Liderazgo Flashcards
Paradigma falso
el desarrollo económico se podría alcanzar si la desigualdad en la distribución del ingreso y la pobreza disminuye.
Una décima parte de la población mundial vive en pobreza extrema con ingresos de
1.90 uds al día, América es la región más desigual del planeta.
Componentes de liderazgo:
Influencia
seguidores
responsabilidad e integridad
cambio
intención
Líder:
es una persona que influye en un grupo para guiarlos a una meta. A través del ejercicio de la autoridad.
Un líder es aquel que
-Es un guia
-Satisface las necesidades
-Resuelve los problemas de sus seguidores.
-Transforma y da significado existencial a sus acciones y al de sus seguidores.
Tipos de liderazgo
-tradicional
-racional aprendido
-natural-carismático
liderazgo tradicional
es aquel que hereda el poder ya sea por costumbre o por jerarquía, por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.
Liderazgo Racional Aprendido:
es aquel que asciende al poder por métodos democráticos o es elegido porque muestra la calidad de experto que es en la materia que le compete. Esta figura es comúnmente vista en el campo de la política y de las empresas privadas en las que se implementa el modelo burocrático, en el cual las decisiones están establecidas por un sistema de reglas precisas.
Liderazgo Natural-Carismático:
es aquel al que sus seguidores le atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros, es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Tienden a creer más en sí mismos que en sus equipos y esto genera problemas, de manera que un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone su equipo.
1910(teoría del gran hombre)
inspiración divina, naces con las cualidades de los líderes, se nace con él, la mayoría son hombres. Creadores de las religiones(Jesús, los Caesars, Platón).
1920(teoría de Rasgos)
nazismo, perfección física, medían proporciones físicas marcadas, rasgos físicos marcaban ciertos patrones
1950(teoría del comportamiento)
se empieza a estudiar que no es todo sobre los rasgos y lo que dice, sino que también es lo que hace, que hay en cada quien que logra tener el respeto de todos sus subordinados
1955(teoría de contingencia)
Si el contexto no acompaña no hay manera, el contexto de la pandemia saco una generación experta en tecnologías básicas
1960(teoría de influencia)
relación son sus seguidores, la importancia del seguidor ya que sin el no seria lider. entre líder y seguidor hay algo carismático que atrae a los demás
1970(Teoría de relaciones)
considera que las motivaciones de los trabajadores sólo son de índole económica y psicosocial, omitiendo las necesidades de aprendizaje y actualización de conocimientos y las relacionadas con la realización del trabajo mismo.
hoy(Teorías emergentes)
Todas las teorías para el estudio del liderazgo
Estilos de Liderazgo
- Capacitador o coach
- Visionario u orientativo
- Participativo o democrático
- Conciliador o afiliativo o paternal
- Coercitivo o Autoritario/Dominante
- Imitativo o Ejemplar
Capacitador o coach:
impulsa las fortalezas a otros.
Debilidades: No hace crecer las otras capacidades de los demás
Visionario u orientativo:
inspira a través de una visión clara y entusiasta y cuenta con un plan estratégico.
Ventajas: climas laborales muy inspiracionales
Desventajas: idealizarlo, malos tratos
Participativo o democrático:
Forma consensa, escucha, pregunta.
Desventajas: Es difícil coordinar un gran número de personas para tomar una decisión, se tarda mucho en tomarse una decisión
Conciliador o afiliativo o paternal:
Está alrededor de las personas y constituye equipos armoniosos.
Ventajas: crea ambientes laborales sumamente armoniosos
Desventajas: La línea de lo personal y lo laboral es muy delgada.
Coercitivo o Autoritario/Dominante:
Ordena lo que hay que hacer.
Ventajas: En crisis de empresas este es el mejor estilo de liderazgo.
