M. Cara y cuello Flashcards
- Generalidades de músculos - M. expresión facial - M. masticación - M. cuello - M. paladar blando - M. intrínsecos y extrínsecos de la lengua
Tipos de músculos (3)
estriado, cardiaco y liso
la palabra “músculo” significa
ratoncito
¿Una de las funciones del sistema muscular es almacenar y mover sustancias?
verdadero
Capas del tejido muscular (profundo a superficial)
endomisio, permisivo y epimisio
cubierta de tejido conjuntivo laxo que rodea a la fibra muscular
endomisio
vaina de tejido conjuntivo que envuelve las fibras musculares en haces
perimisio
¿Cómo se le llaman al conjunto de fibras musculares en haces?
fascículos
vaina fibrosa que rodea todo el músculo.
epimisio
separa los músculos entre sí y del tejido subcutáneo
Fascia
El músculo cardiaco y liso. . .¿Son voluntarios o involuntarios?
involuntarios
El M. esquelético ¿es voluntario o involuntario?
voluntario
Clasificación de los músculos (7)
- fusiforme
- paralelo
- triangular
- unipeniforme
- bipeniforme
- multipeniforme
- circular
ejemplo de músculo fusiforme
bíceps braquial
ejemplo de músculo paralelo
recto abdominal
ejemplo de músculo triangular
pectoral mayor
ejemplo de músculo unipeniforme
palmar óseo
ejemplo de músculo bipeniforme
recto femoral
ejemplo de músculo multipeniforme
deltoides
ejemplo de músculo circular
orbicular de los párpados
¿Qué tipo de músculo es?
multipeniforme
¿Qué tipo de músculo es?
unipeniforme
¿Qué tipo de músculo es?
bipeniforme
Estabilizador estático del cuerpo
ligamentos
Estabilizador dinámico del cuerpo
músculos
unidad anatofuncional del músculo
sarcómera
La sarcómera abarca de. . .
línea z a línea z
en el sistema muscular. . . ¿Qué es la sinergia?
cuando varios músculos trabajan juntos para hacer un movimiento
grupos funcionales de los músculo
músculo que produce la mayor parte de la fuerza durante una acción articular
agonista / motor primario
grupos funcionales de los músculo
músculo que ayuda al músculo principal
sinergista
grupos funcionales de los músculo
músculo que se opone al motor primario
antagonista
grupos funcionales de los músculo
músculo que evita que un hueso se mueva
fijador
Durante la extensión del brazo. . . .
El tríceps es el____ y el bíceps es el____
agonista y antagonista
Durante la flexión del brazo. . .
El bíceps es el____ y el triceps es el_____
agonista y antagonista
El músculo estriado sólo se contrae cuando una _____ lo estimula
fibra nerviosa
Los músculos de la expresión facial tensan la _____ y producen______
piel / expresiones
Los músculos faciales contribuyen de manera directa al____y la____
habla / masticación
¿Por qué nervios están inervados los músculos de la expresión facial?
Facial (VII)
¿Cuál es el único músculo de la expresión facial que NO está inervado por el PC VII?
el elevador del párpado superior (oculomotor III)
Músculo del cuero cabelludo
occipitofrontal (con sus dos vientres)
Músculos de la región orbital y nasal (3)
orbicular del ojo, corrugado superciliar y nasal
Músculos de la región oral (8)
- orbicular de la boca
- elevador del labio superior
- elevador del ángulo de la boca
- cigomático mayor
- cigomático menor
- risorio
- depresor del ángulo de la boca
- represor del labio inferior
Músculos de la región mentoniana y bucal (3)
mentoniano, buccinador y platisma
Origen del vientre frontal del músculo occipitofrontal
Aponeurosis epicraneal
Inserción del vientre frontal del músculo occipitofrontal
piel y tejido subcutáneo de las cejas y frente
Función del vientre frontal del músculo occipitofrontal (2)
- eleva las cejas
- arruga la piel de la frente
Expresión que realiza el vientre frontal del músculo occipitofrontal
sorpresa o curiosidad
origen del vientre occipital del músculo occipitofrontal
2/3 laterales de la línea nucal superior
Inserción del vientre occipital del músculo occipitofrontal
aponeurosis epicraneal
Función del vientre occipital del músculo occipitofrontal (2)
retrae la piel cabelluda y ayuda al vientre frontal
origen del orbicular del ojo (2)
- borde medial de la órbita
- hueso lagrimal
inserción del orbicular del ojo
piel alrededor del borde de la órbita
Acción del orbicular del ojo
cierra los párpados
función de la porción palpebral del orbicular del ojo
cierra suavemente
función de la porción ordinaria del orbicular del ojo
cierra firmemente
Origen del corrugado superciliar
extremo medial del arco superciliar
Inserción de corrugado superciliar
arco superciliar
Acción del corrugado superciliar
mueve las cejas medial e inferiormente
¿Qué expresa el corrugado superciliar?
