Literatura Flashcards

1
Q

Definición: Lingüistica

A

Rama que se encarga del estudio de los fenómenos referemtes a la evolución y desarrollo de lenguas y su relación entre ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición: Texto

A

Cualquier mensaje que surge de una situación e intención comunicativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propiedades del Texto:

A

Adecuación, propósito, cabalidad, coherencia, organización textual y disposición espacial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición: Connotación

A

Cuando se quiere dar una impresión estética en un texto literario para persuadir al lector de algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definición: Denotación

A

Es cuando se busca en un texto la objetividad para comunicar algo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propiedad del texto: Adecuación

A

Utilización adecuada al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica al contexto comunicativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Propiedad del texto: Cohesión o Cabalidad

A

Permite que las ideas estén relacionadas unas con otras y que sean, en consecuencia, entendibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Propiedad del texto: Coherecia

A

Relación lógica de ideas que no producen contradicción ni oposición en el significado global del texto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de textos:

A

Literarios, Científicos o Informativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de texto: Narrativos

A

Texto LITERARIO escrito en prosa, contienen relatos en una secuencia de tiempo y espacio, destacan la Novela y el Cuento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de narración: Novela

A

Relato extenso generalmente en prosa, que narra acciones de ficción total o parcial y tiene una trama compleja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de narración: Cuento

A

Narración breve en prosa en la que se plantea y se desarrolla de forma sucinta un acontecimiento único, sin trama secundaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de texto: Dramático

A

Texto LITERARIO en organización dialógica y dan idea de lo que sucede en el momento, principalmente la tragedia, comedia y tragicomedia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de drama: Comedia

A

Personajes populares, termina con un final feliz y el humor es una de sus características distintivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de drama: Tragedia

A

Personajes de la nobleza, hay una tensión continua y suele terminar con un final trágico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición: Entremés

A

Una obra de teatro breve, que consta de un acto, en donde se presentan cuadros cómicos o satíricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación: Personajes

A

Los personajes se clasifican en:

Principales, Secundarios y Ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de personajes: Principales o Primarios

A

Tienen un papel protagónico y aparecen en casi toda la obra, en ellos recaen las acciones más importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de personajes: Secundarios

A

Suelen encontrarse sólo en algunas partes del argumento, las acciones de los personajes secundarios sirven de apoyo a las de los personajes principales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de personajes: Ambientales

A

Ayudan a caracterizar el escenario en que se desarrolla la obra, no tienen una actuación trascendente en la historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de texto: Poético

A

Texto LITERARIO apela a diversos recursos estilísticos para transmitir emociones y sentimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Personaje: Molière

A

Principal autor de comedia del siglo XVIII

La comedia parte de la necesidad humana de vivir en sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Género poético: Lírico

A

El poeta expresa su propio sentir en forma subjetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Género poético: Épico

