Linea arterial Flashcards
¿Cuales son las indicaciones para la inserción de un catéter arterial?
- Necesidad de monitoreo continuo de BP
- Impracticabilidad de las mediciones de BP no invasivas
- Necesidad de un muestreo de sangre arterial repetida
Mencione los pasos de un enfoque sistemático de 5 pasos para medir correctamente PA utilizando un catéter arterial
(1) elegir el sitio de inserción del catéter
(2) elegir el tipo de catéter arterial
(3) Coloque el catéter arterial
(4) Nivel y cero el transductor, (5) verifique la calidad de la forma de onda de BP.
¿Cuáles son los sitios de inserción de catéter arterial más frecuentes?
Los sitios anatómicos usados comúnmente para la colocación de catéteres arteriales son las arterias radiales, braquiales y femorales. Los sitios de inserción de uso menos frecuente son las arterias ulnar, axilar, temporal, tibial posterior y pedis dorsal
Menciona contraindicaciones para la canulación arterial
infección local, la trombosis, el síndrome de Raynaud activo, las tromboangitis obliterantes o las anomalías en la anatomía del recipiente en el sitio de punción.
¿Por qué se utiliza con más frecuencia la arteria radial para la inserción del catéter arterial?
porque es técnicamente fácil y rara vez se asocia con las principales complicaciones .
Describa técnica para instalación de LA en la arteria radial.
- La arteria radial se palpa mejor entre el radio distal y el tendón del flexor de carpi radialis 1-2 cm proximal de la muñeca.
- Para la canulación de la arteria radial, la muñeca y la mano deben inmovilizarse cuidadosamente y asegurarse con la muñeca que se apoya en un soporte suave y ligeramente dorsiflexado para mantener la arteria en posición
- La canulación debe iniciarse lo más distalmente posible, ya que se puede mover a un sitio de punción más proximal después de la canulación fallida.
Describa la utilidad de la prueba modificada de Allen
Realización de la prueba modificada de Allen para probar la circulación de garantías tiene una mala precisión de diagnóstico y no se considera un predictor confiable de las complicaciones isquémicas después de la canulación de la arteria radial.
El uso de métodos técnicos, como la oximetría de pulso, la pulpa, o la ultrasonida Doppler (EE. UU.) Al realizar la prueba modificada de Allen no mejora sustancialmente su precisión.
¿Se puede canular la arteria cubital luego de intento frustro de canulación de la arteria radial?
La arteria cubital puede ser canulada con seguridad incluso después de los intentos fallidos para acceder a la arteria radial ipsilateral.
¿Se puede utilizar la arteria braquial para el monitoreo de la PA?
La arteria braquial, aunque es la arteria principal del brazo, también se puede utilizar para el monitoreo de la PA. Aunque la colocación de un catéter arterial en la arteria braquial tiene una tasa de complicación general baja del 0,2%, sus complicaciones se asocian con una larga hospitalización e incluso una mayor mortalidad.
¿Dónde de se palpa la arteria braquial?
La arteria braquial se palpa medial al tendón de los bíceps en la fosa antecubital, se palpa mejor cuando el hombro está ligeramente abducido, el codo extendido y el antebrazo supinado.
¿Se puede utilizar la arteria femoral para el monitoreo de la PA?
La arteria femoral es la arteria más grande utilizada para la colocación del catéter arterial, y la tasa de complicación de la colocación del catéter arterial en la arteria femoral es comparable a las de otros sitios.
Describa técnica de canulación de arteria femoral
1- La arteria femoral se palpa mejor justo debajo del punto medio del ligamento inguinal con el paciente que se encuentra en posición supina y la pierna del paciente se extiende, ligeramente abducida y en rotación externa
2- La punción de la arteria femoral debe realizarse distalmente al ligamento inguinal para minimizar el riesgo de hemorragia en la pelvis o retroperitoneo.
¿Dónde se palpa la arteria axilar?
La arteria axilar se puede palpar mejor cuando el brazo se abduce y se gira externamente. El sitio de canulación debe ser tan alto en el ápice de la axila como sea posible.
¿De qué depende la morfología de la onda de PA?
La morfología de la forma de onda de BP cambia cuando la onda BP se mueve de la aorta a una arteria más periférica debido a los fenómenos de amplificación de onda de pulso. En la periferia, la forma de onda BP muestra un BP sistólico más alto, una pendiente más pronunciada de la base sistólica, un BP diastólico más bajo, y una muesca dirótica más baja y posterior en comparación con las formas de onda de BP se recodifican en la raíz aórtica. La disminución de la PA diastólica es menos pronunciada que el aumento en el BP sistólico.
