hueso frontal
Dentro
del borde supraorbitario, apenas por dentro de la línea media, hay un
orificio denominado foramen supraorbitario. Algunas veces, este orificio es incompleto y se denomina escotadura supraorbitar
Arco zigomatico formado por
El arco zigomático está formado por la apófisis zigomática del
hueso temporal y la apófisis temporal del hueso zigomático.
Escama temporal
escama temporal, porción delgada y plana
del hueso temporal que forma la parte anterior y superior del templo
Fosa mandibular
Hueso temporal
En la superficie posterior e inferior de la apófisis zigomática de
cada hueso temporal, se advierte una depresión que se denomina fosa
mandibular
Articulaciones temporomandibulares
fosa mandibular y el tubérculo articular se articulan con el maxilar inferior para
formar la articulación temporomandibular.
Dónde se localiza la parte mastoidea del hueso temporal
parte mastoidea del
hueso temporal se localiza en la región posteroinferior, respecto del
meato auditivo externo (meatus- pasaje), o conducto auditivo, que
conduce las ondas sonoras al oído
Apófisis mastoides
Apófisis mastoides es una proyección redondeada de la parte
mastoidea del hueso temporal localizada en la región posteroinferior,
respecto del meato auditivo externo
Qué nervios pasan por el meato auditivo interno?
El meato auditivo interno
es la abertura a través de la cual pasan el nervio facial (par VII) y el
nervio vestíbulo-coclear.
Apófisis estiloides
La apófisis estiloides (estilo-, estaca) se proyecta hacia abajo, desde la superficie inferior del hueso temporal
Foramen estilomastoideo
Entre la apófisis estiloides y la
apófisis mastoidea, se encuentra el foramen estilomastoideo, a través
del cual pasan el nervio facial (VII) y la arteria estilomastoidea
Zona petrosa
Hueso temporal
Esta zona triangular, localizada en la base del cráneo entre los huesos esfenoides y occipital, aloja el oído externo y el oído medio, estructuras relacionadas con
la audición y el equilibrio. También contiene el foramen carotídeo, a
través del cual pasa la arteria carotídea (véase la Figura 7.7). Por detrás
del foramen carotídeo y por delante del hueso occipital, se encuentra el
foramen yugular, conducto por el que pasa la vena yugular.
Foramen magno
Hueso occipital
El bulbo raquídeo (zona inferior del encéfalo) se conecta con la médula espinal dentro de este foramen, y las arterias vertebrales y
espinales también lo atraviesan junto con el nervio accesorio (IX)
Cóndilos occipitales
cóndilos occipitales, apófisis ovales con superficies convexas que se
encuentran a cada lado del foramen magno, se articulan
con depresiones presentes en la superficie superior de la primera vértebra cervical (atlas) para formar la articulación atlantooccipital, lo
cual permite asentir con la cabeza
Dónde se encuentra el conducto hipogloso
Por encima de cada cóndilo occipital, en la superficie inferior de la cabeza, se encuentra el conducto
hipogloso
el ligamento de la
nuca, que se extiende desde
la protuberancia occipital externa hasta la
séptima vértebra cervical y que sirve de sostén a la cabeza
Hueso esfenoides con qué se articula
El
hueso esfenoides se articula por delante con los huesos frontal y
etmoides; a los costados, con los huesos temporales y hacia atrás, con
el hueso occipital. Se encuentra por detrás y un poco por encima de la
cavidad nasal y forma el piso, las paredes laterales y la pared posterior de la órbita
Silla turca
La silla turca es una
estructura ósea con forma de silla de montar que se encuentra en la
cara superior del cuerpo del esfenoides
Fosa hipofisiaria
El asiento de la silla es una
depresión, la fosa hipofisaria, que aloja a la glándula hipófisis
Foramen o conducto óptico
Occipital
El asiento de la silla es una
depresión, la fosa hipofisaria, que aloja a la glándula hipófisis
Foramen oval
En la base de la apófisis pterigoides
lateral, en el ala mayor del hueso esfenoides, se encuentra el foramen
oval
Foramen lacerum
El foramen lacerum (lacerado) –en el individuo vivo, en parte
cubierto por una capa de fibrocartílago– por delante está limitado por
el hueso esfenoides y al costado, por los huesos esfenoides y occipital.
Conduce una rama de la arteria faríngea ascendente
Foramen redondo qué nervio lo atraviesa
Hueso esfenoides
Otro foramen
asociado con el hueso esfenoides es el foramen redondo, localizado en
la unión de las partes anterior y medial del hueso. Lo atraviesa la rama
maxilar del nervio trigémino (V).