Literatura medieval Flashcards
Características generales de la literatura medieval
Nacen las literaturas medievales
-Oralidad
-Didactismo
-Anonimia
-Religiosidad
Cómo son los poemas de la épica
Existen poemas destinados a la celebración y exaltación de los héroes. La comunidad personaliza en esos héroes sus valores y su visión del mundo. Adquieren un carácter nacional.
El juglar y el cantar de gesta en la épica medieval
El juglar no dispone de un texto fijado, lo crea oralmente.
El cantar de gesta se convierte en una obra anónima de autoría colectiva que se transmite por vía oral y que sufre modificaciones
De qué está formada la épica medieval
Está formada por un conjunto de cantares de gesta que celebran las hazañas guerreras de algún héroe famoso.
Por qué destacan la épica francesa y la germánica
Destacan por su amplitud y elaboración
Ejemplos de épica medieval
España: Cantar de Mío Cid
Alemania: Cantar de los Nibelungos
Francia: Cantar de Roldán. Cantar de gesta más antiguo. Se recrea literalmente la derrota de los francos en Roncesvalles. El protagonista es Roldán, vasallo de Carlomagno
La lírica medieval
El latín siguió siendo la lengua de la cultura durante toda la época medieval. Los clérigos escribían en latín. En el marco de esa cultura escrita, amparada por la Iglesia, se desarrolló una poesía de intensa religiosidad. Que han conocido distintas versiones musicales a través de los siglos
Quiénes eran los Goliardos (poesía clerical)
Eran los estudiantes vagabundos y clérigos pobres, por lo general, estudiantes que van de una escuela a otra, clérigos sin beneficio o monjes exclaustrados, que componían canciones amorosas o burlescas casi todas en latín, a cambio de unas monedas, una sopa o un trago de vino.
En la poesía goliárdica encontramos un amplio fresco de la sociedad medieval
Dónde están recogidas estas composiciones y cuál es el más famoso (poesía clerical)
Estas composiciones, de carácter anónimo, eran recogidas en cancioneros. El más famoso de ellos es el Carmina Burana, escrito en Alemania y en menor medida en Francia e Inglaterra
Qué abarcan los poemas insertados en Carmina Burana
Estos poemas que van desde la felicidad hasta la obscenidad o la irrelevancia:
-Poemas morales y satíricos
-Poemas de amor
-Poemas de vino y de juego
Qué es el provenzal
En el siglo XII surge en el sur de Francia la primera poesía culta en una lengua romance, el provenzal.
Cómo se difunde el provenzal
Será difundida por trovadores por gran parte de Europa, los cuales firman su obra y las difunden acompañadas de música que componen ellos mismos.
Cómo es el público del provenzal
Su público es una aristocracia refinada que se siente identificada con el amor cortés: transposición de los valores feudales en el que el poeta es un vasallo de una dama a la que considera su señora
Subgéneros del provenzal
-Cansó
-Sirventés
-Pastorela
-Planh
-Tensó
-Alba
Cómo se llaman las diversas colecciones de cuentos y relatos breves
Ejemplos, apólogos y fábulas
De qué dos fuentes proceden los cuentos
La grecolatina, a través de autores de fábulas como Esopo y Fedro
La oriental, conocida a través de los árabes
Ejemplos de cuentos
Calila e Dimna
El Sendebar
Disciplina Clericalis
Las mil y una noches
Qué es las mil y unas noches
Es el más importante conjunto de cuentos de la literatura árabe. Se forma ya desde el siglo XI por acumulación de unos relatos orales de procedencia persa, india, egipcia o árabe, que conocieron los escritores medievales en Occidente
Qué es las mil y unas noches
Es el más importante conjunto de cuentos de la literatura árabe. Se forma ya desde el siglo XI por acumulación de unos relatos orales de procedencia persa, india, egipcia o árabe, que conocieron los escritores medievales en Occidente
Qué intención tienen los cuentos de las mil y una noches
No tienen intención moralizadora o didáctica, como los apólogos. Buscan solo el entretenimiento por medio de historias de bandidos, amores idealizados, peligrosas navegaciones, relatos de aventuras o custumbristas y fantásticos
Qué intención tienen los cuentos de las mil y una noches
No tienen intención moralizadora o didáctica, como los apólogos. Buscan solo el entretenimiento por medio de historias de bandidos, amores idealizados, peligrosas navegaciones, relatos de aventuras o custumbristas y fantásticos
Cuál es la técnica narrativa utilizada en las mil y una noches
La técnica narrativa utilizada en la obra es el encadenamiento: mediante una labor de suspensión y la ejecución de un relato incompleto, el narrador inicial crea otro narrador que da vida a otra historia creada por otro narrador. Se trata, en resumen, de una estructura acumulativa en la que el conflicto inicial da pie a la organización de otra trama o acción que, tras mediante una acertada selección de acontecimientos, mantiene el interés del receptor
Cuáles son los apólogos medievales de mayor interés en España
En españa los apólogos medievales de mayor interés los ofrece don Juan Manuel en El libro de Patronio o El conde Lucanor, del siglo XIV español
Quién es Geoffrey Chaucer (apólogo medieval)
En Inglaterra, Geoffrey Chaucer es el traductor inglés de obras francesas como el Roman de la Rose o latinas como los poemas de Virgilio. Escribe una colección de relatos titulada Cuentos de Canterbury