m4 - agentes antibacterianos Flashcards

1
Q

¿qué es un espectro antibacteriano?

A

la gama de actividad de un antimicrobiano contra bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

puede inhibir distintas bacterias grampositivas y gramnegativas

A

antibacteriano de amplio espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es activo contra una variedad limitada de bacterias

A

antibacteriano de corto espectro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

antibiótico que inhibe el crecimiento de la bacteria, pero no la destruye

A

antibiótico bacteriostático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

antibiótico que destruye bacterias

A

antibiótico bactericida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

qué es CMI (concentración mínima inhibitoria)

A

concentración de antibiótico más baja que inhibe crecimiento de bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

qué es CMB (concentración mínima bactericida)

A

concentración de antibiótico más baja que destruye el 99,9% de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

para qué se usan las combinaciones de antibióticos

A

ampliar espectro antibacteriano
prevenir aparición de microorganismos resistentes
conseguir un efecto destructor sinérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

qué es la sinergia antibiótica

A

antibióticos con mayor capacidad bactericida cuando se emplean juntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué es el antagonismo antibiótico

A

cuando se combinan antibióticos, la actividad de uno interfiere con la del otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

enzima que hidroliza el anillo β-lactámico en los antibióticos β-lactámicos, inactivando el antibiótico

A

β lactamasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

antibióticos que se unen a las PBP y enzimas responsables de la síntesis del peptidoglucano

A

penicilinas
cefalosporinas
cefamicinas
carbapenémicos
monobactámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

antibiótico que inhibe entrecruzamiento de las capas del peptidoglucano

A

vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

antibiótico que causa la despolarización de la membrana, lo que desestructura los gradientes de concentración iónica

A

daptomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

antibiótico que inhibe la membrana y movimiento de precursores del peptidoglucano

A

bacitracina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

antibióticos que inhiben las membranas bacterianas

A

polimixinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

antibióticos que inhiben síntesis de ácido micólico

A

isoniazida
etionamida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

antibiótico que inhibe síntesis de arabinogalactano

A

etambutol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

antibiótico que inhibe entrecruzamiento de capas de peptidoglucano

A

cicloserina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

producen liberación prematura de cadenas peptídicas a partir del 30S

A

aminoglucósidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

previenen elongación polipeptídica en 30S

A

tetraciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

se unen al 30S, previenen iniciación de síntesis de proteínas

A

glicilciclinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

previenen elongacion en el 50S

A

macrólidos
cetólidos
clindamicina
estreptograminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

