Literatura renacentista Flashcards
¿Qué fue el renacimiento?
Fue un movimiento cultural que produjo una gran renovación de los temas y formas de la literatura, causada por la popularización del humanismo.
¿Por qué está influenciada la posesía renacentista española?
Por la poesía italiana, especialmente la de Petrarca
¿Cuáles fueron las corrientes literarias del primer renacimiento?
Romances: perviven de etapas anteriores y se siguen transmitiendo de forma oral.
escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII.
Lírica cortesana en verso castellano: Esta corriente es heredera de los
cancioneros medievales que proliferaron en las cortes desde el siglo XV, y que siguen recopilándose en el XVI.
Lírica cortesana de raíz italiana: El poeta que mejor representa esta corriente es Garcilaso de la Vega.
¿Cuáles son las corrientes literarias del segundo renacimiento?
La sevillana o andaluza: se inclina por el tema amoroso de tipo petrarquista, con poetas como Fernando de Herrera.
La salmantina o castellana: destaca por el tratamiento de asuntos morales y religiosos, en el que sobresale Fray Luis de León.
¿Cuáles son los versos y estrofas más utilizados?
El versomás empleado es el endecasílabo, con el que se alterna a menudo el heptasílabo.
Las estrofas más habituales son el soneto, la canción, la lira, los tercetos encadenados, la silva y la octava real.
¿Cuáles son los temas principales del renacimiento?
Hay 4 temas principales:
1. El amor
2. La belleza femenina
3. La naturaleza
4. La mitología grecolatina
Explica el amor y la belleza renacentista
El amor es espiritual, purificador y se ve como un medio de perfeccionamiento moral de amado, aunque debido al desdén o la ausencia de la amada no es un proceso fácil. El amor suele estar centrado en mujeres de gran belleza
La belleza femenina se identifica con un prototipo de belleza divina: pelo rubio, ojos claros, mirada que apasiona y hiere y piel blanca y sonrojada
Explica el uso de la naturaleza y de la mitología grecolatina del renacimiento
La naturaleza suele ser parte de la representación del locus amoenus y puede representar las emociones del amante.
La mitología es usada para representar relatos amorosas como la de Orfeo y Eurídice o la de Apolo y Dafne. Además, suelen haber referencias a dioses, seres y episodios mitológicos.
¿Cuáles son los temas principales de la poesía de Garcilaso?
El tema fundamental de la lírica garcilasiana es el amor, centrado en la figura de Isabel Freyre, dama portuguesa de la reina que se casó con otro hombre y falleció después. Su sentimiento no pasó, por tanto, de una experiencia espiritual y poética.
También tiene como temas la hermosura femenina, la mitología y la naturaleza
¿Cuáles son los rasgos formales de Garcilaso?
¿Cuál es la métrica de Garcilaso?
los rasgos formales son claridad, naturalidad, musicalidad, elegancia sin afectación y equilibrio entre la pasión y la contención expresiva.
La métrica de Garcilaso se caracteriza por el empleo de sonetos, liras y octavas, construidos con versos endecasílabos y heptasílabos.
¿Cuáles son las obras más importantes de Garcilaso?
¿De qué trata la egloga I?
Sus obras más famosas son sus eglogas.
En la Egloga I dos pastores, Salicio y Nemoroso, se quejan respectivamente del desdén de su amada y su muerte. Se han interpretado sus figuras como un
desdoblamiento poético del propio Garcilaso, quien a través de ellos expresaría su amor por Isabel Freyre y el dolor tras su muerte.
¿De qué trata la egloga II de Garcilaso?
La egloga II es la más extensa y relata los amores desgraciados de la pastora Camila y de Albanio, que representaría al duque de Alba o a su hermano, personajes ambos próximos a Garcilaso.
¿De qué trata la egloga III?
En la egloga III aparecen cuatro ninfas del río Tajo que bordan tapices en los que se representan diversas historias de amor. Tres de ellas son de contenido mitológico (Orfeo y Eurídice, Apolo y Dafne, Venus y Adonis) y en otra aparecen la ninfa Elisa y el pastor Nemoroso, representaciones poéticas de Isabel Freyre y Garcilaso.
