Lipidos Flashcards
Funciones de los lípidos 10
Almacén de energía
Fuente de energía
Aislantes térmicos
Aislantes eléctricos
Protección mecánica
Agentes emulsificantes
Estructural
Antigenicidad
2dos mensajeros
Hormonas
Lípidos más sencillos
Ácidos grasos
Enlaces entre cabezas o entre grupos carboxilo
Puentes de hidrógeno
Enlaces entre colas o cadenas alifáticas
Fuerzas de Van der Waals
Cadena corta de ácidos grasos
8 carbonos maximo
Cadena media
10-14 carbonos maximo
Cadena larga
16 o más carbonos
Menor número de dobles enlaces y más larga la Cadena…
Menor será su solubilidad
Clasificación de ácidos grados
Saturados e insaturados
Clasificación de los AG insaturados
Mono insaturados y poli insaturados
De donde provienen los ácidos grasos saturados
Ácido acético
Componentes del ácido acetico
1 gpo carboxilo
1gpo metilo
Que se le agrega al ácido acético
Grupos metilo
Ácido Laurico
Utilizado en jabones y detergentes
C12
Ag saturado más ampliamente distribuidos en la naturaleza
Acido miristico
C14
Abundante en lípidos vegetales
8-12% de los AG de la lexhe
Acido palmitico
C16
Ag saturados más comunes
Acido esteárico
C18
Abundante en todas las grasas vegetales y animales
60% de los AG saturados
Aceite
Acido araquidico
C20
En pequeñas cantidades en el aceite de cacahuate
Se encuentra en lípidos de reserva de origen animal
Pescado
Acido lignoserico
C24
Aceite de pescado
Fosfolipidos de cerebro (cerebrosidos)
Lignina vegetal
MUFA’s
Mono insaturados
Tienen un doble enlace
Monoetenoide
Monoenoico
PUFA’s
Poli insaturados
2 o más dobles enlaces
Polietenoide
Polienoico
Acido graso insaturado bueno
CIS
Acido graso insaturado malo
TRANS
PUFA’S esenciales
Omega 6
Omega 3
Deficiencia de w6 y w3
Alteraciones e la piel
Artritis reumatoide
Depresión
Bipolaridad
Esquizofrenia
Alteraciones visuales y auditivas
Talla baja
W 3
Acido alfa-linolenico
C-18:3n-3
W6
Acudo linoleico
C18:2n-6
Ácidos grasos poli insaturados esenciales—omega 3
Acido alfalinoleico ALA
Ácidos grasos poli insaturados esenciales en omega 6
Acido linoleico LA
Ácidos grasos poli insaturados no esenciales en omega 3
Acido eicosapentaenoico EPA
Acido docosahexaenoico DHA
Ácidos grasos poli insaturados no esenciales en omega 6
Acido gammalinolenico GLA
Acido araquidonico AA
Acido palmitoleico
C16^9
Ag insaturado
Abundante en grasas animales
Acido oleico
C 18^9
AG mas común y abundante en todos los aceites
Acido linoleico
C18^9,12
AG poli insaturado más común
Ácido linolenico
C18^9,12,15
Aceite de pescado
Esencial para los humanos
Cardio protector porque pertenece a W3
Acido araquidonico
C20^5,8,11,14
En fosfolipidos de membranas de células animales
Precursor de prostaglandinas
Puede ser sintetizado por ácido linoleico
Acido nervonico
C24^15
Raro
Cacahuate y crrebrosidos
Nomenclatura de AG saturados
Terminación -anoico
Nomenclatura de AG insaturados
Terminación -enoico
Ácido graso que tiene un doble enlace trans
Acido elaidico
Eicosanoides
Derivan del acido araquidonico o del EPA (eicosapentaenoico)
Es liberado x la enzima fosfolipasa A2
Los AINES bloquean su sintesis
AINES
Antiinflamatorio no estérico
Omega 6
Acido araquidonico
Da proinflamatorios y tromboxanos TXA2 (vasoconstrictores y proagregantes)
Omega 3
Viene del EPA, DPA, DHA
Da prostaciclinas y tromboxanos TXA3 (vasodilatadores y No pro agregantes)
Componentes de los triacilgliceridos o trigliceridos
1 glicerol
3acidos grasos
Reserva de lipidos
División de los fosfolipidos
Glicerofosfolipidos
Esfingolipidos
Glicerofosfolipidos
1 glicerol
2 ácidos grasos
1 gpo fosfató
1 alcohol
Esfingolipidos
1 esfingosina
1 ácido graso
1gpo fosfató
1 colina
Glicolipidos
Dan Esfingolipidos
Esfingolipidos de glicolipidos
1 esfingosina
1 ácido graso
1 mono u oligosacarido
Los triglicéridos
Densidad menor que el agua
Son moléculas apolares, hidrofóbicas
Insolubles en agua
Su almacenamiento provee energía y aislamiento
Fosfoglicerido más sencillo
Acido fosfatidico
Dipalmitoilfosfatidilcolina
Principal componente del surfactante