Desventajas: puede llegar a ser muy duro
Imitativo o Ejemplar/Timone:
Establece un estándar muy alto donde el mismo se pone de ejemplo
Desventaja: Se idealiza tanto a la persona, incluso en sus errores adopta esas actitudes.
Un líder se nace o se hace
Nace: Ser persona (dignidad) de todo el potencial de liderazgo, el carisma se descubre mediante el conocimiento de uno mismo (sentimientos, inteligencia y voluntad).
Se hace: Se debe desarrollar, es educación y formación.
Soft skills
Competencias interpersonales adquiridos en la vida diaria Conjunto de rasgos de personalidad, habilidades sociales, comunicación, lenguaje, hábitos personales que nos permiten integrarnos.
Hard skills
son competencias específicas, habilidades, conocimientos y habilidades necesarias para realizar una tarea o función específica. Se pueden aprender a través de la educación y el desarrollo profesional. Por lo general, son técnicas (pero no siempre) y fácilmente medibles.
Golden Circle
Why: Status Quo, propósito, para que lo haces
How: Facilidad al usuario, como lo haces
What: Acciones, ser, producto, que haces
Poder:
capacidad de una persona para premiar o castigar a alguien, fuerza que tiene para hacer cumplir lo que manda.
Autoridad:
Autocríticas /poder que hace del prestigio, la influencia de una persona que merece tomarse como modelo por su valía personal.
Tipos de poder
- Poder de recompensa
- Poder coercitivo
- Poder Legítimo
- Poder Referente
- Poder Experto
Poder de recompensa :
Se premia
Poder coercitivo (es el último recurso):
capacidad que tiene una persona para administrar sanciones y castigos
Poder Legítimo:
proviene de un puesto de autoridad elegido, seleccionado o designado y puede estar respaldado por normas sociales. Este poder significa la capacidad de administrar a otros ciertos sentimientos de obligación o la noción de responsabilidad.
Poder Referente:
proviene de las cualidades personales del líder, en contraposición a su rol organizacional o su capacidad para otorgar premios o castigos. Es un tipo de poder suave que se basa en la confianza y la democracia: el gerente influye en sus empleados a través de la admiración y el respeto.
Poder Experto:
implica contar con experiencia en un área específica y compartir con confianza lo que sabes. A diferencia del poder posicional que deriva de tu puesto de trabajo, el poder de los expertos tiene su origen en lo personal.
Don de Mando
Capacidad que posee la persona para dirigir a un grupo de sujetos, ejerciendo su fuerza que se dé temor logrando así que el personal lo respete, incluso se llega a recibir lealtad, obediencia y confianza.
M1:
0 motivacion, sabe poco del tema, es muy costoso por cuestiones de rotación. El estilo de liderazgo de este es coercitivo o poder de recompensa
M2:
Hay motivación, sabe poco del tema, este aspira a ser un M4, necesitará capacitación, su estilo de liderazgo es coach/timonel, si este pierde motivación se convertirá en un M1.
M3:
el cáncer de la organización, 0 motivación pero tiene muchísima habilidad, debe ser partícipe de la toma de decisiones para ser un M4, estilo de liderazgo democratico.
M4:
es el que todos desean tener pero pocos lo tienen, hay mucha motivación y sabe mucho, estilo de liderazgo visionario/timonel , el riesgo de este es que se pueda sobrepasar se puede empezar a deslindar de sus acciones.
Retroalimentación basada en coaching
Elogio.
Clara y descriptiva.
Hacer las preguntas adecuadas, para que el mismo logre darse cuenta de su error y encuentre una solución. (Forma de expresión oral)
No se toman las cosas personales.
Utilizar las palabras del otro.
Se corrige la conducta mas no la persona.
Liderazgo estilo Jesuita
4 principios
- Indiferencia: Desapego de los lugares y posesiones , vivir con un pie levantado
- Liderar con amor
- Heroísmo: aspiraban a convencer a la gente a través de desarrollarse a sí mismo.
- Magis : “echarle ganas”, en su labor diario