expresar preocupación
Porciones del músculo nasal
transversal y alar
Función del músculo nasal
arruga la piel sobre el dorso de la nariz
¿Qué expresa el músculo nasal?
disgusto
Origen del orbicular de la boca (2)
- parte medial del maxilar y de la mandíbula
- ángulo de la boca
Inserción del orbicular de la boca
mucosa de los labios
función del orbicular de la boca (3)
- cierra la hendidura bucal
- protruye los labios (Dar beso)
- resiste a distensión (soplar)
origen del elevador del labio superior
borde infraorbitario (maxilar)
inserción del elevador del labio superior
piel del labio superior
origen del cigomático menor
cara anterior del hueso cigomático
inserción del cigomático menor
piel del labio superior
Funciones del elevador del labio superior y cigomático menor (3)
- Dilatadores de la boca
- eleva el labio superior
- profundiza el surco nasolabial (tristeza)
Origen del buccinador (2)
- mandíbula
- procesos alveolares del maxilar y mandíbula
Inserción del buccinador (2)
- ángulo de la boca (modiolo)
- orbicular de la boca
Funciones del buccinador (3)
- presiona la mejilla contra los dietes molares
- actúa con la lengua para mantener el alimento
- resiste a distensión (sopar)
Origen del cigomático mayor
cara lateral del cigomático
origen del elevador del ángulo de la boca
porción infraorbitaria del maxilar (fosa canina)
Origen del risorio (2)
fascia parótida y piel de la mejilla
Origen del depresor del ángulo de la boca
base anterolateral de la mandíbula
Inserción del cigomático mayor, elevador del ángulo de la boca, risorio y depresor del ángulo de la boca
ángulo de la boca (modiolo)
Función del cigomático mayor (4)
- dilatador de la boca
- eleva comisura labial
- bilateralmente para sonreír
- unilatelamente para burlarse
Función del elevador del ángulo de la boca (2)
- dilatador de la boca
- ensancha la hendidura bucal (hacer muecas)
Función del risorio y del depresor del ángulo de la boca (2)
- dilatadores de la boca
- desciende comisura labial bilateralmente para expresar tristeza
Origen del depresor de labio inferior (2)
- platisma
- parte anterolateral de la mandíbula
inserción del depresor del labio inferior
piel del labio inferior
función del depresor del labio inferior (2)
- dilatador de la boca
- baja el labio inferior para hacer tristeza
origen del mentoniano
cuerpo de la mandíbula
inserción del mentoniano
piel de la barbilla
función del mentoniano
- eleva y protruye el labio inferior
- eleva la piel de la barbilla (duda)
Origen del platisma
Tejido subcutáneo de la región infra y supraclavicular
Inserción del platisma (4)
- base de la mandíbula
- piel de la mejilla y labio inferior
- ángulo de la boca
- orbicular de la boca
Función del platisma (2)
- baja la mandíbula contra resistencia
- tensa la piel de cara y cuello (tensión y estrés)
Identifica los músculos
- occipitofrontal
- orbicular del ojo
- corrugado superciliar
- prócer
- Nasal
- elevador del labio superior
- cigomático menor
- cigomático mayor
- risorio
- orbicular de la boca
- buccinador
- depresor del labio inferior
- mentoniano
- depresor del ángulo de la boca
- platisma
¿Cuáles son los músculos de la masticación?
temporal, macetero y pterigoideos (lateral y medial
Identifica el pterigoideo medial y lateral
- el de arriba es el lateral
- el de abajo es el mediar
El músculo temporal es un músculo_____(forma)
triangular
Origen del músculo temporal
- fascia del temporal
Inserción del músculo temporal (2)
- punta y cara medial del proceso coronoides
- borde anterior de la rama de la mandíbula
¿Quién inerva a los músculos de la masticación?
Nervio mandibular
Acción del músculo temporal (2)
- eleva la mandíbula y la cierra
- tira hacia atrás la mandíbula
El músculo macetero es un músculo____(forma)
cuadrado
Origen del macetero (2)
- borde inferior y cara medial del proceso maxilar del cigomático
- arco cigomático
Inserción del macetero
- ángulo y cara lateral de la rama de la mandíbula
Función del macetero (2)
- eleva la mandíbula y la cierra
- protruye la mandíbula
Función del pterigoideo lateral (2)
- bilateralmente protruye la mandíbula y baja el mentón
- unilateralmente mueve la mandíbula contralateral
Función del pterigoideo medial (3)
- actúa con el macetero para elevar la mandíbula
- profusión
- unilateralmente para la molturación
Músculos suprahioideos (4)
digátrico, geniohioideo, milohioideo, estilohioideo
Músculos infrahioideos (4)
omohioideo, esternohioideo, tirohioideo, esternotiroideo
Función de los músculos hiodies (3)
masticar, tragar y hablar
Función del hueso tiroideo
evitar el ahogamiento.
