Luis Cernuda Flashcards

1
Q

¿A qué etapa pertenece la poesía de Luis Cernuda entre 1924 y 1935?

A

A la poesía de juventud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué libros componen la etapa de aprendizaje de Luis Cernuda?

A

“Primeras poesías” (Perfil del aire) y “Égloga, elegía y oda”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué características presenta la etapa de aprendizaje de Luis Cernuda?

A

Exaltación de la naturaleza, descubrimiento del amor e influencia de poetas clásicos como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué temas trata Luis Cernuda en la etapa de aprendizaje?

A

Búsqueda de la belleza ideal, contemplación y serenidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tendencias poéticas siguen las obras de la etapa de aprendizaje?

A

Poesía pura y depurada, con un lenguaje cuidado y elegante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué obras componen la etapa surrealista de Luis Cernuda?

A

“Un río, un amor” y “Los placeres prohibidos”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué características presenta la etapa surrealista de Cernuda?

A

Adopción del surrealismo como medio de liberación creativa y ruptura con las formas tradicionales mediante nuevas imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué temas trata en la etapa surrealista?

A

Rebeldía contra el orden establecido, exploración de la homosexualidad y el deseo prohibido, y el amor como fuerza absoluta y transgresora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tendencias poéticas destacan en la etapa surrealista?

A

Influencia del surrealismo francés (Breton, Éluard), uso de imágenes oníricas y lenguaje provocador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué obras componen la etapa romántica de Luis Cernuda?

A

“Donde habite el olvido” e “Invocaciones”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué características tiene la etapa romántica?

A

Influencia del romanticismo y de poetas como Bécquer, con tonos melancólicos y elegíacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué temas predominan en la etapa romántica?

A

Amor como experiencia dolorosa y efímera, nostalgia y pérdida, naturaleza y mitología como reflejo de estados emocionales, crítica social y desencanto con la realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tendencias poéticas presenta la etapa romántica?

A

Retorno a formas más clásicas y depuradas, uso de símbolos y referencias mitológicas para expresar sentimientos profundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué etapa corresponde la obra de Luis Cernuda entre 1936 y 1963?

A

A su plenitud poética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué libros corresponden a la etapa de guerra y exilio en Inglaterra?

A

“Las nubes” y “Como quien espera el alba”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué características presenta su poesía en Inglaterra?

A

Reflexión sobre la Guerra Civil Española, influencia de poetas ingleses como Blake y Yeats, estilo más sobrio y directo.

17
Q

¿Qué temas trata en la etapa inglesa?

A

Confrontación entre realidad y deseo, paso del tiempo, nostalgia por España y crítica política y social.

18
Q

¿Qué tendencias poéticas se observan en la etapa inglesa?

A

Uso de monólogos dramáticos, voz poética reflexiva e integración de la lírica inglesa.

19
Q

¿Qué libros corresponden a la etapa de exilio en América?

A

“Vivir sin estar viviendo”, “Con las horas contadas” y “Desolación de la quimera”.

20
Q

¿Qué características definen la etapa americana de Luis Cernuda?

A

Introspección, análisis existencial y lenguaje desnudo y preciso.

21
Q

¿Qué temas trata Cernuda en América?

A

Rememoración del pasado, confrontación con la muerte, dualidad entre juventud y vejez, amores tardíos, nostalgia y resentimiento hacia España, desesperanza y amargura ante la vida y el exilio.

22
Q

¿Qué tendencias poéticas caracterizan la etapa americana?

A

Síntesis de experiencias vitales y literarias, búsqueda de una expresión poética esencial y sin artificios.