Ley de Igualdad Flashcards

1
Q

¿Qué articulo de la Constitución Española proclama el principio de igualdad, particularmente la prohibición de discriminación por razón de sexo?

A

Artículo 14

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se denomina la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable
que otra en situación comparable?

A

discriminación directa por razón de sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se denomina la situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con
respecto a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha finalidad sean necesarios y adecuados?

A

discriminación indirecta por razón de sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se denomina cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o
produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo?

A

acoso sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se denomina cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo?

A

acoso por razón de sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo se consideran discriminatorios el acoso sexual y el acoso por razón de sexo?

A

en todo caso, así como el condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una
situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué consideración tendrá cualquier trato adverso o efecto negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su parte de queja,
reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres?

A

discriminación por razón de sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué consideración tendrán los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo?

A

se considerarán nulos y sin efecto, y darán lugar a responsabilidad a través de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio sufrido, así como, en su caso, a través de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realización
de conductas discriminatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se denominan las medidas específicas en favor de las mujeres que con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad, los Poderes Públicos adoptan para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres?

A

Acciones positivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué artículo de la Constitución indica que cualquier persona podrá recabar de los tribunales la tutela del derecho a la igualdad?

A

Artículo 53 Capítulo cuarto del Título 1. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales, en su punto segundo: Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con qué frecuencia aprobará el Gobierno, en las materias que sean de la competencia del Estado, un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, que incluirá medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo?

A

periódicamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Con qué frecuencia elaborará el Gobierno un informe sobre el conjunto de sus actuaciones en relación con la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres del que se dará cuenta a las Cortes Generales?

A

Será un informe periódico en los términos que reglamentariamente se determinen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Según el artículo 19 de la Ley Orgánica 3/2007, ¿qué debe incorporar un informe sobre su impacto por razón de género?

A

Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, social, cultural y artística que se sometan a la aprobación del Consejo de Ministros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién debe incluir sistemáticamente la variable de sexo en las estadísticas, encuestas y recogida
de datos que lleven a cabo?

A

los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, al objeto de hacer efectivas las disposiciones contenidas en esta Ley y que se garantice la integración de modo efectivo de la perspectiva de género en su actividad ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién debe establecer e incluir en las operaciones estadísticas nuevos indicadores que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, su manifestación e interacción en la realidad que se vaya a analizar?

A

los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, al objeto de hacer efectivas las disposiciones contenidas en esta Ley y que se garantice la integración de modo efectivo de la perspectiva de género en su actividad ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quién debe diseñar e introducir los indicadores y mecanismos necesarios que permitan el conocimiento de la incidencia de otras variables cuya concurrencia resulta generadora de situaciones de discriminación múltiple en los diferentes ámbitos de intervención?

A

los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, al objeto de hacer efectivas las disposiciones contenidas en esta Ley y que se garantice la integración de modo efectivo de la perspectiva de género en su actividad ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Quién debe realizar muestras lo suficientemente amplias como para que las diversas variables incluidas puedan ser explotadas y analizadas en función de la variable de sexo?

A

los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, al objeto de hacer efectivas las disposiciones contenidas en esta Ley y que se garantice la integración de modo efectivo de la perspectiva de género en su actividad ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién debe explotar los datos de que disponen de modo que se puedan conocer las diferentes situaciones,
condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de intervención?

A

los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, al objeto de hacer efectivas las disposiciones contenidas en esta Ley y que se garantice la integración de modo efectivo de la perspectiva de género en su actividad ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Quién debe revisar y, en su caso, adecuar las definiciones estadísticas existentes con objeto de contribuir al reconocimiento y valoración del trabajo de las mujeres y evitar la estereotipación negativa de
determinados colectivos de mujeres?

A

los poderes públicos, en la elaboración de sus estudios y estadísticas, al objeto de hacer efectivas las disposiciones contenidas en esta Ley y que se garantice la integración de modo efectivo de la perspectiva de género en su actividad ordinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas cooperarán para integrar el derecho de igualdad entre mujeres y hombres en el ejercicio de sus
respectivas competencias y, en especial, en sus actuaciones de planificación. ¿Donde podrán adoptarse planes y programas conjuntos de actuación con esta finalidad?

A

En el seno de la Conferencia Sectorial de la Mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Con el fin de avanzar hacia un reparto equitativo de los tiempos entre mujeres y hombres, ¿qué podrán establecer las
corporaciones locales?

A

Planes Municipales de organización del tiempo de la ciudad. Sin perjuicio de las competencias de las Comunidades Autónomas, el Estado podrá prestar asistencia técnica para la elaboración de estos planes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Quién desarrollará la siguiente actuación?:
La atención especial en los currículos y en todas las etapas educativas al principio de
igualdad entre mujeres y hombres.

A

Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La eliminación y el rechazo de los comportamientos y contenidos sexistas y
estereotipos que supongan discriminación entre mujeres y hombres, con especial consideración a ello en los libros de texto y materiales educativos.

