Lesiones Dermatolgicas Elementales Flashcards
¿Qué son las lesiones dermatológicas elementales?
Son manifestaciones cutáneas
¿Cuáles son las características de las lesiones primarias?
Cambio de coloración o manchas
Pueden presentar consistencia sólida (roncha, papula, nódulo, goma y nudosidad) O tener contenido líquido (vesícula, ampolla, pústula, absceso y quiste
¿Cuáles son las características de las lesiones secundarias?
Residuos destinados a ser eliminados (costras, escaras)
Soluciones de continuidad (erosiones, excoriaciones, ulceraciones, grietas y fisuras)
Vegetación y verrugosidad secuelas de otros trastornos (queratosis, atrofia, esclerosis, cicatriz (queloide) y liquenificación)
Clasificación de las otras lesiones
Se clasifican en tumores o neoformaciones, comedones, surcos, fístulas e infiltración
Define mancha o mácula
Cambio de coloración puede ser vascular, pigmentario o artificial. Vascular es por congestión extravasación o malformaciones
¿Qué es el eritema?
Congestión activa, roja, caliente
Tipos de exantema
Eritema activo difuso, morbiliforme, escarlatiniforme o roséola
¿Qué es la cianosis?
Manchas azuladas
¿Qué es el livedo?
Red de mallas grandes, desaparece al oprimir la piel
¿Qué es una púrpura?
Mancha por extravasación sanguínea, ni desaparece
¿Qué es equimosis?
Color morado o amarillo verdoso, antigua, forma placas
¿Cómo es la petequia?
Puntiforme
¿Cómo es el víbice?
Lineal
¿Que son las efelides?
Son pecas
Define roncha
Edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis elevación mal definida consistencia elástica, ameboide, convexa, aspecto de cáscara de naranja, color blanco, rosado, rojo
¿Qué es un habon?
Roncha de gran tamaño
Define pápula
Lesión circunscrita y sólida de la piel desaparece sola sin dejar cicatriz color rosa, rojo o negruzcos, con infiltrados inflamatorios de linfocitos y polimorfonucleares, histiocitos en la dermis superficial
Define nódulo o tubérculo
Lesión circunscrita y sólida mismo color de la piel o color rosado firme, dolorosa puede durar meses o años, es más profunda
Nódulos a veces son pequeños y foliculares
Define goma
Lesión circunscrita más profunda que nódulo y de evolución crónica, etapa de endurecimiento y luego se reblandece; deja una cicatriz atrófica. nódulo que se úlcera
Define nudosidad
Lesión eritematosa, más o menos circunscrita, profundo y dolorosa desaparece sin dejar huella
Define vesícula
Elevación circunscrita en la piel, contenido líquido seroso, mide milímetros, forma costras y se rompe
Define ampollo o flictena
Elevación circunscrita en la piel, contenido líquido, gran tamaño 15 o 20 mm, deja de erosiones si se rompe. Ictemas
Define pústulas
Elevación pequeña superficial, circunscrita, llena de líquido purulento, pueden ser primarios secundaria a una vesícula
Define absceso
Acumulación purulenta de mayor tamaño en dermis e hipodermis, elevación de la piel blanda, fluctuante tiene abrirse el exterior y original fístulas
Define quiste
Acumulación inflamatoria rodeada de una pared constituida de epitelio pavimentos o glandular de contenido líquido o pastoso se constituye expensas de glándulas o inclusiones epiteliales
Define escama
Caída en bloque de la capa córnea, separación de fragmentos secos de epidermis. varían de tamaño y color, grandes, son laminares, pequeñas, furfuraceas, pitiriasiformes, color blanco nácar o negruzco
Costra
Exudado que se seca. Melicerica, concreción de serosidad o ups combinada con detritus epidermicos
Define escara
Producto de eliminación de una zona de necrosis, negra, insensible y de temperatura local disminuida
Define erosión o exulceración
Solución de continuidad que sólo afectan a la epidermis; origen traumático y no deja cicatriz
Define excoriación
Solución de continuidad abarca la epidermis y dermis papilar, origen traumático y generalmente lineal
Define ulceración
Perdida de sustancias más profunda que puede incluir dermis, hipodermis y descubrir huesos músculos y tendones, deja cicatriz
¿Cuál la evolución de la ulceracion?
Aguda
¿Cuál es la evolución de la úlcera?
Crónica
¿Cuáles son las ulceraciones serpiginosas?
Se extienden por un borde y cicatrizan por el otro
¿Cuáles son las ulceraciones fagedenicas?
Son destructivas y rápidas
Define grietas y fisuras
Hendiduras lineales de la piel dolorosas, las primeras afectan epidermis, las segundas hasta la dermis
Define verrugosidad y vegetación
Conminación de papilomatosis e hiperqueratosis, la primera da levantamientos anfractuosos, duros y de superficie irregular, la segunda semejante pero blanda, de superficie lisa y húmeda
Define queratosis
Espesamiento moderado o importante la capa córnea, circunscrito, regional o generalizado
Define atrofia
Disminución de una o varias capas de la piel y sus anexos. Por piel adelgazada de colorada y finalmente plegada, telangiectasias y alopecia
Define esclerosis
Formación difusa de tejido conjuntivo en la dermis desaparición de anexos cutáneos, endurecimiento parcial o total de la piel, aspecto seco o acartonado, inextensible e hiperpigmentado o hipopigmentada
Define cicatriz
Reparación de una solución de continuidad mediante la formación de tejido conjuntivo fibroso y origen traumático o o inflamatorio. Hipertrófica cuando el volumen es grande y no le vas a bordes de la herida; o queloide, la primera se atenúa, la segunda es de gran volumen, firme o dura, blanca o rosada y con telangiectasias en la superficie
Define liquenificación
Engrosamiento de las capas de la epidermis; se traduce por piel gruesa con aumento y exageración de los pliegues cutáneas, color blanquecino u oscuro, primaria o secundaria; indica rascado prolongado
Define neoformación o tumor
Lesión que tiende a crecer y persistir, benigno o maligno, elevada, de forma, color y tamaño variable, aspecto tumoral, ulcerada
Define comedon
Tapón de queratina, blanco grisáceo o negro que cierra los orificios de los folículos pilosos
Define surco y túnel
Lesión líneal, recta o tortuosa, ligeramente elevada, color grisáceo o eritematosa, escabiasis, imperceptible formada ante larva migrans
Define fístula
Trayecto que comunica dos cavidades o sólo una cavidad con el exterior
Define infiltración
Lesión eritematosa o violácea elevada circunscrita o difusa, “suculenta”, fase activa y atrofica cuando se resuelve
Ejemplo de dermatosis polimorfa
Acné
Ejemplo de dermatosis monomorfa
Liquen