Lenguaje Y Comunicación Flashcards

1
Q

Acento Prosódico

A

No lleva tilde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Acento Ortográfico

A

Lleva tilde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acento Diacrítico

A

Aceptan dos acentos ¿Dónde? – Donde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cae la fuerza en la última sílaba, lleva acento ortográfico si la palabra termina en ‘n’, ‘s’ o vocal.

A

Palabras agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cae la fuerza en la penúltima sílaba, lleva acento prosódico si la palabra termina en n, s o vocal.

A

Palabra grave o llana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cae la fuerza en la ante penúltima y en la anterior a la penúltima sílaba. Siempre lleva acento ortográfico.

A

Palabra esdrújula y sobreesdrújula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A, e, o son vocales

A

Fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

I, u son vocales

A

Débiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos vocales juntas, una fuerte con una débil.

A

Si cae la fuerza en la fuerte, se conserva el diptongo y se aplica la regla.
Si cae la fuerza en la débil, se rompe el diptongo y siempre lleva acento ortográfico, se forma un hiato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dos vocales fuertes.

A

Siempre se rompe el diptongo, se forma un hiato y se aplica la regla dependiendo donde caiga la fuerza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bimembre

A

Unidad con sentido completo: oración simple.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pasos para sacar una oración simple

A
  1. Sacar el verbo.
  2. Sacar el sujeto.
  3. Sacar el predicado.
  4. Sacar las partes del sujeto y predicado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sujeto Expreso (Se Escribe)

A

(S.E.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sujeto Tácito (No se escribe)

A

(S.T.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Núcleo del sujeto

A

(N.S.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complemento del Núcleo del Sujeto

A

(C.N.S.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Artículos

A

El, la, lo, los, las, un, una, unos, unas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Adjetivo

A

¿De quién? ¿de quiénes?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Predicado Nominal . Tiene conjugado el verbo ser.

20
Q

Predicado Verbal. Tiene conjugado otro verbo

21
Q

Núcleo del predicado

22
Q

Complemento del núcleo del predicado

23
Q

Complemento Directo

A

(C.D.) ¿Qué?

24
Q

Complemento Indirecto o dativo

A

(C. I.) ¿A quién? ¿Para quién?

25
Complemento Circunstancial
(C.C.) - Lugar, ¿Dónde? - Tiempo, ¿Cuándo? - Causa, ¿por qué? - Finalidad, ¿para qué? -Instrumento ¿con qué? - Modo, ¿cómo? - Compañía, ¿con quién?
26
Nexos (preposiciones)
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, durante, hacia, hasta, por, para, según, sin, sobre, tras.
27
Tiene por objeto establecer, prolongar o interrumpir la comunicación.
Fática o de contacto
28
Se reconoce cuando se da una información objetiva acerca de un hecho o un estado.
Referencial o representativa:
29
Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. Sus recursos son variados, por ejemplo la figura estilística y el juego de palabras.
Poética o estética
30
Se centra en el receptor. Se da en lenguaje coloquial. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir, con esta función se pretende que haga o deje de hacer algo.
Apelativa o conativa
31
Permite al emisor exteriorizar sus actitudes, sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación.
Emotiva o expresiva
32
Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.
Metalingüística
33
Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable. Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje.
Referencial, representativa o informativa
34
Se centra en hechos y personajes de la historia, entremezclados con la trama inventada por el autor.
Novela histórica
35
Describe la vida de pastores -amores, quejas, desdenes, fiestas- en forma idealizada e irreal, alternando la prosa y el verso.
Novela pastoril
36
Tiene por objeto retratar la vida cotidiana de una sociedad, época o lugar determinado.
Novela costumbrista
37
Más racional, pretende demostrar una hipótesis o defender una causa o posición determinada en cualquier ámbito -religioso, moral, político o social-, exponiendo sus argumentos con la acción de los personajes.
Novela de tésis
38
Presenta la vida íntima de los personajes, analizando su estado de ánimo, pasiones y los conflictos entre el deber, la pasión y la conciencia.
Novela Psicológica
39
Elogiaban la lealtad, el honor, la cortesía y el amor mediante la narración de las hazañas y empresas guerreras de los caballeros andantes.
Novela Caballeresca
40
Suelen hablar sobre un niño en la calle que pasa hambre y lucha por comer y sobrevivir. Es una vida vulgar, sin ambiciones heroicas ni aspiraciones para el porvenir.
Novela Picaresca
41
De aventuras fantásticas entre dos amantes en lugares y tiempos imaginarios que sufren hasta que se reúnen
Novela Bizantina
42
Capta la vida tal como es y se caracteriza por su ambiente local, la descripción de costumbres y sucesos contemporáneos, la afición al detalle, la reproducción del lenguaje familiar y de giros regionales.
Novela Realista
43
Se basa en proyecciones fantásticas o imaginativas de los inventos científicos.
Novela Científica
44
Describe minuciosamente la realidad, con indudable complacencia incluso en los aspectos más ingratos de ella. Los conflictos del instinto, las pasiones, la miseria, el vicio, las desigualdades sociales, acompañadas de un sentido pesimista de la vida.
Novela Naturalista
45
Se inicia con un crimen que a lo largo de la novela se trata de esclarecer. Se centra en el proceso intelectual que permitirá hallar al culpable: reconstrucción del crimen, los motivos, el examen de los sospechosos y el descubrimiento del culpable.
Novela Policial
46
Trata de representar la situación, la manera de vivir o reaccionar de un grupo o clase social, obreros, campesinos, etcétera.
Novela Social