Ciencias Naturales Flashcards

1
Q

Las unidades del Sistema Internacional de Unidades (SIU) para las magnitudes físicas de longitud, masa y tiempo son:

A

Metro, kilogramo, segundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1-Mezclas de aspecto uniforme, por ejemplo las disoluciones
2-Mezclas de aspecto no uniforme

A

1-Homogéneas
2-Heterogéneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples por métodos químicos.

A

Compuestos químicos. Ejemplo: Carbonato de sodio NaCO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sólido con estructura amorfa

A

Vidrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Masa en gramos de un gas cuya temperatura es de 10°C, presion 2 atmósferas, ocupa un vólumen de 3L y su masa molar es de 30g/mol R=0.082 tm.L/mol.K y n=m/N

A

7.75gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Incorpora a la estructura del átomo orbitas elipticas y subniveles de energía.

A

Sommerfeld

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la siguiente representación de Lewis, qué tipo de enlace se presenta? xCLxoCLo (el par de electrones se comparte por igual)

A

Covalente no polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando entre dos átomos el par de electrones del enlace covalente no se comparte por igual, se forma un enlace:

A

Covalente polar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de los compuéstos orgánicos.

A
  • En disolventes no polares son solubles.
  • El enlace más frecuente es el iónico
  • Se forman por CHONPS y Halógenos
  • Isomería
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se identifica como reacción de sintesis

A

N2+O2->2NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El BF3 es un ácido de LEwis, porque:

A

Acepta un par de electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando un elemento en una reacción cede electrones se dice que es una:

A

oxidación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando dos cuerpos se jalan o se empujan uno al otro decimos que

A

43-59 sin respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Biomoléculas que se requieren en pequeñas cantidades y que participan en el metabolismo celular.

A

Vitaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Transporta materiales dentro de la célula.

A

Retículo endoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Centro de control del metabolismo y reproducción de la célula

A

Núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lugar de síntesis de proteínas.

A

Ribosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etapa del ciclo celular mitótico, donde se duplica el ADN

A

Fase S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mitosis o meiosis

A

meiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

mitosis o meiosis

A

mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

opcion que relaciona las ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS con los sitios del cloroplastos donde se realiza la fase luminosa

a) Tilacoides; fase oscura-extroma
b) Estroma; fase oscura - tilacoides

C) Membrana extrema; fase oscura estroma

D) Estroma; fase oscura membrana externa

A

A) Tilacoides; fase oscura-extroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La secuencia de etapas en la respiración celular es…

A

1-Glucólisis Se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe el nombre de respiración anaeróbica y glucolisis, reacción que se lleva a cabo en el citoplasma de la celula.

2-Ciclo de Kerbs. Se realiza en estructuras especiales de las células llamadas mitocondrias. Tanto que es una parte del metabolismo, concretamente del catabolismo, en el cual la energía contenida en distintas biomoléculas, como los glúcidos (azúcares, carbohidratos), es liberado de manera controlada.

3-cadena respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ejemplo de proceso homeostático

A

Regulación de temperatura de un organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En este reino, sus niveles de organización que presentan estos organismos incluye desde el tallo, tejidos, órganos y sistemas además son autótrofos

