Histologia Flashcards
¿Qué contiene la capa basal o germinativa?
Queratinocitos
Unidos por desmosomas
5 a 10 queratinocitos se intercalan células dendriticas y no de dendriticas
¿Cuántos melanocitos son por cada 30 a 40 queratinocitos?
1 melanocito
¿Qué es la célula de langerhans?
Presentadora de antígenos proviene de la médula ósea, gránulos o cuerpos raquetoides
¿Cuál es la célula de Merckel?
Funciona como mecanorreceptor
¿Que tiene el estrato espinoso o de Malpighi?
Capas de células poliedricas unidas por desmosomas
¿Qué tiene el estrato granuloso?
Células con granulaciones de queratohialina
¿Que tiene el estrato lúcido?
Solo piel es para piel gruesa
Eleidina
¿Que tiene el estrato córneo?
Grueso en planta y palmas
Células muertas aplanadas sin núcleo
Queratina
¿Cuáles son las citoqueratinas basales?
K5 y k14
¿Cuáles citoqueratinas son suprabasales?
K1 y k10
¿Por qué están formados los gránulos de queratohialina?
Profilagrina Loricrina Involucrina Queratolinina Cornifina Filagrina
¿Por qué está dada la unión de la epidermis con la dermis?
Por papilas
¿Cuáles son las partes del folículo piloso y defínelas?
-bulbo: papila folicular, matriz del pelo, inserción del músculo erector
Istmo: músculo y glándula
Infundibulo: parte más externa
¿Que es el lanugo?
Pelo de los recién nacidos
¿Cuáles son las partes de los pelos?
Médula
Corteza
Cutícula
Vainas radiculares interna y externa
¿Cómo son las glándulas sebaceas y dónde desembocan?
Son de tipo holocrino y desembocan en el interior del folículo
¿Qué tipo de células tienen las glándulas sudoríparas ecrinas?
Células cúbicas
¿Qué tienen las glándulas apocrinas y dónde terminan?
Tienen una porción secretora, un conducto excretor, terminan en el folículo por encima de la glándula sebacea
¿Cómo está conformado el aparato ungueal?
Pliegue epidermico o cutícula Matriz (lúnula) Lecho ungueal Hiponiquio Uña
Define vellos
Pelos cortos, finos y poco pigmentados
¿Cuáles son los pelos terminales?
Pelos más largos, gruesos y pigmentados
¿Dónde termina el folículo piloso?
En la profundidad en un engrosamiento, bulbo piloso
¿Qué se encuentra dentro del bulbo y por qué está compuesto?
Se encuentra la papila dérmica, compuesta por tejido conectivo laxo
¿Cuáles son las porciones del pelo y defínelas?
Porción libre, tallo del pelo
Parte fija, raíz del pelo, que lo fija al folículo, bulbo
¿Cuál es el pelo que no contiene células visibles?
El pelo queratinizado
¿Cuáles son las características histologicas del pelo?
Médula: rodeada por una corteza que presenta la mayor parte del pelo y que en el pelo pigmentado contiene gránulos de melanina
En la parte externa se encuentra la cutícula del pelo
Las tres capas están formadas por células cúbicas que después de la queratinizacion poseen núcleos rudimentarios o son anucleadas y contienen espacios llenos de aire
En la cutícula del pelo las células son totalmente planas
¿Cuáles son las características histologicas del folículo piloso?
Compuesto por una vaina radicular interna y una vaina radicular externa, derivadas de la epidermis y rodeadas por una vaina dérmica de tejido conectivo
Cada folículo piloso se relaciona con un pequeño músculo liso, el músculo erector del pelo, que por un extremo se fija al estrato papilar, mientras que el otro extremo lo hace a la vaina dérmica que rodea el folículo piloso
¿A qué se debe el color del pelo?
A qué los melanocitos epidermicos del bulbo entregan gránulos de melanina a las células clericales durante el crecimiento capilar
¿Cómo ocurre el crecimiento del pelo?
Ocurre por actividad mitotica en la region de la matriz del bulbo, por lo que se desplaza la vaina radicular interna hacia arriba, a través del folículo, junto con el pelo
¿Cuáles son las tres fases del crecimiento del pelo?
Fase anagena 90%
Catagena 1%
Telogeno 9%
¿Qué ocurre durante la fase catagena?
Se interrumpe la división de las células de la matriz, y el pelo termina la diferenciación y la queratinización, con transformación simultánea del bulbo en una masa con forma de clara adosada al pelo, “pelo en masa”
¿Cuánto crece en promedio el pelo por mes?
1cm
¿Cuánto crece el pelo en promedio por día?
0,35 mm
¿Qué es el hirsutismo?
Crecimiento anormal del pelo, con características masculina, en las mujeres
¿Cuánto es el crecimiento promedio por mes y por día en las uñas?
0.1 mm/día
4mm/mes
¿Por qué están compuestas las uñas?
Por numerosas capas de células planas queratinizadas con núcleos que han sufrido degeneración y retracción
¿Por qué está compuesto el lecho ungueal?