A

Cuando el poeta habla del mundo externo en forma objetiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Definición: **Verso**
Forma del lenguaje **sometida** a una medida, ritmo o cadencia y rima.
26
Definición: **Estrofa**
**Conjunto de versos** en que se distribuye una composición poética.
27
Definición: **Metro**
Es el **número de sílabas** **_poéticas_** en cada verso.
28
La métrica **alejadrina** es de:
**14** sílabas por verso.
29
Definicón: **Axis**
Es cuando se cuenta **una sílaba más si es aguda** o **una menos si es edrújula** la última palabra del verso.
30
Definición: **Sinalefa**
Es la **unión de dos sílabas** cuando una palabra termina en “vocal” o “y” y la que le precede comienza con “h”, “vocal” o hay una “y” sola.
31
Definición: **Rima**
Es la **similitud** entre las **últimas sílabas** de cada verso.
32
Tipo de rima: **Consonante**
Cuando las **vocales** y **consonantes** riman. * Nubl**_ado_*** * Acorral**_ado_***
33
Tipo de rima: **Asonante**
Sólo las **vocales** riman. Sonri****_e_**nt**_e_**** Ati****_e_**nd**_e_****
34
Definición: **Ritmo** o **Musicalidad**
Movimiento **armónico** debido a la **acentuación en el verso**.
35
Tipo de verso: **Clásicos**
Contienen _metro_, **rima** y ritmo. ## Footnote *"* *_Un_ gran señor dentro _de_ la _mez_qu**i_ta_** _Dij_o _con_ muy grande **_sa_**bi**_du_**r**í_a_** _Si u_no _jue_ga sucio al_guien_ se **_de_**squ**i_ta_** _Si_ jue_ga_ su_cio_ siem_pre_ se _des_qu**i_ta_*** *"*
36
Tipo de verso: **Blancos**
Contienen _metro_ y ritmo, cracen de rima. ## Footnote *" **_A_**manece el _a_bra_zo en_ los _al_i**_za_**res _con_ ful_go_res _de_ á**_to_**mos _he_ri_dos_, _re_crea _el_ pa**_ra_**í_so_ en _el_ pre_sen_te.* *"*
37
Tipo de verso: **Libres**
Sólo tienen ritmo ## Footnote *"* *Eres la compañía con quien hablo de pronto, a solas. Te forman las palabras que salen del silencio y del tanque de sueño en que me ahogo libre hasta despertar.* *"*
38
Definición: **Comparación**
Es la **comparación** de cualidades con el uso del nexo COMO.
39
Definición: **Imagen**
Es la **relación** de cualidades similares **sin** el nexo COMO.
40
Definición: **Metáfora**
Consiste en la **traslación del significado** de una palabra en un lenguaje **indirecto**.
41
Tipo de metáfora: **Alegoría**
**Serie** de metáforas o símbolos para expresar la **realidad** en un **plano imaginario**.
42
Tipo de metáfora: **Onomatopeya** o **Repetición**
**Concurridad** de palabras, fraces u oraciónes en la estrofa y/o verso.
43
Tipo de metáfora: **Difrasismo**
**Yuxtaposición** de metáforas cuyo significado alude a uno **tercero**. *"contra viento y marea"*
44
Tipo de metáfora: **Paralelismo**
**Repetición** de una idea que complementa la idea en alución a una **semejanza**.
45
Tipo de metáfora: **Comparación** o **simil**
Relación tipo **simbólica** donde se elimina uno de los elementos *"Dos espejos nos miraban fijamente"*
46
Tipo de metáfora: **Hipérbole**
Es la **exageración** con mucha fuerza y elegancia en una oración.
47
Tipo de metáfora: **Prosopopeya**
Atribución de **cualidades de seres animados** a un objeto.
48
Tipo de metáfora: **Antítesis**
**Contraposición de ideas**.
49
Tipo de metáfora: **Sinestesia**
Precencia de dos o más imagenes distintas en un verso.
50
Tipo de texto: **Periodístico**
Sirve para **informar**, **convencer**, cambiar ideologías, hacer **publicidad** y ofrecer **entretenimiento**.
51
Texto periodístico: **Propósito**
Tiene por finalidad **informar** y **opinar** sobre determinados acontecimientos.
52
Elementos: **Noticia** o **Nota informativa**
La **objetividad** de un **hecho novedoso** son directas e impersonales, **solo describen y relatan**.
53
Parte de la noticia: **Título**
Enunciados que encabezan la noticia.
54
Parte de la noticia: **Encabezado** o **Lead**
Primer párrafo en el que aparecen los **datos más relevantes**.
55
Parte de la noticia: **Cuerpo**
Párrafos que **narran los detalles** del hecho.
56