A

Plantae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El tipo de nutrición que presentan estos organismos es heterotrófica y el nivel de organización que se observa es el de talo, por lo que pertenecen al reino
Fungi
26
Son organismos con nutrición heterotrófica que presentan niveles de organización que incluyen tejidos, órganos, aparatos y sistemas, pertenecen al reino
Animalia
27
las bacterias son del reino
monera
28
microorganismos unicelulares son del reino
protista
29
Cuadro de punen, se cruzan los óvulos de una planta de chicharos tallo alto con genotipo TT con los granos del polen de una planta de tallo corto con genotipo tt, cómo seria el tallo y genotipo de los descendientes?
Alto Tt
30
Las principales características que influyen en el número de individuos de una población son:
Natalidad, mortalidad y migración
31
Pon en orden las etapas de la sucesión ecológica 1- Musgos y helechos 2- Roca desnuda 3- hierbas y arbustos 4- bosque de tepozanes
2-Roca desnuda 1-Musgos y helechos 3-hierbas y arbustos 4-busque de tepozanes
32
Qué cantidad de energía presenta el segundo nivel trófico, si partimos de que el tercer nivel trófico presenta 50kcal? DESINTEGRADORES LOBO VENADO, ARDILLA, CONEJO HOJAS, FRUTOS, VEGETALES.
500KCAL
33
Cuantas calorias adquiere el herviboro E al ingerir al productor B (J)\<---(B)¨[15200kcal] --\> (E) --\> (H)
1520
34
A la región que se caracteriza por una vegetación abundante, representadad por maderas preciosas, tales commo ceiba, caoba cedro,ébano y palo de Brasil se le conoce como bosque...
Tropical
35
Bosque donde predominan árboles que presentan hojas perennes aciculares y tienen una marcada diferencia estacional, con frecuencia acompañada de una capa uniforme de arbustos pequeños.
bosque de Coníferas
36
Son los vientos que soplan de las calmas subtropicales a las ecuatoriales
Alisios
37
Cuál de los siguientes términos son elementos de un mapa Lattud y longitud Simbologia y escala Orientación y proyección Ecuador y meridiano cero
Simbología y escala
38
es una representación cartográfica que intenta proporcionar la máxima información sobre el medio físico de una determinada región del planeta;
mapa topográfico
39
movimiento apartente de la esfera celeste, es una consecuencia del moviento de:
rotación
40
es un mineral muy abundante, tanto en su estado libre como constituyente de las rocas
cuarzo
41
tipos de roca igneo que por enfriarse rápidamente adquiere una estructura vitrea
obsidiana
42
tipo de recurso energético que se compone de dos elementos formados por hidrógeno y carbono
petróleo
43
las corrientes ____ arrastran especies que favorecen la pesca de tún y sardina en ____ originando\_\_\_\_ y clima seco.
las corrientes **frías** arrastran especies qeu favorecen la pesca de atún y sardina en **Baja California** originando **nieblas** y clima seco
44
acción combinada de procesos (climáticos, biológicos, etc) mediante los cuales la roca es descompuesta y desintegrada por la exposición continua a los agente atmosféricos, transformando a las rocas masivas y duras en un manto residual finamente fragmentado.
interperismo
45
la formación del suelo empieza con la desintegración o ____ de las rocas, el suelo tiene su principal importancia en la actividad\_\_\_\_
la formación del suelo empieza con la desintegración o **interperismo** de las rocas, el suelo tiene su principal importancia en la actividad **agrícola**
46
región biogeográfica que se extiende entre el Ecuador y los trópicos como continuación de los bosques subtropicales
sabana
47
al hablar del estado promedio del tiempo, calculado durante un periodo muy largo, constituye el:
clima
48
un elemento termodinámico del clima es la:
presión
49
la presión se mide con
barómetro
50
Es la perdida de 2 o más electrones
Iónico
51
Perdida de 2 o más electrones, lleva el nombre del compuesto del átomo que ganó electrones colocando la terminación uro/ato.
Redox (óxido reducción)
52
Agente reductor\<-NaCl-\>Agente oxidante
Redox: Cloruro de sodio
53
Pérdida de 1 o más electrones, se le agrega el prefijo oxido
Oxidación
54
La fuerza neta del Movimiento Rectilíneo Uniforme es
Igual a cero
55
La transmisión de ondas sonoras necesita ____ para oírse
Aire
56
Modelo de pasas
Thomson
57
Propuso que los electrones orbitarían en ese espacio vacío alrededor de un minúsculo núcleo atómico, situado en el centro del átomo.
Rutherford
58
Explica cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos
Bohr
59
La materia y los elementos están formados por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos. Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Los átomos del mismo elemento son iguales en tamaño, en masa y propiedades. Los compuestos químicos se forman por la unión de dos o más átomos de diferentes elementos, en proporciones fijas y sencillas.
Dalton
60
Como las selvas, son los bosques dominados por angiospermas y que son más ricos de especies que aquellos dominados por las coníferas.
Bosque de frondosas o bosque de hoja ancha
61
Donde hay equilibrio entre ambos tipos de árboles, por ejemplo, en los bosques de coníferas con zonas de abedules y álamos temblones de las latitudes boreales, que tienen muy pocas especies.
Bosque mixto,
62
Predominan las hojas perennes
Bosque perennifolio y subperennifolio
63
Si predominan las hojas caducas
Bosque caducifolio y subcaducifolio
64
Las temperaturas oscilan entre el gigantesco espectro de los -30°C a los 25°C, Esta variabilidad hace que dos bosques distintos, ambos templados, tengan características opuestas, desde árboles de coníferas hasta caducifolios.
Bosques templados
65
Llevan ese nombre por la fuerte presencia de pinos y formaciones boscosas de coníferas con hojas perennes. Es habitual en las altas latitudes del hemisferio norte, bordeando la tundra.
Bosques de coníferas
66
