Los Actos Humanos Flashcards

1
Q

Descripcion fenomenologíca:

A

Hecho que hay conductas de los hombres que son considerados moralmente buenos o moralmente malos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Examina los hechos y busca su legitimación última:

A

Ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Actos que se realizan sin tener conciencia de ellos y/o sin la intervención de la libertad para ejecutarlos. El origen está en lo biológico:

A

Actos del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ejecutados consiente y libremente, en un nivel racional.

Originadas en sus FACULTADES ESPECÍFICAS como son la inteligencia y voluntad:

A

Actos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Elementos del acto humano:

A

Conocimiento.

Consentimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Solo se puede aceptar o rechazar lo que se conoce:

A

Conocimiento (inteligencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Deseo de realizar o evitar al acto concreto:

A

Consentimiento (voluntad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Que pretende? ¿Que da sentido a su conducta actual?

A

Fin o intención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Como se presentan los juicios morales en la ética kantiana?

A

Como imperativos = DEBO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Maneras de comportarnos moralmente:

A

Moral heteronoma.

Moral autónoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consiste en hacer cosas correctas pero NO por las razones correctas.
Se expresa por IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS
Ej: “debo ser honrado para no ir a la carcel”

A

Moral heteronoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

-Consiste en hacer las cosas correctas con las razones correctas.
-Se mantiene en el ámbito estrictamente moral.
Se cumple en IMPERATIVOS CATEGÓRICOS
Ej:”debo… porque debo”

A

Moral autónoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que consiste el imperativo categórico kantiano:

A

Obra de tal modo que la máxima de tu acción sirva como ley universal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los actos deben ser dirigidos por:

A

Buenas intenciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que vale más, la intención o el acto?

A

Intención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son lo unicos que pueden juzgarse como buenos o malos desde el punto de vista moral:

A

Actos humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A que se refiere el valor ontologico:

A

Al hecho real, existencia, objetividad del acto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

“¿Donde se encuentra el valor moral?

A

En los actos humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Suele limitar la libertad humana:

A

La neurosis.

20
Q

¿Donde se da la intención del acto?

A

En la interioridad del sujeto y puede quedar totalmente oculta para las demás personas.

21
Q

La palabra fin significa:

A

Intención, objetivo o finalidad.

22
Q

¿Como es el fin cuando se toma como objetivo o finalidad?

A

Fin próximo.
Fin intermedio.
Fin último.

23
Q

Es el que subordina a otros:

A

Fin próximo.

24
Q

No se subordinaba ningún otro:

A

Fin último.

25
Q

Se subordina al fin último y el mismo mantiene subordinado al fin próximo:

A

Fin intermedio.

26
Q

¿Como es le fin cuando se toma como intención?

A

Fin intrínseco del acto o al fin del sujeto que ejecuta el acto.

27
Q

Fin intrínseco:

A

Es el que posee la acción misma de acuerdo con su propia naturaleza.

28
Q

Fin del sujeto:

A

Es el que de hecho intenta el autor del acto, acción.

29
Q

Según la filosofía y psicología actual, ¿que es la felicidad?

A

Es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser humano.

30
Q

Tipos de felicidad:

A

Sensible.
Espiritual.
Profunda.

31
Q

Es la sola experiencia de la satisfacción a partir de los sentidos:

A

Felicidad sensible.

32
Q

Es superior a la anterior y se obtiene por el correcto funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible:

A

Felicidad espiritual.

33
Q

Proviene del núcleo de identidad personal, se percibe cuando el individuo capta su propio núcleo por medio de un conocimiento ACONCEPTUAL y ATEMÁTICO:

A

Felicidad profunda

34
Q

¿Como es la ética de Kant?

A

Tiene un carácter de nobleza y altura moral capaz de asombrar al hombre

35
Q

Según Kant, el nivel moral ¿donde debe estar colocado?

A

En un horizonte superior al de los bienes empíricos, en un plano puramente racional y a priori.

36
Q

El fundamento de la moralidad es según Kant:

A

Es el puro respeto al deber

37
Q

Moral PARTICULAR.

Si un mandato subordina lo mandado a otra condición es llamado:

A

Imperativo hipotético.

38
Q

Es el que manda algo de un modo absoluto, sin subordinarlo a ninguna otra cosa, quiere formar una moral UNIVERSAL:

A

Imperativo categórico.

39
Q

El imperativo categórico da al hombre:

A

Autonomía completa.

40
Q

Queda gravemente comprometida con la teoría de Kant, según él, el hombre sólo tiene valor moral cuando cumple con su deber por respeto a dicho saber, siendo el mismo, con su razón, quien ha de dictar dicho saber:

A

La heteronomia.

41
Q

Kant nos habla de 3 postulados de la razón práctica (3 verdades que se basan en el orden moral):

A

Libertad humana.
La existencia De Dios.
La inmortalidad del alma.

42
Q

Según Gtz Sáenz como es la ética de Kant:

A

Excesivamente racionalista, la grado de asemejarse al puritanismo y al estoicismo.

43
Q

Justo medio racional entre extremos irracionales, es la definición aristotélica de:

A

Virtud.

44
Q

Autor de la alegoría del carro alado:

A

Platón.

45
Q

Según Gtz Sáenz es el objeto formal de la inteligencia:

A

La verdad