lesion, adaptacion y muerte celular Flashcards

1
Q

cuando se rebasa la capacidad de adaptacion de la celula se produce:

A

lesion celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuando la celula se expone a estres intenso o persistente se produce:

A

lesion celular irreversible

muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

respuestas adaptativas de las celulas

A
  • hipertrofia
  • hiperplasia
  • atrofia
  • metaplasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

aumento en el tamaño de la celula

A

hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

aumento en el numero de las celulas

A

hiperplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

reduccion en el tamaño y actividad metabolica de las celulas

A

atrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

resultado de una reprogramacion de las celulas madre que existen en los tejidos normales

A

metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cambio de una célula madura por otra célula madura en el órgano donde no le corresponde

A

metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la metaplasia es (benigna/maligna)

A

benigna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la metaplasia es (reversible/irreversible)

A

reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

serie de acontecimientos que llevan al daño celular

A

lesion celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

lesion que no lleva a la muerte celular

A

reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

lesion que lleva a la muerte celular

A

irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

consecuencia final de una lesion celular progresiva

A

muerte celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sucede en las celulas que tienen la capacidad limitada de replicarse

A

hipertrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la hipertrofia es consecuencia de:

A

aumento de la produccion de las proteinas celulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

sucede cuando la poblacion celular es capaz de replicarse

A

hiperplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

fisiologicamente, la hiperplasia puede darse por:

A
  • hormonal

- compensadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

patologicamente, la hiperplasia puede darse por:

A

exceso de estimulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

causas de la atrofia

A
  • disminucion de carga de trabajo
  • perdida de inervacion
  • reduccion de riego sanguineo
  • nutricion inadecuada
  • perdida de estimulacion endocrina
  • presion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

reduccion del tamaño de la celula por perdida de la sustancia celular

A

atrofia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

una celula de tipo adulto es sustituida por otro tipo de celula adulta

A

metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

las celulas sensibles a un estres son reemplazadas por celulas mas resistentes

A

metaplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

muerte programada de una poblacion especifica de celulas en condiciones fisiologicas

