Literatura Flashcards
Un texto es:
Una comunicación con un determinado sistema de signos.
El texto dramático es obra que se elabora fundamentalmente con el objetivo de:
Representarla
¿Cuál de las siguientes características fue propia de realismo?
El escritor pone freno a la fantasía y a la imaginación para ser un fiel testigo de la vida cotidiana.
A la narración en prosa relativamente breve se le denomina:
Cuento
Constituye en el relato la parte que sucede inmediatamente después del momento culminante de la narración.
Desenlace
Cuando se presenta una sinalefa en el conteo de silabas
Esta termina y empieza en vocal
Selecciona de las siguientes descripciones la que se refiere a un texto dramático.
Corriente literaria caracterizada por su objetivismo, imparcialidad, lenguaje preciso y descripción fiel al ambiente.
Realismo
¿A qué género pertenecen las obras literarias escritas a manera de diálogo?
Dramático
En la literatura realista, es considerado el novelista español más importante del siglo XIX. La clase media y la burguesía tienen en él a un pintor inigualable. Entre sus obras se encuentran: Fortunata y Jacinta, Doña perfecta, Marianela, entre otras.
Benito Pérez Galdós.
De las siguientes opciones, ¿Cuál es el concepto CORRECTO de corriente literaria?
Corriente literaria que surge durante la segunda mitad del siglo XIX, cuyos autores retratan el mundo que les rodea a manera de experimentadores, se interesan por el presente, por los problemas sociales y se apoyan en el método científico.
Naturalismo
Papel del antagonista.
Generar el conflicto.
Género antiguo que narra hazañas de hombres y héroes.
Epopeya
Los representantes de la literatura realista son:
Pieza teatral que critica vicios humanos y de tono jocoso.
Comedia
Corriente artística del siglo XIX que describe la vida del hombre de forma fiel y objetiva.
Realismo
Género narrativo que explica de manera fantástica el origen de la naturaleza y el hombre.
Género que está representado con la poesía amorosa.
Lírico
Pieza teatral que tiene un solo personaje principal y está predestinado con un final funesto.
Tragedia
La estructura de los cuentos y las novelas es:
Planteamiento, nudo, clímax, conclusión.
Género literario cuyo formato es el verso y expresa sentimientos, emociones e inquietudes humanas. Es subjetivo.
Lírico
Género literario que está escrito en diálogo, tiene acotaciones y surgió en la antigua Grecia.
Dramático
Corriente del arte que abarcó la segunda mitad del siglo XIX, surgió en Francia y se opone al romanticismo.
Realismo
Las características del realismo son:
Analiza y describe el comportamiento del hombre, deja la fantasía y hace una representación fiel de la realidad.
Texto dramático surgido en Grecia donde el personaje pertenece a la nobleza y el dolor sobrepasa al protagonista.
Tragedia
Son obras del romanticismo.
Rimas y Leyendas.
Variante del realismo que describe y analiza la realidad sórdida, cruda y miserable del hombre.
Naturalismo
Características de la tragedia.
Final funesto, los héroes son predestinados y refleja los valores de la época.
La rima, la musicalidad, métrica y estrofa son elementos del género:
Lirico
Año en que surge el romanticismo.
1808