Lecturas 1 y 2 Flashcards
¿Cuáles son las teorías clásicas? (definición general)
Aquellas que abordan la internacionalización de empresas en países desarrollados (EMNDs).
Internacionalización según Wind 1973
Proceso en el cual actitudes u orientaciones específicas están asociadas con fases sucesivas en la evolución de las operaciones internacionales de la empresa.
Internacionalización según Bilkey y Tesar 1977; Johanson y Vahlne 1977; 1990;
Cavusgil 1980; Reid 1981
Proceso que tiene fases que ocurren en un cierto orden, en que cada una de ellas aumenta el nivel de involucramiento internacional y cambia la forma organizacional
Internacionalización según Welch y Luostarinen 1988
Proceso de aumentar el compromiso o la participación de las operaciones internacionales.
Internacionalización según Calof y Beamish 1995
Proceso de adaptación de las operaciones de la empresa (es decir, su estrategia, estructura, recursos y más) a los entornos internacionales.
Internacionalización según Andersen 1977
Es el proceso de adaptar su modalidad de transacciones a los mercados internacionales: modo de entrada y lugar de entrada.
Preguntas que pretende responder la internacionalización
¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
IEDs según Hennart 1982
Consecuencia de las diferencias entre los niveles de rentabilidad y las tasas de interés entre países
IEDs según Dunning 1979
A través de la IED no solamente se traspasa capital, sino que además recursos (tecnología, por ejemplo) y capacidades (con respecto a la gestión, por ejemplo).
IEDs según Hymer 1976
Cuando la única razón de la internacionalización era la transferencia de capital, no había IED, sino que solamente inversiones de cartera, que eran más eficientes y menos costosas que la IED. A pesar de lo anterior, se observaba que igualmente las empresas se involucraban en inversiones extranjeras directas.
IEDs según Hennart 1982
Las teorías clásicas no la podían explicar, ya que se observaba no solamente IED desde los países desarrollados hacia los países emergentes, sino que también al revés, la que ocurre entre los países emergentes mismos
IEDs según Markowitz y Tobin
Consideraban la IED como una manera de diversificar el riesgo y, por lo tanto, se basan en el concepto del aversión al riesgo de los inversores.
IEDs según Ragzzi 1973
Introduce el concepto de las imperfecciones de los mercados de capitales y plantea que
las empresas que quieren invertir en un país de destino que no cuenta con un mercado de valores bien organizado, preferirán la IED sobre la inversión de cartera
IEDs según Aliber
Por las mismas imperfecciones del mercado de capitales, las EMNDs pueden aprovecharse de las diferencias que existen en los tipos de interés y las tasas de cambio entre países.
Qué postula la teoría ciclo de vida de las empresas (Wells, Vernon y Teece)
- Inicialmente, las empresas desarrollan y producen en su país de origen
- Se expanden a países desarrollados
- Se van a países emergentes para reducir costos.
Cuándo termina el proceso de ciclo de vida de las empresas?
cuando el producto se produce únicamente en países emergentes.
Qué postula el modelo Upsala o Internacionalización Gardual
- Las empresas comienzan a invertir en países cercanos y con menor diferencia psíquica
- Se expanden a países con mayores diferencias.
Qué busca el Modelo Upsala
Reducir el riesgo por falta de conocimiento e información sobre los mercados extranjeros.
Qué postula la teoría de la Internacionalización
Las multinacionales eligen la IED sobre contratos de mercado debido a los costos de transacción y fallas en el mercado. Internacionalizan su actividad económica por medio de la IED por ser más barato.
Qué postula la teoría de los recursos de la empresa?
Las empresas poseen recursos y capacidades que les permite crear productos competitivos. Se basa en el proceso de agregar valor y generar una ventaja competitiva interna.
Qué postula el Modelo OLI
Por qué, dónde y cómo de la IED. Se basa en ventajas de propiedad, localización y de internacionalización.
Perspectiva Macro: Patrones de Internacionalización de salida de IED, qué postula?
Se centra en los motivos que impulsan a las empresas multinacionales de países emergentes para invertir en el extranjero.
Qué son los motivos pull de la perspectiva macro?
son aquellos que atraen a la empresa a invertir en un país específico, como las políticas de IED favorables u oportunidades de mercado
Qué son los motivos push de la perspectiva macro?
Factores que empujan a las empresas a salir de su país de origen, como alto costo de producción o falta de servicios.