Secretado por los alveolos para reducir la tensión superficial del líquido extracelular
Si no está genera dx de distres respiratorio
Esfingolipidos
Componentes importantes de las membranas animales y vegetales
Esfingomielina
En abundancia en la vaina de mielina de las células nerviosas
Cerebrosidos
Son esfingolipidos
El grupo de cabeza es un monosacarido
Ejem galactocerebrosido—galactosa
Gangliosidos
Esfingolipidos con gpos oligosscaridos con uno o varios residuos de ácido sialico
En tejido nervioso y resto de tejidos aninales
Dieta típica occidental
100 grs de lípidos diarios
Cuanta energía se obtiene de los lípidos
9kcal
Triglicéridos absorbidos x
Lipasa lingual
Donde son digeridos en
Intestino delgado
CCK
Hormona peptidica producida en el duodeno
Estimula la contracción de la vesícula biliar
Donde se sintetizan las apolipoproteinas o apoproteinas
En el higado
Lipoproteinas “malas”
Quilomicron y quilomicron remanente
VLDL
IDL
LDL
Lipoproteinas “buenas “
HDL
ApoB-48
Transporte de colesterol
ApoC-II
Activa la Lipoproteinas lipasa
LSH lipasa sensible a hormonas
Es activada x la fosforilacion de la PKA
PKA
Proteína cinasa dependiente de AMPc
AMPc
Se produce en el adipocito cuando las catecolaminas se unen a los receptores B-adrenergicos y activan la adenilato-ciclasa
Glicerol
Es transportado por la sangre hasta el higado
Puede utilizarse para formar triglicéridos en el higado o puede convertirse en DHAP
B-oxidación
Se retiran 2 fragmentos de carbono del extremo carboxilo de acil-CoA y se genera acetil- CoA, NADH y FADH2
Acidos grasos con menos de 12 carbonos
Pueden atravesar la membrana mitocondrial
B oxidación lugar
Se desarrolla en la matriz mitocondrial
Carnitina
Se puede obtener de la dieta
O sintetizarse x lisina y metionina
97% carnitina en músculo esquelético
En cada vuelta de B-oxidación
Se produce NADH, FADH2 y un acetil CoA
Oxidación del palmitoil-CoA C16
Implica 7 vueltas de la b-oxidación
ATP’s totales de la oxidación del palmitoil CoA
106 ATP
Cuerpos cetonicos
Fuente de energía para los tejidos periféricos
Se producen en el hígado — mitocondrias hepaticas
Pueden alimentar al cerebro en el ayuno
Síntesis de cuerpos cetonicos 1era reacción
2 moléculas Acetil-CoA
Forman acetoacetil-CoA
X una tiolasa
2da reaccion de CC
Acetoacetil-CoA con Acetil CoA +H2O
Forma 3-hidroxi-3-metilglutaril CoA
Con enzima HMG-CoA sintetasa
3era reacción de síntesis de CC
3 hidroxi3metilglutaril CoS se rompe y da Acetoacetato y acetil CoA x una liasa
1er punto de regulación de los lípidos
Lipolisis
2do punto de regulación de los lipidos
Beta oxidación
3er punto de regulación
Ciclo de ácido cítrico
activacion de la lipolisis
glucagon y epinefrina
B oxidacion
serie de 4 reacciones
libera acetil-coa
es 2 carbonos mas cortos que la original
Se lleva a cabo en la mitocondria
Cuerpos cetonicos
los AG se oxidan generando mucho Acetil CoA y este se convierte a CC
los CC se sintetizan en mitocondrias hepaticas
CC combustible que alimenta al cerebro en ayuno
Sintesis de AG
Se lleva a cabo en el citosol
Requiere CO2
La glucosa ingerida en exceso se convierte en AG
1er paso de la sintesis de AG
Acetil CoA pasa Malonil CoA x una carboxilasa
La glucosa ingerida en exceso se convierte a
Ácidos grasos
Donde se almacenan los ácidos grasos
Tejido adiposo
Ejemplos de lípidos estructurales de membranas
Esfingolipidos, glicerolipidos y esteroles
Lípidos compuestos x dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol, gpo fosfato y un alcohol
Glicerofosfolipidos
Enfermedad de tay-sachs, nienmann pick y de gaucher son alteraciones de catabolismo de
Esfingolipidos
No es un Ácido graso esencial
Acido oleico
Adenosina y citidina son ejemplos de
Son nucleosidos
Regla de chargaff
CGTA
Postula C con G
Tautomerizacion es una reacción
Es inconvertible
Polinucleotidos unidos por enlaces
Fosfodiester
Ribose forma
Neta-D furanosa
Puentes de hidrógeno entre timina y adenina en la doble hélice ADN es
2
Puentes de hidrógeno entre C-G
3