previenen inicio de la síntesis de proteínas en el 30S

A

oxazolidinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
se unen a la subunidad α de adn girasa
quinolonas
26
previenen transcripción al fijar arn polimerasa
rifampicina rifabutina
27
desestructura el adn bacteriano
metronidazol
28
inhiben dihidropteroato sintasa y desestructuran síntesis del ácido fólico
sulfamidas
29
inhibe dihidropteroato sintasa
dapsona
30
inhibe dihidropteroato reductasa y desestructura síntesis de ácido fólico
trimetoprima
31
cuáles son los mecanismos básicos de acción de los antibióticos
desestructuración de la pared inhibición de la síntesis proteica inhibición de síntesis de ácidos nucleicos antimetabolito
32
mecanismo más común de actividad antibiótica
interferencia en la síntesis de la pared bacteriana
33
estructura de la pared bacteriana
cadena de 10 a 65 residuos disacáridos que constan de moléculas en alternancia de N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico
34
qué es PBP
proteínas fijadoras de penicilina
35
mecanismos por los que las bacterias pueden hacerse resistentes a antibióticos β-lactámicos
disminución de la concentración del antibiótico en la diana disminución de unión entre antibiótico y PBP hidrólisis del antibiótico
36
la modificación de la unión del antibiótico β lactámico a la PBP puede estar mediada por…
hiperproducción de PBP adquisición de una nueva PBP modificación de una PBP existente por recombinación o una mutación puntual
37
clases en las que han sido separadas las β lactamasas
A-D
38
β lactamasas clase A más comunes
SHV-1 TEM-1
39
β lactamasas de clase B
metaloenzimas dependientes de zinc, poseen amplio espectro contra antibióticos β lactámicos
40
β lactamasas clase C
cefalosporinasas codificadas en el cromosoma bacteriano activas contra las cefalosporinas de espectro expandido más potentes
41
β lactamasas clase D
peniciclinasas que se encuentran principalmente en bacilos gramnegativos
42
¿qué son las penicilinas?
antibióticos muy eficaces con toxicidad muy baja
43
compuesto básico de penicilinas
ácido orgánico con anillo β lactámico obtenido del hongo penicillium chrysogenum
44
penicilinas naturales
bencilpenicilina (penicilina G) fenoximetilpenicilina (penicilina V)
45
penicilinas resistentes a penicilinasa
meticilina nafcilina oxacilina cloxacilina dicloxacilina
46
penicilinas de amplio espectro
ampicilina amoxicilina
47
penicilinas activas contra todos los estreptococos β hemolíticos, actividad limitada contra estafilococos, activas contra meningococos y la mayoría de grampositivos anaerobios, escasa actividad contra bacilos gramnegativos aerobios y anaerobios
penicilinas naturales
48
son similares a las penicilinas naturales pero tienen mayor actividad contra estafilococos
penicilinas resistentes a penicilinasa
49
tiene actividad contra cocos grampositivos y contra algunos bacilos gramnegativos
penicilinas de amplio espectro
50
tiene actividad similar a los β lactámicos naturales, mejor actividad contra estafilococos productores de β lactamasa y bacilos gramnegativos; no se inhiben todas las β lactamasas
β lactámico con inhibidor de β lactamasa
51
inactiva a la penicilina G
ácido gástrico
52
forma oral preferida para tratamiento de bacterias sensibles
penicilina V
53
penicilinas resistentes a la penicilinasa se emplean para tratar…
infecciones causadas por estafilococos sensibles
54
inhibidores de β lactamasas se combinan con…
penicilinas o cefalosporinas
55
la unión de inhibidores a las β lactamasas es reversible o irreversible
irreversible
56
antibióticos β lactámicos derivados del ácido 7-aminocefalosporánico aislado del hongo cephalosporium
cefalosporinas
57
estrechamente relacionadas con las cefalosporinas
cefamicinas
58
diferencia de las cefalosporinas a las penicilinas
espectro antibacteriano más amplio, resistencia a muchas β lactamasas y con propiedades farmacocinéticas mejoradas
59
tienen actividad equivalente a la oxacilina contra grampositivas, actividad contra gramnegativas
cefalosporinas de corto espectro (cefalexina, cefalotina, cefazolina, cefapirina, cefradina)
60
tienen actividad contra grampositivas pero una mejora en la actividad contra gramnegativas
cefalosporinas de espectro expandido (cefaclor, cefuroxima)
61
actividad similar a la de las cefalosporinas de espectro expandido pero son menos sensibles a β lactamasas
