Lenguaje Flashcards

1
Q

Los mensajes y cuales son sus intenciones

A

Todo mensaje conlleva una intención. Informar, saludar convencer o preguntar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se da la comunicación?

A

La comunicación es posible gracias al intercambio de mensajes que son producidos por un emisor e interpretados por un receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intención expositiva

A

Su objetivo proncipal es informar, dar a conocer una serie de hechos y datos acerca de un determinado asunto. Lenguaje descriprivo y explicativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Intención normativa

A

Su intención es provocar que quien lo recibe esté enterado de los pasos a seguir a pasos a seguir o la manera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Intención argumentativa

A

Persuadir o disuadir al receptor sabre un comportamiento, hecho o idea. Contiene información y argumentos que la acompañan para convencer a quien lo escucha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones del lenguaje en los mensajes

A

Cada mensaje corresponde a diferente objetivo o intención, de acuerdo con el uso que el hablande dé al lenguaje, se podrá identificar la función que cumple en ese momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función informativa o referencial

A

Informa acerca de sucesos reales y comprobables, evita la subjetividad, utiliza oraciones declarativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función metalingüística o aclarativa

A

Se utiliza para aclarar temas propios del lenguaje, se centra en el propio código de la lengua. Se usa para explicar, definir o aclarar el significado de palabras o expresiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función apelativa o conativa

A

Se centra en provocar la reacción del receptor, atraer su atención a través de mandatos o preguntas. Utilizada en la publicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función emotiva o expresiva

A

Referencia a la voluntad, deseos y sentimientos del emisor. Interjecciones u oraciones exclamativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función fática o de contacto

A

Su objetivo es iniciar o finalizar una conversación, facilita el contacto social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Función poética o estética

A

Está centrada en el mensaje mismo con un propósito estético, especialmente en literatura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Por que es importante la planificación comunicativa

A

La formulación de un plan antes de comunicar un mensaje es clave para garantizar que este sea transmitido con la intención previamente definida y comprendido por el destinatario de la manera como se ha previsto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El tema

A

Es el asunto sobre el cual tratará el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los destinatarios

A

Son aquellos a quienes está dirigido el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El objetivo

A

Representan lo que se quiere lograr con el mensaje o la razón por la cual se comunica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recursos

A

Dependen de los destinatarios y se refiere a como transmitir eficazmente el mensaje. Recursos visuales. Lograr interés de los destinatarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contexto

A

Representa elementos físicos, políticos, culturales o similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lengua

A

Sistema de signos fónicos o gráficos que simbolizan o representan una realidad para varios individuos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Lenguaje

A

Sistema de signos que proporciona los medios de expresión para que se dé la comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Habla

A

Acto concreto de utilizar la lengua para comunicarse. Es de naturaleza oral y se considera una forma que se manifiesta la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Proceso comunicativo

A

Es un proceso de interacción social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Emisor

A

transmite la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Receptor

A

Recibe e interpreta el mensaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Código

A

Es el conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Mensaje

A

Infomación que el emisor transmite

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Contexto (porceso comunicativo)

A

Corresponde al lugar en la que se realiza el proceso comunicativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

El lenguaje en la comunicación

A

Las personas usan el lenguaje para poder comunicarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La prosodia

A

Es la gramática de la lengua hablada. La entonación, acentuación, ritmo, pausas, pronunciación, etc.

29
Q

La paralingüistica

A

Estudia las manifestaciones no verbales de la comunicación como la postura del cuerpo, los gestos, la risa, el llanto, entre otros.

30
Q

La proxémica

A

Es una disciplina que hace referencia a la manera en que las personas utilizan el espacio o distancia entre sí al momento de comunicarse.

31
Q

Espacio corporal

A

Un espacio reducido donde se admite un círculo íntimo de personas.

32
Q

Espacio de interacción

A

Abarca el espacio que se comparte en determinado ambiente (teatro, estadio)

33
Q

Espacio habitual

A

Comprende un espacio más amplio, el acceso no está necesariamete regulado por una norma (pasillos del super)

34
Q

Espacio público

A

incluye un espacio mayor en donde el nexo entre las personas es nulo (un aeropuerto)

35
Q

Literatura de la tradición oral

A

Historias culturales que se transmiten verbalmente de generación en generación dentro de una comunidad. Su principal característica es que no está escrita, sino que se conserva y difunde a través de la memoria y la narración de las personas.

36
Q

Caraterísticas de la tradición oral

A

-Se transmite por vía oral
-Su autoría es anónima
-Se considera patrimonio colectivo

37
Q

Ejemplos de la tradición oral

A

-Mitos
-Leyendas
-Dichos y refranes populares

38
Q

Que es la comprensión lectora?

A

Se aplica cuando se lee con atención para entender lo que transmite el texto.

39
Q

Nivel literal

A

Se obtiene un significado literal de la lectura, se reconocen y recuerdan los hechos tal como aparecen en el texto

40
Q

Nivel interferencial

A

Se agrega información relacionada al tema, de acuerdo con la experiencia y los conocimientos previos para formular nuevas ideas.

