Leucemia mieloide aguda Flashcards
1
Q
Definición leucemia mieloide aguda en sangre periférica o AMO
A
> 20% blastos (c. precursoras mieloides inmaduras)
2
Q
¿Cómo se clasifica la LMA?
A
morfología, clínica y genética
3
Q
4 tipos LMA
A
- Leucemia promielocítica aguda
- Leucemia mieloide aguda c/anormalidades citogenéticas recurrentes (14 subtipos)
- Leucemia mieloide aguda no especificada
- Sarcoma mieloide
4
Q
¿Cómo se describen los subtipos de LMA c/anormalidades citogenéticas recurrentes?
A
- Tx (antecedente quimio, radio, inmunoterapia)
- Sx mielodisplásico
- Neoplasia Mielodisplásico/mieloproliferativo
- Predisposición de línea germinal
5
Q
Síntomas LMA
A
Fiebre, Sx anémico, hemorragias, lesiones en mucosas y piel, dolor óseo difuso, SNC (confusión, convulsiones, cefalea
6
Q
EF LMA
A
- Palidez
- Edema gingival
- Hepatoesplenomegalia
- Equimosis, púrpura o petequias
- Rash nodular
- Linfadenopatía periférica
- Masa tejido blandos (sarcoma?)
7
Q
Causas LMA
A
- Anormalidades cromosómicas
- Petroquímicos/solventes
- Quimioterapia
- Radioterapia
8
Q
Fármacos quimioterapia causantes LMA
A
- Agente alquilante
- Inhibidores topoisomerasa II
8
Q
Agentes alquilantes causantes LMA
A
Ciclofosfamida, clorambucil, busulfan, melfalan, lomustine, carmustine
8
Q
Inhibidores topoisomerasa II causantes LMA
A
- Edipodofilotoxinas (etoposide, teniposide)
- Antraciclinas (doxorubicina)
9
Q
Factores de riesgo LMA
A
- > 60 años
- Hombre
- Sx congénitos (Fanconi, Bloom, NFM I, Down)
- Mutaciones germinales y somáticas
- Tabaquismo
- Sx mielodisplásico y neoplasias mieloproliferativas
10
Q
A