Legislación y Normas de Atención Flashcards
Salud a la población
Es vista como un derecho ciudadano
La profesión se rige por
Normativos que se establecen mediante diferentes Leyes
Base legal para legislación en Guatemala
Constitución Política
Constitución Política
Es la máxima ley, parte de los derechos inalienables de la persona humana y los fines y deberes del Estado para proteger la vida, la libertad e igualdad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona en lo individual, familiar y colectivo
Constitución Política
Que leyes proceden de esta
- Código de Salud.
- Reglamento Orgánico interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. * Ley de la Maternidad Saludable. (decreto 32-2010)
- Ley de Desarrollo Social.
- Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Ley del Organismo Ejecutivo
satisfacer los intereses propios y colectivos a través de la administración pública
coordinar la función política de los otros organismos como los ministerios.
Código de Salud, Artículo 4º. Del Decreto 90-97
Establece que la salud, es un derecho y es un producto social resultante de la interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes del país el más completo bienestar físico, mental y social
Papel del estado y la salud
a través del Ministerio de Salud Pública y demás instituciones públicas, velará porque se garantice la prestación del servicio de salud a toda persona guatemalteca, en forma gratuita.
Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Acuerdo Gubernativo No. 115-99.
El Ministerio de Salud con el objeto de asegurar la salud de la población, formula, organiza, dirige, conduce, ejecuta y evalúa las políticas, planes, programas y proyectos de salud, asignando los recursos financieros, humanos, tecnológicos, físicos y materiales, tanto de origen gubernamental, como de otras fuentes, de acuerdo a las prioridades nacionales de salud.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es reconocido como el rector del sector salud en el país
Bases legales
Constitución Política
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. Artículos: 1, 2, 3, 52, 93, 94, 95 y 98.
Bases legales
Ley del Organismo Ejecutivo
DECRETO NÚMERO 114-97 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO. Artículos: 19 numeral 11, y 39.
Bases legales
Ley Organica de MSPAS
ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO 115-99 DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, REGLAMENTO ORGÁNICO INTERNO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.
Principios
Principios
Derecho a la Salud
Equidad
Pertinencia Intercultural
Respeto y armonía con la Naturaleza
Transparencia
Participación ciudadana
Políticas
Políticas
* Rectoría y gobernanza democrática
* Acceso universal a una atención integral e incluyente
* Fortalecimiento institucional
* Gestión transparente.
Normas de atención en salud
Constituye un pilar fundamental para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social brindar servicios de salud con calidad, calidez, dignidad y humanismo, asegurando la optimización de los recursos, brindando atención integral a las/los guatemaltecas(os).
Normas de atención en salud
Gestión
centrada en las personas y con la finalidad de mejorar la situación de salud de la población.
Normas de atención en salud
Enfoque
Desarrollo de la Atención Primaria en Salud en Guatemala, que tienen su expresión en el primero y segundo nivel de asistencia sanitaria
Como se generan los programas
partir de las políticas se generan programas para brindar atención integral a la población; especialmente a personas vulnerables y postergadas, se presta atención en salud en programas
Neonato
(0 a 28 días)
Lactante
(29 días a menos de 1 año)
Niñez
1 a 10 años
Adolescentes
10 a 20 años
Adulto
20 a 60 años
Adulto Mayor
60 años en adelante
- Embarazo, parto y puerperio (Adolescente y adulta)
I. Atención Integral en el Embarazo, parto y puerperio
II. Acciones preventivas en el embarazo
III. Acciones preventivas en el parto
IV. Acciones preventivas en el puerperio
V. Manejo básico de emergencias obstétricas
VI. Detección y prevención oportuna
VII. Orientación a la mujer, familia y comunidad.
- Lactancia:
I. Atención Integral del lactante
II. Acciones preventivas al lactante
III. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación a la familia y la comunidad.
- Niñez:
I. Atención Integral a la niña y el niño:
II. Acciones preventivas (1 a menos de 5 años)
III. Acciones preventivas (5 a menos de 10 años)
IV. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación a la familia y comunidad
VI. Cuadro de medicamentos
- Adolescencia:
I. Atención Integral a los adolescentes
II. Acciones preventivas
III. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación a los adolescentes, familia y comunidad.
- Adulto(a) mayor
I. Atención integral del Adulto(a) mayor
II. Acciones preventivas
III. Detección y prevención oportuna
IV. Orientación individual, familiar y comunitaria.
- Atención a la demanda:
I. Primeros auxilios:
II. Intoxicación por plaguicidas
III. Prevención de Rabia en humanos
IV. Mordedura de serpiente
V. Leptospirosis
VI. Medicina Popular Tradicional y Alternativa
VII. Atención de la población migrante
VIII. Promoción de donación voluntaria de sangre
IX. Género.