Libro - Atomic Habits Flashcards
¿Cómo se llama el autor del libro “Hábitos Átomicos”?
James Clear
¿Cuál historia ejemplifica el poder de realizar muchos cambios en tu vida que mejoren las cosas aunque sea solo en 1%?
La organización British Cycling había experimentado cerca de 100 años de resultados mediocres por sus ciclistas.
Desde 1908 hasta 2003 solo habían ganado una sola medalla de oro en los juegos olímpicos.
Con la intención de cambiar esto se contrató en el mismo 2003 a Dave Brailsford como entrenador.
Brailsford y sus coaches empezarón a realizar varios ajuste pequeños a lo largo de muchas áreas:
-Rediseñaron los asientos de las bicicletas para que fueran más cómodas.
-Usaron alcohol en las llantas para mejorar el agarre.
-Le pidieron a los ciclistas que usaran sensores de retroalimentación biológica para monitorear la respuesta de cada uno a un entrenamiento específico.
-Probaron varias telas para encontrar la más ligera y aerodinámica.
-Probaron diferentes tipos de geles de masaje para ver cuales ayudaban a una recuperación muscular más rápida.
-Buscaron las mejores almohadas y colchones para que cada ciclista tuviera el mejor descanso.
-Pintaron de blanco el lugar donde guardaban las bicis para darse cuenta fácilmente de la acumulacipon de polvo que eventualmente podría afectar el desempeño de las bicicletas.
5 años después el equipo domino los juegos olímpicos de Beijing del 2008
Entre 2007 y 2017 el equipo ganó 178 campeonatosmundiales, 66 medallas olímpicas y paralímpicas y 5 victorias en el Tour de France.
¿Por qué se dice que los hábitos funcionan como el interés compuesto en las inversiones?
Porque así como en las inversiones, los resultados que no quiere no se ven de inmediato y hasta pueden llegar a sentirse insignificantes.
Sin embargo así como en las inversiones, si te mantienes constantes los resultados reales los podrás ir viendo en períodos mas largos de tiempo. En años comúnmente.
¿Qué ejemplos de la vida real hay donde se ve como el progreso lento y poco evidente eventualmente genera un cambio explosivo?
Imagina que hay un cubo de hielo en una mesa dentro de un cuarto helado. La temperatura incrementa un grado y el cubo de hielo sigue ahi. Vuelve a incrementar y el cubo sigue ahi. Este proceso se puede repetir muchísimas veces, dependiendo de cuál haya sido la temperatura inicial del cuarto.
Sin embargo eventualmente se cruza una temperatura y el cubo de hielo empieza a derretirse lentamente.
El cancer permancece indetectable durante el 80% de su vida, y es hasta despues de este período que lo podemos detectar.
El bambú apena y se puede ver durante los primeros 5 años de su vida. En estos años construye sistemas extensos de raíces en el subterráneo y posteriormente explota como 90 pies en el aire (27 m) en un lapso de 6 semanas.
Estos procesos ejemplifican como es el progreso. Los cambios son el resultado de una serie de acciones que se acumularon una sobre la otra. No siempre generaron resultados visibles. Sin embargo eran acciones necesarias para poder tomar la siguiente acción y así sucesivamente hasta cruzar un umbral crítico en el que ya se pueden percibir los cambios.
¿Cuál es mejor para establecer un camino de progreso, sistemas o metas, y por qué?
Los sistemas son mejores para establecer y hacer progreso. Porque un sistema define los pasos que necesitas para alcanzar tu meta. Mejorar en esos pasos indiscutiblemente te acerca a la meta incluso sino te enfocas en ella.
¿Cuáles son 4 problemas que existen con respecto a la idea de gastar demasiado tiempo pensando en nuestras metas en lugar de diseñando nuestros sistemas?
Problema 1 - Los ganadores y los perdedores tienen las mismas metas.
La diferencia es el nivel de progreso que lograron.
Problema 2 - Alcanzar una meta es solo un cambio temporal.
Conseguir una meta una vez puede sentirse bien. Pero lograrlo sin establecer los sistemas hace que sea igual de dificil lograrlo una 2da o una 3ra vez.
Problema 3 - Las metas restringen tu felicidad.
Muchas personas se hacen a la idea de que una vez alcanzada la meta estarán bien. Cuando la realidad no es así, porque la meta es temporal.
Problema 4 - Las metas se contradicen con el progreso a largo plazo.
El cumplir metas hace que uno pueda adquirir la mentalidad de solo esforzarse hasta cumplir dicha meta. Entrenar hasta cierto punto y luego dejarlo. Estudiar hasta pasar el examen y luego olvidarlo.
¿De quién y de dónde es la cita: “No te alzas al nivel de tus metas, sino caes al nivel de tus sistemas”?
De James Clear en su libro Hábitos Átomicos
¿Cuáles son las razones por las que James Clear nos dice que es retador cambiar nuestros hábitos?
Porque:
1 - Intentamos cambiar la cosa equivocada.
2 - Intentamos cambiar nuestros hábitos de la manera equivocada.
¿Cuáles son las 3 capas de cambio del comportamiento según James Clear?
Resultados, Procesos e Identidad
¿Cuál es la primera capa del cambio de comportamiento y en qué consiste?
La capa de cambio de resultados.
Consiste en cambiar precisamente resultados como: perder peso, publicar un libro, pasar un examen, etc.
La mayoría de las metas que nos definimos se encuentran en este nivel de cambio.
¿Cuál es la segunda capa del cambio de comportamiento y en qué consiste?
La capa de cambio de procesos.