41
Q

Nivel crítico

A

Requiere un punto de vista evaluativo por parte del lector, ya que permite emitir juicios.

42
Q

Qué es la literatura?

A

La literatura es una manifestación artística con un lenguaje que pretende transmitir belleza. La literatura es el conjunto de obras de arte literarias.

43
Q

Características de la literatura

A

-Inventan personajes, lugares, acciones y, a través de estos, transforman la realidad según su visión.
-Lenguaje de manera especial, estética y artística. Se le llama lenguaje literario.
Popular: es anónima y oral.
De autor: ha sido creada con la plena conciencia de que se está escribiendo literatura.

44
Q

Diferencias entre literatura escrita y oral

A

La literatura escrita se reconoce al autor del relato y se le identifica con un nombre, mientras que en la literatura oral se considera al receptor también como transmisor de una historia cuyo autor es anónimo.

45
Q

Objetivos de la tradición oral

A

-Busca dar respuesta a interrogantes del pueblo
-Narra el origen del mundo
-Educa en la importancia del trabajo
-Presenta en cada personaje un modelo que determian o justifica conductas tradicionales

46
Q

Tipos de literatura oral

A

Mito: son narraciones tan antiguas como la humanidad. Explican el origen
Leyenda: narra hechos fabulosos y extraordinarios. Interviene la imaginación

47
Q

Escritura madura e inmadura

A

Se trata de expresar los propios sentimientos con claridad y orden. Puede hacerse de forma madura o inmadura. Los que escriben sin planear antes suelen ser inmaduros, mientras que los maduros organizan sus ideas antes de escribir.

48
Q

Planificación de escritura madura

A

Es la etapa inicial. Si se planifica adecuadamenre, será más fácil redactar un texto y revisarlo. Define los siguientes puntos.
-Determinar lo que pretende lograr al escribir
-El tema y contenido del que va a redactar
-Tipo de texto
-El destinatario

49
Q

Búsqueda

A

Se selecciona la información necesaria en diferentes fuentes que sean confiables. La observación informal, consultar libros, enciclopedias.

50
Q

Organizar ideas

A

Una vez que ha seleccionado y analizado la información consultada, se organizan las ideas.

51
Q

Escritura

A

consiste en producir o redactar con base en lo planificado.

52
Q

Revisión

A

Revisar el texto para detectar errores y corregirlos.

53
Q

Que es un texto y un párrafo?

A

Un texto es un conjunto coherente de parráfos que tratan un mismo tema. Un parráfo es un conjunto de oraciones relacionadas con un mismo subtema.

54
Q

Idea principal

A

Contiene información fundamental e indispensable, sin ella el parráfo perdería sentido.

55
Q

Ideas secuandarias

A

Información complementaria y sustenta la idea principal.

56
Q

Análisis de párrafos

A

Diferencia las ideas principales de las secundarias

57
Q

Estructura de redacción de párrafos

A

Incluyen la expresión escrita en esayos, resúmenes, críticas, artículos de oponión, entre otros.
-Idea principal
-Desarrollo
-Conclusión (resume la idea principal)

58
Q

Usos normativos de la coma

A

-Para separar los elementos de una serie
-El nombre en vocativo llevará una coma detrás cuando esté al principio de una oración
-Antes de las conjunciones adversativas: pero, aunque, mas, sino.
-Cuando hay una aposición explicativa. (Hernesto, el amigo de él, lo acompañó)
-Un cambio en el orden natural de la oración

58
Q

Signos de puntuación

A

Marcas gráficas que tienen como objetivo facilitar la lectura de los textos.

58
Q

Coma

A

Es una breve pausa en el texto.

59
Q

Punto y coma

A

Marca pausas en en el texto, mayor que la coma menor que el punto.
-Para separar oraciones independientes relacionadas
-Antes de las conjunciones.
-Enumeran objetos de diversas clases en una misma oración

59
Q

Puntos suspensivos

A

-Dejar una oración incompleta
-Pausa para expresar temor o duda

60
Q

Diptongo

A

Cuando en la misma sílaba se unen una vocal abierta y una cerrada, viceversa, o dos vocales cerradas. Se pronuncian en una misma sílaba.
-Ruido
-Opinión

60
Q

Triptongo

A

Se unen tres vocales, se pronuncia en una sola sílaba
-Buey
-Ouija

61
Q

Hiato

A

Cuando dos vocales juntos no forman parte del mismo golpe de voz.
-Río
-Caída

62
Q

Agudas

A

La sílaba tónica es la última.

62
Q

Graves

A

su sílaba tónica es la penúltima

62
Q

Esdrújulas

A

su sílaba tónica es la antepenúltima

63
Q

Sobreesdrújulas

A

la sílaba tónica es la anterior de la antepenúltima.

64
Q

Cuales son las vocales abiertas y cerradas?

A

Abiertas: A, E, O
Cerradas: I, U