Origen del digástrico
base del cráneo
inserción del digástrico
hioides
origen del estilohioideo
proceso estiloides
inserción del estiohioideo
hioides
origen del milohioideo
parte medial del cuerpo de la mandíbula
inserción del milohioideo
hioides
origen del genihioideo
parte anterior del cuerpo de la mandíbula
inserción del genihioideo
hioides
Función de los músculos suprahioideos
baja la mandíbula contra resistencia cuando los músculos infrahioideos baja el hioides
Origen del omohioideo
escápula
inserción del omohioideo
hioides
origen del esternohioideo
manubrio del esternón
inserción del esternohioideo
hioides
origen del esternotiroideo
manubrio del esternón
inserción del esternotorioideo
cartílago tiroides
Origen del tirohioideo
cartílago tiroides
inserción del tirohioideo
hueso hioides
Función de los músculos infrahioideos
fija o baja el hioides
el omohioideo surge del _____, pasa por debajo del _____ y ____ al hueso hioides
hombro, esterno. . . . y asciende
El azul es
digástrico
El verde es
estilohioideo
El amarillo es
milohioideo
El naranja es
esternohioideo
El rosa es
omohioideo
El rojo es
tirohioideo
El morado es
esternotiroideo
El azul es
estilohiodeo
El verde es
milohioideo
El amarillo es (2)
digástrico
El rosa es
tirohioideo
Los naranjas son
omohioideos
El morado es
esternotiroideo
El rojo es
esternohioideo
¿Cuáles son los músculos del paladar blando? (5)
- tensor del velo del paladar
- elevador del velo del paladar
- palatogloso
- palatofaríngeo
- M. de la úvula
Función del tensor del velo del paladar (2)
- tensar el paladar blando
- abre el orificio de la tuba auditiva durante la deglución y bostezo
Función del elevador del velo del paladar
elevar el paladar blando durante la deglución y bostezo
función del palatogloso (2)
- eleva parte posterior de la lengua
- tira paladar blando a la lengua
Función del palatofaríngeo (2)
- tensa el paladar blando
- tira las paredes de la faringe sup, ant, medio durante la deglución
Función del músculo de la úvula
- acorta la úvula
- tira la úvula superiormente
Inervación del tensor del velo del paladar
NC V3
Músculos extrínsecos de la lengua (3)
geniogloso, hiogloso, estilogloso
Músculos intrínsecos de la lengua (4)
longitudinal superior, longitudinal inferior, transverso y vertical
Músculo en forma de abanico que forma la mayor parte de la lengua
geniogloso
origen del geniogloso
parte superior de la espina mentioniana de la mandíbula
inserción del geniogloso (2)
- dorso de la lengua
- cuerpo del hioides
Acción del geniogloso
(bilateralmente, unilateralmente, parte posterior y parte anterior)
- bilateralmente deprime la lengua (más la porción central)
- unilateral desvía la lengua hacia el lado contralateral
- parte posterior tira la lengua anteriormente
- parte anterior retare el ápice de le lengua protruída
músculo de la lengua delgado y cuadrilátero
hiogloso
origen del hiogloso
hioides
inserción del hiogloso
caras inferiores de las paredes laterales de la lengua
Función del hiogloso (2)
deprime la lengua y la acorta (retrae)
músculo de la lengua triangular corto y pequeño
estilogloso
origen del estilogloso
- borde anterior de la parte distal del proceso estiloides
inserción del estilogloso
LADOS DE LA LENGUA POSTERIORMENTE
Función del estilogloso (2)
- retrae la lengua
-enrosca (eleva sus lados)
el estilogloso actúa con el geniogloso para
la deglución
Músculo palatino estrecho, en forma de semiluna
palatogloso
El palatogloso forma el arco____ posterior del _____ de las___
palatogloso, istmo de las fauces
Origen del palatogloso
aponeurosis palatina del paladar blando
inserción del palatogloso
-parte posterolateral de la lengua
Función del palatogloso (2)
- elevar la parte posterior de la lengua
- deprimir el paladar blanco
músculo principal constrictor del istmo de las fauces
palatogloso
Lámina delgada profunda a la mucosa del dorso de la lengua
longitudinal superior
origen del longitudinal superior (lengua)
- submucosa
- septo fibroso medio
Inserción del longitudinal superior (lengua)
bordes de la lengua y mucosa
Función del longitudinal superior (2)
- enrosca la lengua longitudinalmente hacia arriba
- acorta (retrae) la lengua
origen del longitudinal inferior (lengua) (2)