A

apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
causas de necrosis
- coagulacion - perdida del riego sanguineo - exposicion a toxinas - inflamacion celular - desnaturalizacion de proteinas - rotura de los organelos
26
causas de lesion celular
- hipoxia - agentes - sustancias quimicas y farmacos - agentes infecciosos - reacciones inmunologicas - defectos geneticos - desequilibrio nutricional - envejecimiento
27
causa comun e importante de muerte celular, incide sobre la respiracion oxidativa anaerobia, debe distinguirse de la isquemia
hipoxia
28
agentes que pueden causar lesion celular
- traumatismo - temperaturas extremas - radiacion - choque electrico - presion atmosferica
29
ejemplos de lesiones reversibles
- edema | - cambio graso
30
sucede cuando las celulas no consiguen mantener su equilibrio hidroelectrico por fracaso de las bombas ionicas
edema
31
celulas donde sucede el cambio graso
implicadas en el metabolismo de la grasa como hepatocitos y celulas miocardicas
32
primera manifestacion de casi todas las formas de daño celular
edema celular
33
cambios ultraestructurales de las celulas
- alteraciones de la membrana plasmatica - cambios mitocondriales - dilatacion de RE - alteraciones nucleares
34
alteraciones de la membrana plasmatica
- bullas - borramiento - perdida de las vellosidades
35
secuencia de cambios morfologicos que siguen a la muerte de una celula en un tejido viviente
necrosis
36
manifestacion mas comun de la necrosis
necrosis coagulativa o isquemica
37
cambios nucleares en la necrosis
- cariolisis - picnosis - cariorrexis
38
perdida de la basofilia de la cromatina
cariolisis
39
retraccion nuclear con aumento en la basofilia
picnosis
40
fragmentacion de los nucleos picnoticos
cariorrexis
41
tipos de necrosis
- enzimatica de la grasa - coagulativa - licuefactiva - caseosa - gangrenosa - fibrinoide
42
sistemas vulnerables a la lesion celular
- mitocondrias ATP y EROs - homeostasis del calcio - lesion en membranas celulares - lesion al ADN
43
apoptosis en situaciones fisiologicas
- embriogenesis - involucion de tejidos dependiente de hormonas cuando se produce una falta de las mismas - perdida celular en poblaciones celulares en proliferacion - eliminacion de linfocitos autorreactivos potencialmente lesivos - cuando als celulas ya han cumplido con su mision
44
apoptosis en situaciones patologicas
- lesiones del ADN - acumulacion de proteinas mal plegadas - algunas causas infecciosas - atrofia patologica de organos parenquimatosos tras la obstruccion de un conducto
45
la autofagia se puede llevar a cabo por:
- vacuola autofagica | - autofagolisosoma
46
las acumulaciones intracelulares pueden ser:
- transitorias o permanentes - inocuas o causar lesion de grado variable - en el citoplasma o nucleo - ser producida por la misma celula o en otra parte
47
las acumulaciones intracelulares pueden ser causadas por:
- eliminacion inadecuada de sustancias - acumulacion de sustancias endogenas - defecto en las enzimas - deposito y acumulacion de una sustancia endogena que la celula no puede degradar o transportar
48
acumulacion anormal de trigliceridos dentro de las celulas parenquimatosas
esteatosis
49
la esteatosis puede aparecer en organos:
- higado - riñon - musculo - corazon
50
la esteatosis se puede dar por causas:
- toxicas (alcoholismo) | - metabolicas (diabetes, obesidad)
51
por qué sucede la esteatosis?
- entrada excesiva o metabolismo y exportacion defectuosos | - aumento de la movilizacion de acidos grasos desde reservas perifericas
52
los fagocitos pueden sobrecargarse de lipidos en varios procesos patologicos:
- ateroesclerosis - xantomas - colesterolosis - enfermedad de Neiman-Pick, tipo C
53
la acumulacion intracelular de proteinas se puede dar por:
- sintesis celular excesiva - goticulas de reabsorcion en los tubulos renales proximales - transporte intracelular y secrecion de proteinas criticas defectuosas - acumulacion de proteinas del citoesqueleto - agregacion de proteinas anormales
54
en las acumulaciones intracelulares, se pueden acumular:
- lipidos - proteinas - cambio hialino - glucogeno - pigmentos
55
las acumulaciones intracelulares de glucogeno pueden ser por:
- defectos del metabolismo - vacuolas intracelulares PAS positivas - DM - glucogenosis
56
pigmentos exogenos que pueden acumularse
- carbon | - tatuajes
57
pigmentos endogenos que pueden acumularse
- lipofucsina - melanina - hemosiderina - hierro
58
implica el deposito anormal de sales de calcio
calcificacion patologica
59
calcificacion donde el material se deposita en tejidos muertos o a punto de morir
calcificacion distrofica
60
calcificacion donde el deposito es en tejidos normales
calcificacion metastasica
61
deposito de calcio en tejidos necroticos o degenerados
calcificacion distrofica
62
en la calcificacion distrofica se presenta (normo/hipercalcemia)
normocalcemia
63
las calcificaciones distroficas aparecen principalmente en:
- infecciones (tuberculosis) - parasitos necrosados (higado, musculo) - tumores - trombos - necrosis grasa - tejidos degenerados
64
deposito de calcio en tejidos normales
calcificacion metastasica
65
en la calcificacion metastasica se presenta (normo/hipercalcemia)
hipercalcemia
66
valores normales de Ca
8.5-10.2 mg/dL
67
respuesta inicial e inmediata a la lesion, hay un suministro de leucocitos en el sitio afectado para depurar bacterias invasoras o descomponer tejidos necrosados resultantes del daño
inflamacion aguda
68
qué sucede en la inflamacion?
- aumento del flujo sanguineo - fuga de proteinas plasmaticas que provoca edema - migracion de neutrofilos
69
patrones morfologicos de la inflamacion aguda
- inflamacion serosa - inflamacion fibrinosa - inflamacion supurativa o purulenta - ulceras
70
qué sucede después de la inflamacion?
- angiogenesis - migracion y proliferacion de fibroblastos - deposito de MEC (formacion de cicatriz) - remodelado (maduracion y reorganizacion de tejido fibroso)
71
como se observan los infartos posteriores a necrosis coagulativa?
como un triangulo blanco con la base hacia la periferia
72
la necrosis grasa es caracteristica en:
pancreatitis
73
sintomas B
- fiebre de mas de 38º - perdida de peso - sudoracion nocturna
74
qué indican los sintomas B?
tuberculosis o linfoma | *se diferencian mediante una biopsia
75
la necrosis caseosa es caracteristica de:
tuberculosis
76
la necrosis fibrinoide se observa en:
capa muscular de los vasos
77
la necrosis fibrinoide se asocia con:
vasculitis
78
necrosis mas comun del encefalo
necrosis licuefactiva
79
macrofagos pulmonares con particulas de carbon
antracosis
80
la inflamacion aguda esta determinada por:
neutrofilos
81
triada de Celso o triada de la inflamacion
- rubor - caliente - tumefacto
82
perdida de la continuidad del epitelio
ulcera
83
cambio de epitelio plano estratificado del esofago por epitelio intestinal
esofago de Barrett (metaplasia)
84
sufijo para tumor benigno
oma
85
sufijo para inflamacion
itis
86
termino para tumor maligno epitelial
carcinoma
87
termino para tumor maligno mesenquimal
sarcoma
88
prefijo para musculo liso
leio
89
prefijo para musculo esqueletico
rabdo
90
lesion benigna del musculo esqueletico
rabdomioma
91
lesion maligna del musculo esqueletico
rabdomiosarcoma
92
lesion benigna del musculo liso
leiomioma
93
lesion maligna del musculo liso
leiomiosarcoma
94
lesion benigna del tejido adiposo
lipoma
95
lesion maligna del tejido adiposo
liposarcoma
96
lesion benigna del cartilago
condroma
97
lesion maligna del cartilago
condrosarcoma
98
lesion benigna de glandulas
adenoma
99
lesion maligna de glandulas
adenocarcinoma
100
lesion maligna de piel
carcinoma epidermoide
101
lesion maligna originada de los melanocitos
melanoma
102
lesion benigna originada de los melanocitos
nevo
103
lesion maligna de celulas plasmaticas
mieloma
104
lesion maligna de medula osea donde ademas hay una bola
leucemia linfoma
105
el linfoma es maligno o benigno?
maligno
106
lesion benigna de testiculo
seminoma
107
lesion benigna de ovario
disgerminoma
108
lesion maligna en testiculo u ovario
carcinoma embrionario
109
lesion de los astrocitos
astrocitoma
110
lesion de las celulas ependimarias
ependimoma
111
lesion de los oligodendrocitos
oligodendroglioma
112
lesion maligna de los plexos coroides
carcinoma de plexos coroides
113
tumor mas comun infratentorial originado del cerebelo
meduloblastoma