Lesiones Pigmentadas Flashcards
Manchas blancas leucoplasia
Liquen
Línea Carrillo
Manchas pardas
Pigmentación en SIDA
Pigmentación facial
Eritema pigmentado
Manchas rojas
Eritroplasia
Púrpura
Hemangioma plano en piel y mucosa oral
Petequias (enf. Hematologícas)
Cándida
Pigmentación
Amalgama
Bolígrafo
Lesiones primarias
Sólidas
- Mancha
- Mácula
- Eritema
- Papula
- Nódulo
- Papiloma
- Vegetación
- Verrugosidad
- Tumor
Lesiones primarias
Líquidas
- vesicula
- Ampolla
- Quiste
- Absceso
Mancha:
Cambio de color de la mucosa, sin relieve, más de 1cm •, plana, no palpable
Mácula:
Coloración en área diferente del resto, plana, no palpable, menos de 1 cm
Eritema:
Lesión sólida y plana
Manchas de tamaño variable por la vasodilatación de los capilares
Papula:
Lesión sólida y elevada menor a 1 cm bien bien circunscrita superficiales y no dejan cicatriz
Nódulo
Lesiones palpables circunscritas ovalada o redonda de uno a 2 cm de diámetro y en sus mucosa se palpa pero es difícil de ver
Papiloma
Lesión que eleva la mucosa en forma de dedo en un guante base presenta estrangulación
Vegetación
Lesión elevada constituida por múltiples elementos agrupados cónicos y filiformes cilíndricos y lobulados
Verrugosidad
Cuando la vegetación está cornificada consistencia firme color blanco (coliflor) hiperqueratosis
Tumor
Masa más o menos esférica de consistencia sólida de más de 2 cm de diámetro y superficial elevación firme con o sin límites definidos color igual o diferente a la piel
Vesícula
Elevación de la mucosa por acúmulo de líquido con diámetro aproximado de tres a 5 mm
Ampolla
Elevación de la mucosa por acúmulo de líquido claro mayor de tres a 5 mm de diámetro
Quiste
Masa esferoidal elevada de líquido o semilíquido en o de bajo de mucosa revestida de epitelio circunscrito y palpable
Absceso
C olección localizada de pus en una cavidad (de más de 1 cm)
Lesiones secundarias
De lesiones primarias debido a causas como traumatismo, masticación, movimiento de tejido, tiempo
Lesiones secundarias
Deprimidas
Erosión
Úlcera
Grieta o fisura
Lesiones secundarias
Desprendimiento
Escama
Costra
Escara
Pseudomembrana
Erosión
Solución de continuidad superficial deprimida eritematosa que sólo afecta al epitelio forma una excavación húmeda lisa y brillante secundaria a la ruptura de una vesícula
Úlcera
Solución de continuidad deprimida en la que se pierde epitelio y tejidos más profundos (tejido conectivo) hasta tejido muscular y dejan cicatriz
Grieta o fisura
Lesión de mucosa en forma de surco, pequeña y profunda, de color rojo, hendidura lineal, sin pérdida de sustancia
Escama
Capa plana y delgada formada por epitelio seco por células queratinizadas que se desprenden a veces están adheridas a mucosa
Costra
Placa rugosa seca más o menos gruesa destinada a eliminarse de color marrón o rojo, negro formado por desecación de sangre y exudados mezclados con epidermis
Lesiones secundarias
Por reparación normal o anormal
Queloide
Liquenificacion
Esclerosis
Queloide
Tejido fibroso está híper desarrolladel tejido nuevo es elevado, redondeado, duro y tiene bordes irregulares dentados
Liquenificacion
Lesión elevada debido a procesos reparadores sin planas y de extensión variable son más oscuras que la mucosa pruriginosas