¿Qué diámetro diámetro del cateter?
.
Las complicaciones ocurren con menos frecuencia con catéteres de 20 g en comparación con los catéteres más grandes
¿Qué equipo se requiere para la instalación?
guantes estériles y campos, máscara quirúrgica, soluciones de preparación de piel antiséptica a base de alcohol basadas en gluconato de clorhexidina, catéter arterial, cinta adhesiva, sistema de tubería y kit de transductor.
Describa la técnica “SELDINGER” (linea arterial)
- La aguja avanza a un ángulo de 30 a 45 ° a la piel hacia el punto donde se palpa el pulso a través de la arteria.
- Tan pronto como la arteria esté pinchada, indicada por el flujo de sangre pulsátil a través de la aguja, el alambre guía se introduce a través del lumen de la aguja.
- Después de eliminar la aguja, el catéter se adelanta sobre el alambre de guía. Luego se elimina el alambre guía, dejando solo el catéter en su lugar.
Técnica de “Over-Wire” (técnica “modificada de Seldinger”)
-
- El catéter arterial con una aguja interior se inserta a un ángulo de 30 a 45 ° a la piel. Tan pronto como la arteria está perforada, la sangre llena el cubo del catéter.
- Luego, el catéter de la aguja se avanza ligeramente a través del recipiente, la aguja se elimina completamente, y el catéter se retira lentamente hasta que se observa el flujo sanguíneo pulsátil.
- Luego, el alambre guía separado se avanza en el recipiente a través del catéter.
- Como siguiente paso, el catéter se adelanta sobre el cable, y se retira el alambre de guía, dejando solo el catéter en su lugar.
Las complicaciones de la colocación de un catéter arterial
Las complicaciones comunes de la colocación de un catéter arterial incluyen dolor local y parestesia, hematoma y sangrado menor. El riesgo de complicaciones isquémicas es inferior al 0,1% [17]. Las principales complicaciones de la colocación de un catéter arterial, pero menos frecuentes, son hemorragia importante, embolia de aire o material trombótico, trombosis y oclusión vascular, lesión de vasos, formación de seudoaneurismas y lesión nerviosa local.
Puesta a cero con transductor sin línea cero.
Cuando se utiliza un transductor sin línea cero, el transductor, o más precisamente, la llave de paso del transductor que se abre hacia la presión atmosférica, debe nivelarse al vaso de interés. La nivelación correcta del transductor es de crucial importancia, ya que una diferencia de altura entre el nivel del transductor y el nivel del vaso de interés de solo 10 cm da como resultado una diferencia de presión de 7,5 mmHg debido a la diferencia de presión hidrostática.
Para la puesta a cero, la llave de paso del transductor de presión debe abrirse hacia la atmósfera mientras se activa la función de puesta a cero en el monitor. La puesta a cero se considera exitosa cuando el trazado de la presión arterial es una línea cero a una presión de 0 mmHg. Después de este procedimiento, la llave de paso del transductor de presión debe cerrarse a la atmósfera.
Puesta a cero con transductor con línea cero.
La línea cero tiene que estar completamente llena de líquido; el extremo libre de la línea cero se une al cuerpo al nivel del vaso de interés. Antes del inicio de la medición, se necesita una maniobra de puesta a cero para tener en cuenta la diferencia de altura (es decir, la presión hidrostática) entre el extremo libre de la línea cero al nivel del vaso de interés y el transductor. En rigor, esta diferencia de altura comprende dos presiones hidrostáticas (considerando sus signos matemáticos teóricos, es decir, positivo o negativo): (1) la presión hidrostática provocada por la diferencia de altura entre el transductor y el catéter arterial y (2) la presión hidrostática causado por la diferencia de altura entre el vaso de interés y el catéter arterial . Para la puesta a cero, la llave de paso del transductor de presión debe abrirse hacia la línea cero mientras se activa la función de puesta a cero en el monitor. Durante este procedimiento, la presión hidrostática provocada por el fluido en la línea cero y que siempre es la suma matemática de las dos presiones hidrostáticas mencionadas anteriormente se establece como una presión de 0 mmHg. Después de la puesta a cero, la llave de paso de la línea cero debe cerrarse.