Manifestaciones comunes de las enfermedades pulmonares (tos, expectoración, disnea, dolor torácico, hemoptisis) Flashcards

1
Q

Cuales son los síntomas frecuentes en las enfermedades pulmonares?

A

la tos, con o sin expectoración, la disnea, el dolor torácico y la hemoptisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son otros síntomas que refieren los pacientes en la consulta con el neumólogo?

A

con el sueño, como ronquido, apneas nocturnas y somnolencia durante el día, además de síntomas propios de aparato respiratorio como fiebre, anorexia, pérdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el mecanismo de defensa de la tos?

A

proteger contra la inhalación de sustancias y partículas nocivas y liberar las vías respiratorias del exceso de secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las dos fases de la tos?

A

una inicial contra glotis cerrada (fase compresiva) segui- da de la apertura de la glotis y la conti- nuación de la espiración (fase expulsiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que sucede en la fase compresiva de la tos?

A

espiración brusca contra glotis cerrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que sucede en la fase expulsiva de la tos?

A

apertura de la glotis y la continuación de la espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando la tos se considera patológica?

A

si es excesiva, no apropiada o si produce expectoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando existe tos, siempre se debe investigar sobre?

A

evolución en el tiempo, si es productiva o no y las características de la expectoración, los factores que la provocan y su asociación con otros síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de la tos

A

Tos aguda menor a 3 semanas y tos crónica mayor a 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de tos aguda

A

infecciones respiratorias, generalmente víricas, del tracto respiratorio superior, más graves, como neumonías, enfermedad tromboembólica y el edema pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas de tos crónica

A

bronquitis crónica, asma, goteo retronasal o reflujo gastroesofágico. (90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La tos de predomino nocturno se puede asociar a

A

goteo postnatal, asma o fallo ventricular izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La tos de predominio matutino se puede asociar a

A

bronquiectasias y bronquitis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tos mas fiebre puede deberse a

A

neumonía o tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si aparece ronquera mas tos hay que pensar en

A

procesos laríngeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si aparece tos con la ingesta nos hará pensar en posibles

A

aspiraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si se acompaña de hemoptisis hay que descartar

A

cáncer de pulmón y tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definición de expectoración

A

es el material que se expulsa por la boca, desde el tracto respiratorio inferior, por medio de la tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando existe expectoración siempre hay que investigar sobre

A

datos sobre su inicio, duración, cantidad y distribución horaria y también sobre su color, su olor y consistencia, y sobre cualquier contenido sólido que pueda incluir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que cantidad no es frecuente en la expectoración

A

mas de 50ml al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cantidades de 50 ml de expectoración al día en que patologías se pueden encontrar?

A

bronquiectasias, fibrosis quística y algunos abscesos pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Aspecto del esputo mucoso

A

color incoloro o blanco, con una consistencia gelatinosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El esputo mucoso puede estar producido por

A

fenómenos irritativos de las vías aéreas, bronquitis crónica o infecciones víricas, raramente carcinoma bronquioloalveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aspecto del esputo purulento