¿Quién fue fray Luis de León?
Fue un escritor, profesor y traductor, el cual se intereso por los clásicos y cuyo objetivo era volver el castellano en la lengua culta, sin embargo a su carácter activo y polémico, su búsqueda del sentido literal de la palabra bíblica y su peculiar postura intelectual dentro de un mundo académico anclado en rutinarias tradiciones le ocasionaron persecuciones, juicios y prisión.
¿Cuáles fueron las fuentes de influencia de fray Luis de León?
¿Qué le aportaron?
Las dos fuentes básicas que funde en su poesía son las Sagradas Escrituras y la obra del poeta latino Horacio. Este le aporta, además de los moldes formales, su carga de filosofía estoica, doctrina filosófica que afirma que el bien moral de las personas que consiste en vivir de acuerdo con la naturaleza.
¿Cuáles fueron los temas que trató fray Luis de León?
El tema principal que trató fue el anhelo de una vida retirada en contacto con la naturaleza, libre de pasiones. Una existencia dedicada a la reflexión, al trabajo intelectual (la escritura, la lectura, el estudio de la Biblia) y a la contemplación de la armonía del universo, que permite un progresivo acercamiento a Dios.
Otros temas frecuentes en la poesía de fray Luis son el elogio de la música, cuya armonía
reproduce la del universo, y la crítica de las tres “pasiones” combatidas por los estoicos:
la lujuria, la avaricia y el temor a la muerte.
¿Cuáles fueron los tópicos que desarrollo fray Luis de León?
Trató dos tópicos clásicos: el beatus ille y el aurea mediocritas,
“dorada medianía”, que hace referencia a la alabanza de una vida moderada, libre de anhelos y ambiciones.
¿cuál fue el subgénero y la estrofa que utilizó fray Luis de León?
Fray Luis emplea el subgénero poético clásico de la oda, en su origen un canto de tono
elevado sobre temas diversos, al que él incorpora el tono moralizante y religioso característico de su obra. En sus breves odas utiliza preferentemente la lira como estrofa.
¿Cuáles fueron las características del lenguaje propias de fray Luis de León?
En general utiliza un lenguaje similar al de Garcilaso, aunque añadiendo el uso de la sinonimia, de las repeticiones de palabras y de los cultismos, coloquialismos y arcaísmos.
¿Cuáles fueron los recursos literarios usados por fray Luis de León?
Fray Luis de León utilizó hipérbaton, paralelismo, polisíndeton, asíndeton y anafora
¿Cuáles fueron las obras y traducciones de fray Luis de León?
Llevó a cabo traducciones de obras clásicas como las Odas de Horacio y las Églogas de Virgilio.
Escribió también obra poética original, representada mayoritariamente por odas de
modelo horaciano. La más conocida es la Oda a la vida retirada, en la que fray Luis encuentra en la naturaleza el secreto de la sabiduría.
¿Qué es la poesía mística?
¿Qué tres vías hay en el proceso que propone la poesía mística?
Son obras religiosas que tratan de expresar una experiencia personal de acercamiento a Dios y fusión del alma con Él.
Vía purgativa: En esta etapa el alma se libera del pecado mediante la penitencia y la práctica de la virtud.
Vía iluminativa: el alma renuncia a la razón y recibe una sabiduría especial que viene de Dios y la ilumina.
Vía unitiva: el último paso representa la misteriosa unión entre el alma y Dios.
Esta fusión supone un estado de éxtasis, de anulación total de los sentidos y un sentimiento de felicidad muy grande
¿Quién fue San Juan de la Cruz?
Juan de Yepes Álvarez fue un monje carmelita que promovió una nueva manera de entender la fe, basada en una vida solitaria, austera y contemplativa, postura que llegó a ocasionarle el encarcelamiento.
¿Cuál es el tema que desarrolló San Juan de la Cruz?
El tema principal de su obra poética es la comunicación de la experiencia mística, el enamoramiento del alma (representada metafóricamente por la figura de la Amada) y Dios (el Amado).
Dentro de este tema están contenidos otros como el amor que saca de sí mismo el enamorado o la “caza del amor”, además de una rica simbología de larga tradición.