Por epitelio con dermis subyacente
¿En dónde el epitelio aumenta de espesor y forma la matriz ungular, desde donde se genera la uña?
Por debajo de la lúnula, descansa sobre el lecho ungular
¿Quien tiene las mismas características histologicas que la piel gruesa?
El rodete ungular
¿Hasta donde se extiende el estrato corneó y que forma?
Se extiende sobre la superficie libre de la uña y forma el eponiquio
¿Cómo qué aparece engrosado el estrato corneó?
Como hiponiquio
¿Donde tiene lugar el crecimiento de la uña?
Tiene lugar en el epitelio engrosado de la matriz ungular
¿Qué forma de queratinizacion no incluye gránulos de queratohialina?
La matriz ungular no se observa estrato granuloso
¿Donde se vacían las glándulas sebáceas?
En la porción superior del folículo piloso
¿Por qué son estimuladas las glándulas sebáceas?
Son estimuladas por las hormonas sexuales masculinas y terminan de desarrollarse al rededor de la pubertad
¿Con que están relacionadas las glándulas sebáceas de mayor tamaño?
Con folículos sebáceos que contienen un pelo muy pequeño
¿Cuáles son las características histologicas de las glándulas sebáceas?
La porción secretora de las glándulas sebáceas se compone de adenomeros redondeados que, en conjunto, forman con aspecto de racimo de uvas, desde la cual abren todos en un corto conducto excretor
Células más externas del adenomero o células basales son pequeñas y aplanadas. Son muy basofilas y representan las células madres de la glándula
El unto sebáceo es una mezcla de lípidos, entre ellos tracilgliceroles, esteres cereos y escualenos
El unto sebáceo tiene actividad antioxidante y anti bacteriana
Manto ácido
¿Cuál es la composición del manto acido?
50% queratina
30% ácidos libres, factor hidratante
10% ceramidas, lípidos
Define sudoríparas ecrinas
Glándulas tubulares simples la porción secretora un adenomero y la primera parte del conducto excretor forman un ovillo arrollado que tiene un diámetro de hasta cero, 5 mm y está ubicado en la parte profunda de la dermis o en la zona de transición al tejido subcutáneo
¿Cuáles son las tres células de la porción secretora y defínelas?
Células claras son eosinofilas, con base periférica más ancha contienen grandes cantidades de glucogeno y mitocondrias y se cree que forman el sudor ecrino acuoso típico.
Células oscuras son basofilas más anchas hacia la luz. Si cree que producen una secreción mucinosa
Células mioepiteliales poseen un núcleo alargado o ahusado y el citoplasma contiene miofilamentos
¿Cómo es el conducto excretor y de qué se distingue?
Es más pequeño con un epitelio de dos capas de células cúbicas sin células mioepiteliales circundantes se distingue de un reborde eosinofilo luminal debido a la densa agrupación de filamentos en el citoplasma apical de las células luminales
¿Por qué las glándulas sudoríparas ecrina son fundamentales para la regulación de la temperatura?
Por la secreción sudorípara que aumenta la liberación de calor por evaporación
¿Por qué están inervado las glándulas sudoríparas?
Fibras posganglionares simpáticas
¿ Por qué es decretado el sudor?
Por el adenomero con un contenido de iones sodio y potasio equivalente al plasma, pero la concentración de sales disminuye en el conducto excretor, con reabsorción retrograda activa de iones sofrió y la consiguiente retrodifusion de iones cloro
¿Cuáles son las características de las glándulas apocrinas?
Estimuladas por hormonas sexuales
Glándula tubular simple con su porción secretora arrollada en un ovillo con divertículos y algunas anastomosis entre las partes del ovillo
El ovillo se encuentra en la profundidad de la dermis o en la parte superior de la región subcutánea tiene un diámetro de hasta 2 mm y se distinguen a simple vista en la disección
El conducto excretor de la glándula sudorípara apocrina es recto y posee epitelio cúbico de dos capas sin células mioepiteliales desemboca en la parte superior de un folículo piloso
en sudor apocrino tiene consistencia lechosa y color blanco grisáceo inodoro pero adquiere olor por degradación bacteriana
La desnervación no bloquea esta estimulación emotiva lo cual indica que las glándulas también reciben estimulación humoral posiblemente por adrenalina o noradrenalina circulantes
¿Cuál es la irrigación sanguínea?
Las arterias de la piel parte de las grandes arterias del tejido subcutáneo y forman una red cutánea, las arteriolas emiten asas capilares hacia cada papila
Los folículos pilosos son irrigados desde una Red perifolicular que también nutren las glándulas sebáceas mientras que las glándulas sudoríparas sean irrigadas por red cutánea
las venas van a formar una Red que a grandes rasgos se corresponde con la arteria
¿Cuál es el drenaje linfático de la piel?
Comienza como capilares linfáticos ciegos en la parte central de las papilas. Éstos forman una fina Red en el estrato papilar y una Red de matriz más gruesa en el límite entre la dermis y el tejido celular subcutáneo
¿Cuál es la inervacion de la piel?
Aparato sensorial y están inervados en una forma profusa por nervios sensitivos