A

Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La integración del estudio y aplicación del principio de igualdad en los cursos y
programas para la formación inicial y permanente del profesorado.

A

Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La promoción de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de control y de gobierno de los centros docentes.
Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
26
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La cooperación con el resto de las Administraciones educativas para el desarrollo de proyectos y programas dirigidos a fomentar el conocimiento y la difusión, entre las personas de la comunidad educativa, de los principios de coeducación y de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
27
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: El establecimiento de medidas educativas destinadas al reconocimiento y enseñanza del papel de las mujeres en la Historia.
Las Administraciones educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.
28
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: fomentarán la enseñanza y la investigación sobre el significado y alcance de la igualdad entre mujeres y hombres.
Las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias, en el ámbito de la educación superior.
29
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La inclusión, en los planes de estudio en que proceda, de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias, en el ámbito de la educación superior.
30
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La creación de postgrados específicos.
Las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias, en el ámbito de la educación superior.
31
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La realización de estudios e investigaciones especializadas en la materia.
Las Administraciones públicas en el ejercicio de sus respectivas competencias, en el ámbito de la educación superior.
32
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: velarán por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en todo lo concerniente a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma.
Las autoridades públicas, en el ámbito de sus competencias.
33
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: Adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o difusa.
Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural.
34
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: Políticas activas de ayuda a la creación y producción artística e intelectual de autoría femenina, traducidas en incentivos de naturaleza económica, con el objeto de crear las condiciones para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades.
Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural.
35
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la oferta artística y cultural pública.
Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural.
36
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: Que se respete y se garantice la representación equilibrada en los distintos órganos consultivos, científicos y de decisión existentes en el organigrama artístico y cultural.
Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural.
37
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: Adoptar medidas de acción positiva a la creación y producción artística e intelectual de las mujeres, propiciando el intercambio cultural, intelectual y artístico, tanto nacional como internacional, y la suscripción de convenios con los organismos competentes.
Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural.
38
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: En general y al amparo del artículo 11 de la presente Ley, todas las acciones positivas necesarias para corregir las situaciones de desigualdad en la producción y creación intelectual artística y cultural de las mujeres.
Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural.
39
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La adopción sistemática, dentro de las acciones de educación sanitaria, de iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de la salud de las mujeres, así como a prevenir su discriminación.
Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso
40
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: El fomento de la investigación científica que atienda las diferencias entre mujeres y hombres en relación con la protección de su salud, especialmente en lo referido a la accesibilidad y el esfuerzo diagnóstico y terapéutico, tanto en sus aspectos de ensayos clínicos como asistenciales.
Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso
41
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La consideración, dentro de la protección, promoción y mejora de la salud laboral, del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso
42
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La integración del principio de igualdad en la formación del personal al servicio de las organizaciones sanitarias, garantizando en especial su capacidad para detectar y atender las situaciones de violencia de género.
Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso
43
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos directivos y de responsabilidad profesional del conjunto del Sistema Nacional de Salud.
Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso
44
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: La obtención y el tratamiento desagregados por sexo, siempre que sea posible, de los datos contenidos en registros, encuestas, estadísticas u otros sistemas de información médica y sanitaria.
Las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso
45
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: la plena incorporación de las mujeres en la Sociedad de la Información mediante el desarrollo de programas específicos, en especial, en materia de acceso y formación en tecnologías de la información y de las comunicaciones, contemplando las de colectivos de riesgo de exclusión y del ámbito rural.
El Gobierno
46
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: promoverá los contenidos creados por mujeres en el ámbito de la Sociedad de la Información.
El Gobierno
47
Qué se garantizará en los proyectos del ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación sufragados total o parcialmente con dinero público.
que el lenguaje y contenidos sean no sexistas
48
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: promover el deporte femenino y favorecer la efectiva apertura de las disciplinas deportivas a las mujeres, mediante el desarrollo de programas específicos en todas las etapas de la vida y en todos los niveles, incluidos los de responsabilidad y decisión.
El Gobierno
49
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: desarrollar la figura jurídica de la titularidad compartida, para que se reconozcan plenamente los derechos de las mujeres en el sector agrario, la correspondiente protección de la Seguridad Social, así como el reconocimiento de su trabajo.
el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
50
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: promover nuevas actividades laborales que favorezcan el trabajo de las mujeres en el mundo rural.
Las Administraciones públicas
51
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: promover el desarrollo de una red de servicios sociales para atender a menores, mayores y dependientes como medida de conciliación de la vida laboral, familiar y personal de hombres y mujeres en mundo rural.
