LEPRA Flashcards
LEPRA
Enfermedad infecciosa, crónica causada por Mycobacterium leprae, que afecta sobre todo la piel y los nervios periféricos, pero también puede ser sistémica.
Características de M. leprae:
Bacilo acidoalcohol resistente Bastoncillo alargado, rectilíneo Intracelular Abundante en lesiones No se puede cultivar
¿Cuáles son las variedades del bacilo de la lepra?
1) M. leprae
2) M. lepromatosis
¿Qué se requiere para adquirir la infección?
Convivencia intima y prolongada con un infectado
Factores inherentes del huésped (inmunidad)
La lepra se puede trasmitir vía transplacentaria, ¿VERDADERO o FALSO?
FALSO
Los casos en lepra se dividen en…
- 2 polares: lepromatoso y tuberculoide
- 2 casos inestables: indeterminados y dimorfos o interpolares
A su vez el grupo de casos dimorfos o interpolares se dividen en…
- BT (borderline tuberculoides)
- BL (borderline lepromatosos)
- BB si estan en el centro
¿Cuándo ocurre la reacción de reversa?
Cuando un caso BL se acerca al polo T
¿Cuándo ocurre la reacción de degradación?
Cuando un BT se desliza hacia el polo L
En los casos de lepromatosis ¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas?
SISTEMICA
- Piel: lesiones circunscritas como…
1) Nódulos
2) Placas infiltradas
3) Manchas
Características clínicas en piel de la lepromatosis difusa:
Toda la piel se ve afectada, inicio tiene apariencia lisa, brillante y turgente, posteriormente es seca, escamosa y atrófica.
Lóbulos del pabellón auricular: perdida de vello
Mejillas: telangiectasias y quistes millium
Características clínicas en anexos de la lepromatosis difusa:
Madarosis
Alopecia
Características clínicas en mucosas de la lepromatosis difusa:
Enrojecimiento
Congestión
Atrofia
Perforación de tabique nasal (nariz en silla de montar)
Características clínicas de la lepra tuberculoide:
Solo afecta piel y nervios periféricos.
¿Qué características encontramos en los casos indeterminados?
Manchas hipocrómicas, anhidróticas, anestésicas y alopécicas (HAAA), mal definidas.
Situadas: tronco, mejillas, región anterior del cuello y nalgas.
Cuadro clínico de BT:
Inicio brusco, sin causa aparente, puerperio, aparece un brote de lesiones nodulares y edematosas, con afección de nervios periféricos
¿Cuáles son las manifestaciones cutáneas en la reacción leprosa?
Eritema nudoso, lesiones tipo eritema polimorfo y eritema necrosante (o fenómeno de lucio)
¿Cuál es el periodo de incubación?
Lepromatosos de 5 a 6 años
Tuberculoides de 8 a 9 meses
Diagnostico de lepra lepromatosa:
Un parametro clinico + hallazgo de bacilos por baciloscopia o biopsia
Diagnostico de lepra tuberculoide:
Clínico (lesiones anestésicas) + histopatológico + inmunológico (reacción Mitsuda positiva)
¿Cuál es el tratamiento de elección?
Casos L y dimorfos: DDS+ clofazima o rifampicina x 2 años
Casos T e I: DDS+ Rifampicina + Prednisona
¿En que genero es mas frecuente la lepra lepromatosa?
Hombres
¿En que genero es mas frecuente la lepra tuberculoide?
Mujeres
Grupo de edad que se ve afectado con mas frecuencia:
Entre 30 y 50 años
Formas multibacilares:
LL, BB y BL
Formas paubacilares:
BT y T