A

color verde, amarillo o a veces marrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El esputo purulento puede estar producido
expresión de un proceso inflamatorio
26
El esputo purulento verde es provocado por
pigmento verdoperoxidasa, con pus, generalmente por una infección bacteriana
27
El esputo purulento amarillo se debe a
al pus, a una alta concentración de eosinófilos en casos de asma.
28
El esputo purulento marrón puede deberse a
infecciones producidas por hongos
29
El esputo con aspecto herrumbroso puede aparecer en
neumonías neumocócicas y en el edema de pulmón
30
El esputo de color negro puede aparecer en
en los mineros del carbón, y en fumadores
31
Dónde se puede presentar junto al esputo secreciones viscosas y espesas?
asma y aspergilosis broncopulmonar alérgica
32
El olor fétido del esputo debe hacer sospechar infección por
gérmenes anaerobios, generalmente en bronquiectasias, absceso pulmonar o empiema.
33
Es imprescindible conocer sobre la disnea
presentación (aguda, subaguda, crónica) e instauración (brusca, progresiva), la frecuencia e intensidad de la misma, los factores precipitantes y la posición corporal en que se manifiesta
34
La disnea aguda aparece en el transcurso de
minutos a horas
35
La disnea aguda de horas o en unos pocos días puede deberse a
neumonía, asma, derrame pleural, in- suficiencia cardiaca o atelectasia
36
Causas mas frecuentes de disnea crónica
enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, enfermedad pulmonar intersticial y cardiopatía
37
La disnea nocturna sobretodo con sibilancias puede deberse a
a asma, también en el reflujo gastroesofágico
38
Como se llama cuando la disnea que aparece en decúbito y porque puede deberse?
Ortopnea suele deberse a fallo ventricular izquierdo y a disfunción diafragmática.
39
Como se llama la disnea que aparece posición erguida y es característica de
Platipnea (mejora con el decúbito) es característica de la cirrosis hepática con shunt arteriovenoso pulmonar y de los shunt interauriculares
40
Como se llama la disnea que aparece al adoptar una determinada posición lateral y se suele deber a
Trepopnea característico de enfermedades pleuropulmonares unilaterales
41
En que podemos pensar si existe disnea mas fiebre
en una infección respiratoria
42
En que podemos pensar si existe disnea mas dolor torácico
neumotórax o tromboembolismo pulmonar
43
El aumento de la tos y la expectoración acompañan a la disnea en
la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
44
Definición de hemoptisis
expulsión de sangre por la boca, procedente del tracto respiratorio inferior; en general se acompaña de tos
45
Características hemoptisis
color rojo brillante, tiene un aspecto espumoso, el esputo tie- ne un pH alcalino y contiene macrófagos cargados de hemosiderina.
46
Características hematemesis
se asocia a síntomas digestivos y vómitos, es de color rojo oscuro o negra y nunca es espumosa, suele estar mezclada con restos alimenticios y su pH es ácido
47
A que se considera hemoptisis masiva
si el sangrado es superior a 400-600 ml en 24 horas o mayor de 150 ml/hora.
48
La hemoptisis amenazante, no sólo tiene en cuenta el volumen o velocidad de la hemoptisis, sino también
la repercusión respiratoria y hemodinámica, que depende de su reserva cardiocirculatoria y de su capacidad funcional respiratoria.
49
Causas de hemoptisis
bronquitis crónica, el cáncer de pulmón, las bronquiectasias y la tuberculosis
50
La existencia de telangiectasias mas hemoptisis orienta hacia
una enfermedad de Rendu-Osler
51
Orígenes de dolor torácico
pleura, las estructuras mediastínicas o la pared torácica
52
Clasificación de dolor torácico según su etiología
pleuropulmonar o no pleuropulmonar
53
Dolor torácico de origen traqueobronquial puede aparecer en
las traqueobronquitis tiene localización retroesternal con irradación hacia ambos hemitórax
54
Características del dolor torácico de origen pleurítico
tiene su origen en la pleura parietal, aumenta con la tos, la inspiración profunda y los movimientos del tórax, se localiza en la zona de la pleura afectada y se pude irradiar a hombros, cuello y brazos si está afectada la pleura mediastínica, y al hombro homolateral o abdomen si está afectada la pleura diafragmática
55
La carga tabaquica aumenta el riesgo de
+Riesgo 50% EPOC +10 paquete año aumenta el riesgo de EPOC | +20 para cancer de pulmón
56
Sintomático Respiratorio
Tos + Expectoración x 15 días
57
Síndrome de Impregnación basilar
Sintomático Respiratorio + Febrícula vespertina + sudoración nocturna + astenia + adinamia + anorexia
58
Rinitis alérgica
Tos + Anosmia + Rinorrea
59
Pleuritis
Tos + Dolor en la punta del costado
60
En que casos no se debe dar antitusivos
pacientes que presentan expectoración
61
NEUMOTORAX
FIEBRE + DISNEA 6 SONIDO CREPITANTE + EXPECTORACION = NEUMONIA ESTRITOR
62
Disnea respiratoria según si afecta el centro respiratoria o la bomba ventilatoria puede darse
Centro respiratorio--- acidosis | Bomba ventilatoria--- Asma , EPOC
63
Hemoptisis puede darse en
* Arterias Bronquiales ( +presión -flujo) | * Arterias Pulmonares más grave puede dar SHOCK