Las Administraciones públicas
52
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación mediante el uso de políticas y actividades dirigidas a la mujer rural, y la aplicación de soluciones alternativas tecnológicas allá donde la extensión de estas tecnologías no sea posible.
Los poderes públicos
53
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: fomentar el acceso a la vivienda de las mujeres en situación de necesidad o en riesgo de exclusión, y de las que hayan sido víctimas de la violencia de género, en especial cuando, en ambos casos, tengan hijos menores exclusivamente a su cargo.
El Gobierno, en el ámbito de sus competencias
54
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: tener en cuenta en el diseño de la ciudad, en las políticas urbanas, en la definición y ejecución del planeamiento urbanístico, la perspectiva de género, utilizando para ello, especialmente, mecanismos e instrumentos que fomenten y favorezcan la participación ciudadana y la transparencia.
Las Administraciones públicas
55
¿Quién desarrollará la siguiente actuación?: plantear un proceso progresivo, a medio plazo, de integración efectiva del principio de igualdad y del enfoque de género en desarrollo (GED), en todos los niveles de su gestión,
La Administración española
56
¿Quién podrá desarrollar la siguiente actuación?: en relación con la ejecución de los contratos, establecer condiciones especiales con el fin de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo,
Las Administraciones públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, a través de sus órganos de contratación
57
¿Con qué frecuencia el Consejo de Ministros, a la vista de la evolución e impacto de las políticas de igualdad en el mercado laboral, determinará los contratos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos que obligatoriamente deberán incluir entre sus condiciones de ejecución medidas tendentes a promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo
Anualmente
58
Con el fin de facilitar la promoción profesional de las empleadas públicas y su acceso a puestos directivos en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella, en las convocatorias de los correspondientes cursos de formación ¿Qué porcentaje de las plazas se reservará para su adjudicación?
al menos un 40%
59
Con el objeto de actualizar los conocimientos de los empleados y empleadas públicas, se otorgará preferencia, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación, a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad, o hayan reingresado desde la situación de excedencia por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad. ¿Durante cuanto tiempo?
durante un año
60
Con qué frecuencia los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos remitirán, a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas, información relativa a la aplicación efectiva en cada uno de ellos del principio de igualdad entre mujeres y hombres, con especificación, mediante la desagregación por sexo de los datos, de la distribución de su plantilla, grupo de titulación, nivel de complemento de destino y retribuciones promediadas de su personal.
al menos anualmente,
61
A quién remitirán los Departamentos Ministeriales y Organismos Públicos remitirán, información relativa a la aplicación efectiva en cada uno de ellos del principio de igualdad entre mujeres y hombres, con especificación, mediante la desagregación por sexo de los datos, de la distribución de su plantilla, grupo de titulación, nivel de complemento de destino y retribuciones promediadas de su personal.
a los Ministerios de Trabajo y Asuntos Sociales y de Administraciones Públicas
62
Con qué frecuencia aprobará El Gobierno un Plan para la Igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella.
al inicio de cada legislatura,
63
¿De quién es un criterio de actuación? El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
64
¿De quién es un criterio de actuación? La integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto de las políticas económica, laboral, social, cultural y artística, con el fin de evitar la segregación laboral y eliminar las diferencias retributivas, así como potenciar el crecimiento del empresariado femenino en todos los ámbitos que abarque el conjunto de políticas y el valor del trabajo de las mujeres, incluido el doméstico.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
65
¿De quién es un criterio de actuación? La colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas en la aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
66
¿De quién es un criterio de actuación? La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
67
¿De quién es un criterio de actuación? La adopción de las medidas necesarias para la erradicación de la violencia de género, la violencia familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
68
¿De quién es un criterio de actuación? La consideración de las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres de colectivos de especial vulnerabilidad como son las que pertenecen a minorías, las mujeres migrantes, las niñas, las mujeres con discapacidad, las mujeres mayores, las mujeres viudas y las mujeres víctimas de violencia de género
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
69
¿De quién es un criterio de actuación? La protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
70
¿De quién es un criterio de actuación? El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
71
¿De quién es un criterio de actuación? El fomento de instrumentos de colaboración entre las distintas Administraciones públicas y los agentes sociales, las asociaciones de mujeres y otras entidades privadas.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
72
¿De quién es un criterio de actuación? El fomento de la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las relaciones entre particulares.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
73
¿De quién es un criterio de actuación? La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas.
Artículo 14. Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos.
74
¿De quién es un criterio de actuación? Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera profesional.
Artículo 51. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
75
¿De quién es un criterio de actuación? Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional.
Artículo 51. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
76
¿De quién es un criterio de actuación? Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional.
Artículo 51. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
77
¿De quién es un criterio de actuación? Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración.
Artículo 51. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
78
¿De quién es un criterio de actuación? Establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
Artículo 51. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
79
¿De quién es un criterio de actuación? Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier discriminación retributiva, directa o indirecta, por razón de sexo.
Artículo 51. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.
80
¿De quién es un criterio de actuación? Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad en sus respectivos ámbitos de actuación.
Artículo 51. Criterios de actuación de las Administraciones públicas.