se extienden por altitudes medias, en las laderas de las montañas. El invierno es muy lluvioso y el verano muy seco, lo que hace que también se preste en ocasiones a incendios. Incluye arbustos bajos y pequeños árboles, y aparece en zonas del Mar Mediterráneo, en Chile o en Australia
Bosques chaparrales
67
Llevan ese nombre por la fuerte presencia de pinos y formaciones boscosas de coníferas con hojas perennes. Es habitual en las altas latitudes del hemisferio norte, bordeando la tundra.
Bosques de coníferas:
68
se caracteriza por contener plantas de hojas anchas y de alturas absolutamente variables; conteniendo arbustos o plantas rastreras que se mantienen a nivel del suelo, como arboles que superan los veinte metros de altura. Generalmente se dan en áreas de temperaturas cálidas, donde la lluvia es abúndate.
Selva:
69
se encuentra principalmente conformado por árboles de diferentes variedades, tipos y tamaños. Se pueden encontrar distribuidos por diferentes partes del mundo y son uno de los tipos más comunes. Además son de gran importancia dado que son de los pocos capaces de prevenir la erosión grave del suelo, funcionando como barrera. La alerta en cuanto a estos está dada por la excesiva tala que se lleva a cabo hoy en día, por lo que cada vez existen menos
Bosque:
70
se trata aquellos que surgen en suelos completamente helados como ser glaciares, donde no hay un crecimiento natural de arboles. En estos solo puede crecer una mínima variedad de plantas que pueden subsistir en estas condiciones.
Tundra:
71
no puede mantener con vida a cualquier tipo de planta dado que el suelo es particularmente árido, además del clima templado, seco y con abundantes precipitaciones. Las plantas encontradas en esta son llamadas también xerófilas, dada su adaptabilidad al suelo.
Mediterránea:
72
está caracterizada fundamentalmente por la presencia de pastizales y arbustos, con algunos árboles de tipo pequeños y generalmente aislados. El clima que la abarca es más bien seco la mayoría del año por lo que no todas las plantas son capaces de sobrevivir en ellas.
Sabana:
73
son aquellos ecosistemas en los que la mayoría de la vegetación son plantas geófitas y herbáceas, además de césped y arbustos. Esto significa que la vegetación que integra los matorrales no supera los ocho metros de altura. Además, al encontrarse en climas secos, las plantas tienen espinas y hojas de pequeño tamaño.
Matorrales:
74
también conocidos como pastizales, estos ecosistemas se caracterizan por contar con vegetación herbácea de manera abundante. Su extensión representa cerca de un 25 por ciento de la superficie terrestre. Un rasgo principal de los herbazales es que las precipitaciones son bastantes escazas, por lo que se las puede ubicar en un punto medio entre los desiertos y los bosques. Además, se encuentran presentes en todos los continentes, exceptuando la Antártida. Dentro de los herbazales se pueden identificar las siguientes clases: Lee todo en: Tipos de ecosistemas http://www.tipos.co/tipos-de-ecosistemas/#ixzz3sqjGW2lT
Herbazales:
75
ubicados lejos del mar, estos herbazales suelen contar con temperaturas muy bajas y escazas precipitaciones. En su extensión, generalmente, se desarrolla poca vida animal y vegetal mientras que los minerales abundan. Además, las estepas se caracterizan por contar con diferencias de temperaturas muy marcadas entre invierno y verano.
Estepas:
76
estos ecosistemas suelen contar con césped, juncales así como también gramíneas entre su vegetación. También es muy común hallar aves y mamíferos entre su fauna. Las praderas se ubican en América, Oceanía y Asia y sus temperaturas suelen ser templadas y con lluvias escazas.
Praderas:
77
este ecosistema se caracteriza por contar con un clima subtropical y seco tropical. Es por esto que la fauna suele ser escaza y, en el caso de los árboles, estos se caracterizan por ser de baja estatura. Este ecosistema puede ser encontrado en los continentes asiático, americano y africano. En cuanto a los animales, los más comunes suelen ser las jirafas, los búfalos, los felinos y los elefantes. Al ser suelos poco fértiles, allí no se desarrollan actividades agrícolas, por lo que se encuentran con poca presencia humana.
Sabana:
78
79
Rocas formadas a partir del enfriamiento de rocas fundidas (magmas). Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas. Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
ÍGNEAS:
80
Se producen a partir de rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas preexistentes. Esto quiere decir que cada roca metamórfica tiene una roca madre de la que surgió, la cual sufrió cambios en la temperatura y presión haciéndola “cambiar de forma”.
METAMÓRFICAS:
81
Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos. Son detríticas si se originan a partir de trozos de otras rocas. Químicas y orgánicas si se forman a partir de precipitación de compuestos químicos o acumulación de restos de seres vivos.
SEDIMENTARIAS
82
Vientos consecuencia del movimiento de rotación de la Tierra. Recorren grandes extensiones de la superficie terrestre, manteniendo siempre constante su dirección y transportando una buena cantidad de energía calórica.
Vientos planetarios
83
Vientos son periódicos y estacionales. Su dirección no permanece constante, de hecho suele cambiar de acuerdo al momento del año, o hasta incluso de acuerdo a la hora del día.
regionales:
84
Vientos : solo se sienten en una zona porque la forma de la Tierra o su situación con respecto a una masa de agua genera un movimiento de aire específico.
locales
85
86
Vientos que también soplan desde los trópicos, pero no hacia el Ecuador sino hacia los círculos polares. En este caso son vientos cálidos, pero también están cargados de humedad y producen lluvias.
contralisios:
87
Vientos soplan desde los polos terrestres hacia los círculos polares. Son vientos extremadamente fríos, originados en la inclinación del eje terrestre.
circumpolares:
88