cefamicinas de espectro expandido (cefotetán, cefoxitina)
62
actividad contra grampositivas y gramnegativas para incluir pseudomonas
amplio espectro (cefixima, cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima)
63
actividad contra grampositivas y gramnegativas marginalmente mejorada
espectro extendido (cefepima, cefpiroma)
64
verdadero o falso las cefalosporinas poseen mayor actividad contra las gramnegativas que las penicilinas
verdadero
65
orden de las generaciones de espectro en cefalosporinas
corto espectro espectro expandido amplio espectro espectro extendido
66
antibióticos de amplio espectro importantes, ampliamente prescritos, activos contra muchos tipos de microorganismos
carbapenémicos
67
antibióticos de corto espectro, activos solo contra gramnegativas aerobias
monobactámicos
68
ventaja de antibióticos de corto espectro
se pueden emplear para tratar infecciones causadas por microorganismos sensibles a afectar la población bacteriana normal del px
69
antibióticos de amplio espectro activos contra la mayoría de grampositivas y gramnegativas aerobias y anaerobias, excepto estafilococos resistentes a oxacilina
carbapenémicos (imipenem, meropenem, ertapenem, doripenem)
70
son activos contra bacilos gramnegativos aerobios pero son inactivos contra anaerobios o cocos grampositivos
monobactámicos (aztreonam)
71
carbapenemasa de clase A más común
klebsiella pneumoniae o KPC
72
carbapenemasa tipo B
metalo β lactamasa, que requiere zinc para ser activa y está en las bacterias gramnegativas
73
carbapenemasas tipo D
se encuentran principalmente en acinetobacter y codifican resistencia a antibióticos β lactámicos
74
interactúa con los extremos D-ala y D-ala de las cadenas laterales del pentapéptido, interfiriendo estéricamente con la formación de puentes entre las cadenas de peptidoglucanos
vancomicina
75
la vancomicina es un…
glucopéptido
76
¿contra qué es inactiva la vancomicina?
bacterias gramnegativas
77
características de los microorganismos resistentes a vancomicina
el pentapéptido termina en D-alanina y D-lactato en algunas especies de enterococos con un extremo D-alanina y D-serina
78
la daptomicina es…
lipopéptido
79
producido por S. roseosporus, se une de forma irreversible a la membrana de modo que ésta se despolariza y se desestructuran gradientes iónicos, causando muerte celular
daptomicina
80
la bacitracina es…
polipéptido
81
aislada de bacillus licheniformis y se usa para el tratamiento de infecciones cutáneas por grampositivas
bacitracina
82
inhibe la síntesis de la pared al interferir en la desfosforilación y reciclado del portador lipídico que se encarga de mover los precursores de peptidoglucano; también puede inhibir la transcripción del ácido ribunocleico
bacitracina
83
grupo de polipéptidos cíclicos derivados de B. polymyxa, se insertan en membranas como detergentes, interactúan con los lipopolisacáridos y fosfolípidos de la membrana externa, esto causa un aumento en la permeabilidad y muerte celular
polimixinas
84
polimixinas capaces de causar una importante nefrotoxicidad
polimixinas B y E (colistina)
85
antibióticos activos sobre la pared, se usan para tratar infecciones micobacterianas
isoniazida etionamida etambutol cicloserina
86
bactericida contra micobacterias que se replican activamente
isoniazida
87
derivado de INH, bloquea la síntesis del ácido micólico
etionamida
88
inhibe a la D-ala — D-ala sintetasa y alanina racemasa
89
cicloserina
90
constan de aminoazúcares unidos por medio de enlaces glucosídicos a un anillo aminociclitol
aminoglucósidos
91
derivados sintéticos de la kanamicina y sisomicina
amikacina y netilmicina
92
antibióticos inhibidores de la síntesis de proteínas
aminoglucósidos aminociclitol tetraciclinas glicilciclinas oxazolidinona macrólidos cetólidos lincosamida estreptograminas
93
son bactericidas porque son capaces de unirse de forma irreversible a los ribosomas, se usan para tratar infecciones graves por bacilos gramnegativos y algunos grampositivos
aminoglucósidos
94
en relación a los aminoglucósidos, qué tipo de proceso es la penetración a través de la membrana
aeróbico, usa energía
95
son resistentes a aminoglucósidos
estreptococos y enterococos
96
aminoglucósidos más usados
amikacina gentamicina tobramicina
97