Consiste en cambiar tus hábitos y tus sistemas, como: implementar una rutina de gimnasio, organizar tu escritorio para tener todo a la mano, definir una agenda con fechas y horarios de estudio.
La mayoría de los hábitos que uno construye se asocian con este nivel de cambio.
¿Cuál es la tercera capa del cambio de comportamiento y en qué consiste?
La capa de cambio de identidad.
Consiste en cambiar tus creencias: tu forma de ver el mundo, tu auto-percepción. tu juicios acerca de los demás y de ti.
La mayoría de las creencias, suposiciones y sesgos que tienes se asocian con este nivel.
¿Cuál es la capa en la que se suele enfocar al intentar hacer un cambio y que por lo general es un error si se quiere hacer un cambio que sea permanente? ¿Cuál es la capa correcta sobre la que se tendría que hacer el cambio y por qué?
La mayoría se enfoca en la capa de resultados. Lo cual esta mal porque los habitos se basan solo en la meta, en lo que queremos.
La capa correcta en la que enfocarse sería la capa de identidad. Enfocandonos en esta capa hace que lo importante no sea lo que queremos sino en quien nos queremos convertir.
¿Cuál sería un ejemplo real de enfocarse en la capa incorrecta al momento de generar un cambio?
Un buen ejemplo es cuando se quiere dejar de fumar.
Si alguien quiere dejar de fumar y le ofrecen un cigarro puede responder varias cosas, un par de ellas serían:
“No gracias. Estoy intentando dejarlo”
Este es un enfoque de cambiar los resultados. La persona en sí aún cree que su identidad es la de una persona fumadora y está tratando de cambiar el resultado.
“No gracias. No fumo”
Este es un enfoque de identidad. La persona se identifica como alguien que no fuma y por lo tanto no lo hace.
¿Cómo es que el orgullo puede convertirse en un factor que te ayude a mantener un hábito?
Al cambiar nuestras creencias sobre nosotros mismos, sobre lo que nos gusta y vale la pena podemos desarrollar orgullo sobre nuestras cualidades. Al desarrollar orgullo por ellas será mucho más fácil mantener el hábito de cuidar esas cualidades, ya que son las que definen la clase de persona que somos.
¿Cuáles serían unos ejemplos de como el orgullo nos ayuda a mantener nuestros hábitos?
Si estas orgulloso de como se ve tu cabello, desarrollarás hábitos para cuidarlo.
Si estas orgullos de tus biceps, desarrollarás hábitos para mantener tu rutina de ejercicio.
Si estas orgulloso de la comida que cocinas, usarás mas tiempo para cocinar.
Si estas orgulloso de ser una persona responsable, será mas probable que tengas el hábito de ser organizado para poder cumplir con tus responsabilidades.
¿Por qué el cambio de identidad puede ser una espada de doble filo?
Porque asi como el decirte que eres una personas con cualidades positivas puede ayudarte a desarrollar esas cualidades, el decirte que eres una personas con cualidades negativas puede causar que desarrollas esas cualidades negativas.
¿Qué pasa con los hábitos que conflictuan con tu sentido de identidad?
Eventualmente fallarás o dejarás de ponerlos en acción. Incluso si hacen sentido racional.
¿De dónde es que emerge tu identidad? ¿De dónde viene?
Tu identidad emerge de tus hábitos. Si bien no es lo único que lo forma, simplemente por su frecuencia en tu vida son de lo mas importante.
Entre mas repitas un comportamiento mas reforzaras la identidad asociada con ese comportamiento. Esto se debe a que entre mas lo repites mas evidencia tienes de que personificas la identidad correspondiente.
Si llevas muchos domingos yendo a la iglesia crisitiana es relativamente fácil identificarte como un religioso.
Si estudias todas las noches eres un estudioso.
Si haces ejercicio aunque haya mal clima, eres responsable, acometido y atletico.
Esta clase de cosas son las que forjan tu identidad.
¿Por qué es que el cambio significativo no requiere cambio radical?
Porque un cambio significativo viene con un cambio de identidad y un cambio de identidad solo se da con el conjunto de multiples pequeños cambios y acciones a lo largo de un buen periodo de tiempo.
Cada dia que se hace un pequeño cambio es una pequeña prueba de tu nueva identidad. Eventualmente las pruebas serán abrumadoras y entonces el cambio será innegable.
¿Cuál es la forma más práctica de cambiar quien eres?
Cambiando lo que haces
¿Cuál es el proceso de 2 pasos para cambiar tu identidad?
- Decide el tipo de persona que quieres ser.
- Demuestrate a ti mismo que puedes ser esa persona, con pequeñas victorias.
¿Cómo funciona un hábito en relación a un problema de la vida diaria que se nos presenta?
Los hábitos pueden verse básicamente como el proceso automático de nuestro cerebro para resolver un problema.
Entre mas nos encontremos con un problema y mas retroalimentación reciba nuestro cerebro de que una solución particular funciona, mas desarrollaremos el hábito de realizar esa solución.
Un ejemplo es cuando estamos estresados, encontramos algo que nos desestresa: jugar videojuegos, hacer ejercicio, leer un libro, etc. Nuestro cerebro gradualmente aprende que la actividad en cuestión es efectiva para desestresarnos y nos crea el hábito correspondiente.
¿Qué ocurre con la actividad del cerebro cuando formamos un hábito y por qué?
El nivel de actividad del cerebro decrementa cuando realizamos la actividad de la que generamos el hábito.
Esto ocurre porque a diferencia de las primeras instancias, el cerebro ya no esta analizando la situación, ni esta atento a observar que es lo que pasará. Ya sabe lo que pasa. Ya sabe que si haces esto, ocurrirá aquello. Por lo que no gasta energía innecesaria.