Computación Flashcards
¿Qué es una computadora?
es un dispositivo electrónico, utilizado para procesar información y obtener resultados,
capaz de ejecutar cálculos y tomar decisiones a velocidades millones o cientos de millones más rápidas que puedan hacerlo los seres humanos.
El término computadora se utiliza para enfatizar dos partes distintas
hardware y
software.
qué es hardware
son todos los componentes físicos que constituyen la computadora, junto con los dispositivos que realizan las tareas de entrada y salida.
que es El software
es el conjunto de programas escritos para una computadora.
La primera computadora digital
fue diseñada
a finales de la década de los 30´s por el Dr. John Atanasoff y Clifford Berry en la Universidad de Iowa . Diseñaron la computadora para realizar cálculos matemáticos en física nuclear. Sin embargo, la primera computadora electrónica digital de aplicaciones o propósito general se llamaba
ENIAC y se terminó en 1946 en la Universidad de Pennsylvania.
La estructura típica de un
sistema de computadora consta de los siguientes dispositivos de hardware:
- Unidad Central de Procesamiento (CPU)
- Memoria principal.
- Memoria secundaria.
- Dispositivos de entrada.
- Dispositivos de salida.
- Conexiones de redes de comunicación.
Elementos de una computadora y otros dispositivos electrónicos
• Unidad Central de Procesamiento (CPU)
✓ Unidad de control: responsable de ejecutar instrucciones y controlar la computadora;
✓ Unidad aritmético-lógica: donde se realizan las operaciones aritméticas y lógicas;
✓ Memoria Central: donde se almacenan datos e instrucciones mientras se ejecutan.
• Memoria de Acceso Aleatorio (RAM)
En ella se almacenan todos los datos e instrucciones necesarias para ejecutar los programas, así como los
que se generan durante la ejecución de los mismos
Algoritmo
Secuencia de pasos a seguir para resolver un problema.
Programa
Un programa es una secuencia de instrucciones que le dice a la computadora qué debe hacer en un lenguaje que entiende.
Programación
El proceso de escritura o codificación de un programa.
Programadores
Personas que se especializan en la actividad de la programación.
Compiladores
Los compiladores son especialmente importantes ya que permiten traducir un programa escrito en un lenguaje de alto nivel a un formato intermedio, denominado código objeto.
FUNCIONAMIENTO DEL COMPILADOR
Código Fuente a Código Objeto a Código Ejecutable
Intérprete
Es un programa que traduce y ejecuta una a una cada instrucción de un código fuente y si alguna
instrucción es “incorrecta” se detiene la ejecución del programa.
Variable
Una variable es una representación alfanumérica de una posición de memoria. Se
caracteriza por tres propiedades:
1. Posición de memoria que almacena el valor;
2. Tipo de datos almacenado y;
3. Nombre que se refiere a esa posición de memoria.
Constante
La constante representa un valor determinado, que no cambia a lo largo del programa.
Tipos de datos
• Tipo de dato estático es aquél que ocupa un tamaño fijo en memoria
• tipos de datos dinámicos: manejar el tamaño de las variables en tiempo de ejecución y crear
enlaces a variables cuyo contenido se desconoce en el momento del arranque del
programa.
• tipos básicos o simples sólo representan un dato como por ejemplo un entero,
carácter y real.
• tipos complejos o estructurados se refieren a un conjunto o colección de elementos
que pueden ser muy variados
Proposiciones lógicas
• Proposición atómica: Es una proposición completa que no tiene términos de enlace
• Proposición Molecular: Si se juntan una o varias proposiciones atómicas con un término de enlace, se
tiene una proposición molecular.
Premisa
Es una proposición que siempre, no importando el caso, es verdadera (cierta).
Modus Ponendo Ponens
La regla de inferencia llamada Modus Ponendo Ponens permite demostrar Q a partir de P → Q y P
Doble negación
La regla de doble negación es una regla simple que permite pasar de una premisa única a la conclusión
Modus Tollendo Tollens
La regla modus tollendo tollens permite pasar de dos premisas: (a) una proposición condicional, y (b) una
proposición que niega el consecuente, a una conclusión que niega el antecedente.