no está fácilmente disponible pero se usa para tratar tuberculosis, tularemia e infecciones causadas por estreptococos o enterococos resistentes a gentamicina
estreptomicina
98
la resistencia a aminoglucósidos se debe a
mutación del sitio de unión del ribosoma menor captación del antibiótico en el interior mayor expulsión del antibiótico modificación enzimática del antibiótico
99
la modificación enzimática de los aminoglucósidos se debe a las enzimas… en los grupos amino e hidroxilo
fosfotransferasas adeniltransferasas acetiltransferasas
100
antibióticos bacteriostáticos de amplio espectro, inhiben síntesis proteica al unirse de modo reversible a 30S, bloqueando unión del aminoacil-arn de transferencia
tetraciclinas
101
ante qué microorganismos las tetraciclinas son eficaces
chlamydia mycoplasma rickettsia y otras grampositivas y gramnegativas
102
gen que codifica la proteína porina de la membrana
OmpF
103
compuesto representativo de las glicilciclinas
tigeciclina
104
de dónde deriva la tigeciclina
minociclina
105
tiene mayor afinidad de unión al ribosoma y se ve menos afectada por el eflujo o modificación enzimática posee un amplio espectro contra grampositivas, gramnegativas y anaerobias
tigeciclina
106
verdadero o falso las oxazolidinonas son de corto espectro
verdadero
107
de las oxazolidinonas es el agente utilizado en la actualidad
linezolid
108
bloquea el comienzo de la síntesis proteica al interferir en la formación del complejo de iniciación, se une a 50S (lo que inhibe la formación del complejo de iniciación 70S) posee actividad contra estafilococos, estreptococos y enterococos
linezolid
109
posee amplio espectro, similar al de la tetraciclina, inhibe la síntesis proteica y desestructura la síntesis proteica en células de la médula ósea y puede provocar discrasias sanguíneas (como anemia aplásica) se une de forma reversible al complejo peptidil transferasa de 50S
cloranfenicol
110
bacterias con resistencia al cloranfenicol
productoras de cloranfenicol acetiltransferasa de codificación plasmídica
111
deriva de S. erythreus, macrólido modelo, tiene un anillo macrocíclico unido a dos azúcares desosamina y cladinosa
eritromicina
112
la modificación de la estructura macrólida llevó al desarrollo de…
azitromicina claritromicina roxitromicina
113
ejercen su efecto al unirse de modo reversible al ARNr 23S
macrólidos
114
verdadero o falso los macrólidos se usan para tratar infecciones pulmonares causadas por mycoplasma, legionella y chlamydia e infecciones por campylobacter y grampositivas en pxs alérgicos a penicilina
verdadero
115
derivan de eritromicina, aumentan estabilidad en medio ácido
cetólidos
116
único cetólido disponible en USA
telitromicina
117
deriva de lincomicina, bloquea elongación proteica, inhibe a la peptidil transferasa, activa contra estafilococos y bacilos gramnegativos anaerobios, inactiva contra gramnegativas aeróbicas
clindamicina
118
péptidos cíclicos, tienen grupo A y B que actúan sinérgicamente para inhibir síntesis proteica
estreptograminas
119
antibiótico de la clase estreptograminas disponible
quinupristina-dalfopristina
120
___ se une a 50S e induce un cambio que facilita la unión de _____
dalfopristina quinupristina
121
de los más usados, son quimioterapéuticos sintéticos, inhiben topoisomerasa tipo II o la tipo IV
quinolonas
122
primera quinolona usada en la práctica clínica para tratar infecciones en tracto urinario
ácido nalidíxico
123
quinolonas usadas en la actualidad
ciprofloxacino levofloxacino moxifloxacino
124
se une a la arn polimerasa e inhibe el inicio de síntesis de arn, es bactericida para m. tuberculosis y es muy activa contra cocos grampositivos aerobios
rifampicina
125
derivado de la rifamicina, posee un modo y espectro similar, activa contra m. avium
rifabutina
126
reduce grupo nitro por la nitrorreductasa bacteriana
metronidazol
127
antimetabolitos
sulfamidas y trimetoprima
128
antifolato
dapsona
129
combinación eficaz para tratar infecciones agudas y crónicas en el tracto urinario, infecciones por pneumocystis jirovecii, infecciones en vías respiratorias bajas, otitis media y gonorrea no complicada
trimetoprima-sulfametoxazol
130
antibiótico lipófilo que se une al adn micobacteriano, activo contra m. tuberculosis. para tratar m. leprae
clofazimina
131
activa contra m tuberculosis a pH bajo, su forma activa es el ácido pirazinoico
pirazinamida