raíz de la lengua y cuerpo del hioides
Inserción del longitudinal inferior (lengua)
ápice de la lengua
función del longitudinal inferior (2)
- enrosca la lengua longitudinalmente hacia abajo
- acorta la lengua
Músculo de la lengua profundo al músculo longitudinal superior
transverso
origen del transverso de la lengua
septo fibroso medio
inserción del transverso de la lengua
tejido fibroso en los bordes laterales de la lengua
Función del transverso de la lengua
estrecha y alarga (protruye) la lengua
Origen del músculo vertical de la lengua
dorso de la lengua
Inserción del músculo vertical de la lengua
cara inferior de los bordes de la lengua
Función del músculo vertical de la lengua
aplana y ensancha la lengua
El palatogloso está inervado por el nervio
vago
Salvo el palatogloso, los músculos de la lengua están inervados por el nervio
hipogloso
El azul es
palatogloso
el naranja es
estilogloso
el verde es
geniogloso
el amarillo es
genihioideo
el rosa es
hiogloso
Los músculos que mueven la cabeza se originan en la ____, ____, ____
- columna vertebral
- caja torácica
- cintura pectoral
Los músculos que mueven la cabeza terminan en los huesos
craneales
Los músculos que mueven la cabeza permites los movimientos de (5)
flexión, extensión, hiperextensión, flexión lateral y rotación.
El músculo motor primario de la flexión del cuello es el _____
esternocleidomastoideo.
el esternocleidomastoideo se extiende desde la parte superior del____ (___ y____) hasta la___ detrás de la oreja
- tórax (esternón y clavícula)
- apófisis mastoidea
Musculos que se encuentran a los lados del cuello
escalenos
origen del esternocleidomastoideo (2)
- cara lateral del proceso mastoides del temporal
- mitad lateral de la línea nucal superior
inserción del esternocleidomastoideo (cabeza esternal)
cara anterior del manubrio
inserción del esternocleidomastoideo (cabeza clavicular)
cara superior del tercio medial de la clavícula
inervación del esternocleidomastoideo
accesorio y nervios C3 + C4 para el dolor y propiocepción
Acción del esternocleidomastoideo (contracción unilateral)
- flexiona el cuello lateralmente y lo rota
Acción del esternocleidomastoideo (contracción bilateral) (3)
- extiende el cuello
- flexiona el cuello
- empuja el mentón hacia delante
Los extensores del cuello se localizan sobre todo en la región de la___
NUCA
Los extensores del cuello tienden a mantener la cabeza____ o moverla hacia_____
erguida /atrás
¿Cuáles son los tres músculos extensores del cuello?
trapecio, esplenio y semiespinoso
De los extensores del cuello, ¿cuál es el más grande y superficial?
trapecio
De los extensores del cuello, ¿cuál es el más profundo y elongado?
esplenio
origen del trapecio (4)
- tercio medial de la línea nucal superior
- protuberancia occipital externa
- procesos espinosos de las vértebras C7 - T12
- procesos espinosos lumbares y sacros
Inserción del trapecio (3)
- tercio lateral de la clavícula
- acromion
- espina de la escápula
Inervación del trapecio
- accesorio
- c3 y c4 para el dolor y percepción
Función del trapecio general
eleva, retrae y rota la escápula superiormente
Función de las fibras descendentes (superiores) del trapecio
- eleva la cintura escapular
Función de las fibras transversales (medias) del trapecio
retraen la escápula
Función de las fibras ascendentes (inferiores) del trapecio
bajan la escápula / hombro
Función de las fibras descendentes y ascendentes del trapecio
rotar la espina de la escápula superiormente
¿Cuáles son los músculos superficiales del cuello?
platisma , trapecio y esternocleidomastoideo
Inserción del esplenio (2)
- ligamento nucal
- procesos espinosos de las vértebras C7 - T6
Porciones del esplenio
- de la cabeza
- cervical
Inserción del esplenio de la cabeza (2)
- proceso mastoides del temporal
- 1/3 lateral de la línea nucal superior del hueso occipital
Inserción del esplenio cervical
- procesos transversos de las vértebras C1 - C3 o C4
Acción del esplenio (acción aislada)
- flexión lateral del cuello
Acción conjunta del esplenio (acción conjunta)
- extensión de la cabeza y cuello
Origen del semiespinoso
- procesos transversos de las vértebras C4 - T12
1 es
trapecio
2 es
esplenio
3 es
semiespinoso