Parte de la noticia: **Remate** o **Cierre**
Ubicado en el último párrafo y presenta algunos **datos de escaza importancia**.
57
La noticia: Funciónes linguisticas
Predominan en el texto periodístico la función **referencial**, pues la intención de dicho texto es transmitir un mensaje en forma directa y clara, y la función **apelativa o conativa**, porque el periodista trata de mantener despierta la atención del lector y convencerlo o disuadirlo.
58
Tipo de corriente literaria: **Contemporánea**
Destaca el r**echazo a la razón**, la **libertad** como causa principal y la **exhaltación del sentimiento**.
59
Personaje: **Carlos Fuentes**
**Mexicano** en los 50s y 60s que explota la historia, los mitos, sus raíces, tradición y lenguaje de México. ## Footnote *Aurora*
60
Personaje: **Gabriel García Márquez**
Colombiano y ganador del **Premio Nobel de Literatura en** **1982** *Cien años de soledad*
61
Tipo de corriente literaria: **Realismo**
**Personajes cotidianos** de los que se pretende hacer un retrato **objetivo** con descripciones minuciosas, sobre todo, de la **atmósfera social** en la que se mueven. Destaca el **Naturalismo**.
62
Personaje: **Honorato de Balzac**
Padre del **realismo**, personajes de todo tipo de clase social, destacan sus obas: ## Footnote *Eugenia Grandet y Papá Goriot*
63
Personaje: **Emilio Zolá**
Mayor respresentante del **Naturalismo**, exiliado de Francia, sus obras que más destacan: *Naná* y *Germinal*
64
Personaje: **Ángel del Campo**
Autor mexicano destacado en el **realismo** *Rumba* y *Ocios y apuntes*
65
Tipo de corriente literaria: **Modernismo**
Se caracterizó por una ambigua **rebeldía creativa** y una profunda **renovación estética** del lenguaje y la métrica.
66
Personaje: **Rubén Darío**
Representante del **Modernismo** en Hispanoamérica de nacionalidad nicaragüense. *Azul* y *Prosas profanas*
67
Personaje: **Gabriela Mistral**
El primer Premio Nobel galardonado a un escritor latinoamericano fue a esta poeta modernista, quien hasta hoy sigue siendo la única mujer de un país hispanohablante que lo ha recibido.
68
Personaje: **Pablo Neruda**
El escritor **chileno** Pablo Neruda inició su carrera poética como **simbolista y surrealista** y fue ganador del **Premio Nobel de Literatura en el año** **1971** y es autor de las obras: ## Footnote *Confieso que he vivido, Residencia en la tierra y de Veinte poemas de amor y una canción desesperada.*
69
Personaje: **Octavio Paz**
Poeta ganador del **Premio Nobel de Literatura** en **1998 y 1914** de nacionalidad Mexicana. ## Footnote *El Laberinto de la soledad*
70
Redacción de investigación documental: **Resumen**
**Condensar** el contenido de un texto, las ideas principales, pero con nuestras **propias palabras**.
71
Redacción de investigación documental: **Paráfrasis**
**Cambiar a nuestras palabras**, lo dicho o escrito por otra persona.
72
Redacción de investigación documental: **Síntesis**
Se exponen las **ideas principales** de un texto **en una unidad de sentido**, es decir, se seleccionan las partes para obtener un todo.
73
Redacción de investigación documental: **Cita textual**
**Transcribir** lo dicho o escrito por otra persona, sin aumentar ni quitar o cambiar el texto.
74
Redacción de investigación documental: **Comentario**
Consiste en una **reflexión** de determinado tema, inclinada hacia una **visión crítica**.
75
Tipo de ficha: **Bibliográfica**
Acumula datos sobre **libros**, para la investigacioón posterior. Munñoz, Rafael. *Santa Anna, el dictador resplandeciente*. 4a ed. México: FCE; 1996. pp. 277.
76
Tipo de ficha: **Hemerográfica**
Contiene datos de **revistas y periódicos** Dehesa, Germán. “Los conflictos citadinos”. Proceso; México D.F. Editorial Good Haussen Kiping. Año 2, volumen XX, No. 15. Diciembre 15 de 2006. Pp. 14-15.
77
Tipo de ficha: **Trabajo**
Se utiliza para la **elaboración de trabajos.** Contiene nuestras ideas desarrolladas a cerca de determinado tema presente en un libro o revista.